¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • “Proporcionamos a las plantas los nutrientes bloqueados por exceso químico”
Imprimir página
28 Agosto 2019
EMPRENDIMIENTO

“Proporcionamos a las plantas los nutrientes bloqueados por exceso químico”

Tiempo de lectura | 5 min.

“Proporcionamos a las plantas los nutrientes bloqueados por exceso químicos”
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Luis Lombana, CEO de Ficosterra, empresa ganadora de los Premios EmprendedorXXI en Castilla y León.

“El uso de algas como fertilizante en la agricultura lleva realizándose de forma histórica en zonas próximas a las costas”

El mar y la tierra se unen para devolver la vida a las parcelas que han perdido sus nutrientes debido a la saturación que genera el sobreuso de fertilizantes químicos en el subsuelo. Ficosterra (ficos significa alga en latín) apuesta por una agricultura de futuro que tiene su base en el pasado: la utilización de las algas y los microorganismos marinos como abonos y biofertilizantes, 100% vegetales y ecológicos. Luis Lombana es el CEO de esta empresa que basa su filosofía en la llamada economía circular, en dar una nueva vida a un subproducto o desecho. La empresa ha sido galardonada recientemente por CaixaBank con los Premios EmprendedorXXI como reconocimiento a su labor en el sector agrícola.

¿Qué puertas os ha abierto ser uno de los ganadores de los Premios EmprendedorXXI?

Quizás sea un poco prematuro contestar a esta pregunta, pero confiamos en hacer crecer nuestra notoriedad y posicionamiento en el sector empresarial. Decidimos presentarnos precisamente por eso, para dar a conocer un proyecto innovador como es Ficosterra, de la mano de una entidad tan prestigiosa como CaixaBank. Queremos agradecerle formalmente el fallo del jurado del premio.

¿Cómo surgió la idea de crear un fertilizante fabricado a partir de algas y otros nutrientes marinos?

El uso de algas como fertilizante en la agricultura lleva realizándose históricamente en zonas próximas a las costas. Ficosterra nace como spin off de Hispanagar, hecho que le ha permitido beneficiarse de su larga trayectoria como empresa líder en la producción de hidrocoloides. Sus estudios y numerosas investigaciones sobre las propiedades de las algas nos han servido como punto de arranque para iniciar nuestro proyecto empresarial.  Además, el acceso a subproductos de la producción de agar-agar (gelatinas derivadas de las algas) y el desarrollo de una tecnología que potencia sus efectos, basada en el uso de microorganismos (Biological Croop Booster), nos ha permitido desarrollar una línea de productos absolutamente innovadores en la agricultura, cuyos resultados, ya fuera de laboratorio, estamos empezando a ver.

¿Cuáles son las cualidades esenciales de las algas que utilizáis y de qué nutrientes disponen para dotar al suelo de vida?

Los extractos de las algas que utilizamos (Gelidium y Macrocystis) permiten crear insumos con muy altas densidades de microrganismos regeneradores. Mediante una relación de coexistencia, los microorganismos cierran el ciclo de la materia orgánica, digiriéndola y liberando los nutrientes necesarios para la recuperación de la fertilidad de los suelos. Estos procesos metabólicos mejoran la sanidad de los cultivos, dando unas cosechas más sanas y abundantes.

¿Qué es y en qué consiste la tecnología BCB (Biological Crop Booster)?

El uso continuado de fertilizantes minerales y productos químicos ha provocado un deterioro significativo de la vida en el suelo agrícola. Lo que permite la tecnología Biological Crop Booster es devolver al suelo el estado natural de vida microbiana, aumentando la población de microorganismos beneficiosos para el suelo. De esta forma las raíces de las plantas absorben mejor los nutrientes y permiten un crecimiento de la planta más fuerte y sana.

¿En qué porcentaje vuestros fertilizantes mejoran la productividad del suelo? ¿Cómo actúan?

Hemos realizado números ensayos con diferentes cultivos: hortícolas, cereales, leguminosas, cítricos, fresas y frutos de baya, etc… Contamos con importantes casos de éxito en todos ellos. Lo que hemos podido contrastar hasta ahora, es que ha habido un notable incremento de productividad, entre un 8 y un 15%, según el tipo de cultivo, pero conseguido de una forma absolutamente sostenible y respetuosa con el medioambiente.

¿Cuál es la importancia de la restauración de la biología del suelo para mejorar la calidad de los cultivos?

Nos encontramos ante un agotamiento de los suelos; nuestra tecnología BCB sería el eslabón necesario para proporcionar a las raíces de las plantas los nutrientes bloqueados por un exceso de fertilización química.

¿Qué son las fitohormonas?

Las fitohormonas u hormonas vegetales son unas sustancias producidas internamente por una planta. Regulan su crecimiento y se usan como bioestimulantes. Actualmente estamos investigando en laboratorio la extracción de fitohormonas a partir de otro tipo de alga. Se trata de una nueva línea de producto que, hasta ahora, está dando muy buenos resultados y con la que tenemos unas expectativas de éxito muy altas.

¿Es vuestro producto más eficaz que los fertilizantes químicos?

Todos nuestros productos son compatibles con otros fertilizantes, ya sean de origen orgánico o químico. Su función es la de potenciar el efecto que ya tengan. El problema se encuentra en el uso continuado y desmedido de fertilizantes químicos que han llevado a contaminar acuíferos y a mermar significativamente la microbiología del suelo.

¿Por qué es tan importante para vuestra empresa la economía circular?

Podemos decir sin miedo a equivocarnos que la economía circular es el futuro de nuestra economía: dar nueva vida y un nuevo uso a un subproducto o deshecho es algo que, hasta ahora, era impensable. Afortunadamente, cada vez más esta práctica comienza a expandirse en nuestra cultura y Ficosterra nace con esa voluntad, dando nueva vida y usabilidad a un subproducto de Hispanagar.

Recientemente habéis recibido en Pekín el premio QIA, Quality Innovation Award, en la categoría microempresas y startups. ¿Supone este factor un paso más para la internacionalización de la empresa?

¡Sin lugar a dudas!  Los Quality Innovation Awards son unos premios que surgieron en 2007 en el ámbito gubernamental finlandés (de hecho, los refrenda el presidente de la República de Finlandia). Su objetivo es reconocer proyectos innovadores. Desde entonces, han sido numerosos países los que se han sumado a esta iniciativa y, cuando supimos de su existencia, decidimos presentarnos en nuestra categoría (startups). Sabíamos que competíamos contra países muy potentes como China o Israel, pero confiábamos plenamente en nuestro proyecto y en las posibilidades que, a futuro, puede traer su desarrollo. Para nosotros es un verdadero orgullo que el presidente de un país como Finlandia, donde la economía circular es casi una cuestión de Estado, haya refrendado este premio que nos llega en un momento clave para convertirlo en una palanca de crecimiento de nuestro proyecto.

¿Cuáles son vuestras expectativas de crecimiento a largo plazo?

Ahora mismo, estamos implantando una red de distribuidores en España para poder acceder a agricultores de todos los puntos de la geografía del país, a la vez que exploramos el mercado marroquí y el centroeuropeo. Nuestra idea es tener una red de comercialización operativa en 2020 y ser un referente en la fabricación de bioestimulantes realizados a partir de recursos marinos.

¿Qué balance hacéis de vuestra primera etapa empresarial?

Estamos realmente satisfechos con los resultados obtenidos en esa primera etapa. Pero no hay que ser conformista. Nuestra voluntad de crecimiento es grande y para ello tenemos que seguir trabajando mucho, muchísimo diría yo. Pero sabemos que vamos en la buena dirección.

  • EMPRENDIMIENTO
  • MEDIOAMBIENTE
  • INNOVACIÓN

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias