INCLUSIÓN FINANCIERA
Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Artículo
Tiempo de lectura | 3 min.

La pobreza es un concepto que a algunas personas les puede parecer ajeno o lejano. Sin embargo, el 27,8 % de los españoles vivía en riesgo de pobreza o exclusión social en 2021, frente al 27 % de un año antes, según los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE. Este indicador, conocido como tasa AROPE, comenzó a repuntar en 2020 tras años de caída.
Concretamente, de los tres componentes de esta tasa, dos son los que han experimentado un aumento en 2021, último año del que se dispone de datos: el porcentaje de población en situación de baja intensidad en el empleo subió del 10,0 % al 11,6 % y el porcentaje de población en riesgo de pobreza aumentó del 21,0 % al 21,7 %.
Apoyar a quienes se encuentran en situación de pobreza y exclusión social es más importante que nunca. Por este motivo, CaixaBank ha sido el primer banco en adherirse a la ampliación del Código de Buenas Prácticas para entidades financieras, que incluye medidas para apoyar a hipotecados en dificultades.
Desde 2009, cerca de 360.000 clientes del banco han recibido mejoras en sus condiciones hipotecarias. La entidad también ha gestionado desde ese año 27.000 daciones en pago.
CaixaBank también dispone de un parque de 11.200 viviendas sociales y mantiene 365.000 cuentas sociales sin comisiones.