¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • “Nuestro objetivo es crear productos honestos con los clientes y con el medioambiente”
Imprimir página
23 Agosto 2019
EMPRENDIMIENTO

“Nuestro objetivo es crear productos honestos con los clientes y con el medioambiente”

Tiempo de lectura | 5 min.

“Nuestro objetivo es crear productos honestos con los clientes y con el medioambiente”
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Carlos Camarero, cofundador de BRAVO Food Design, empresa ganadora de los Premios EmprendedorXXI en La Rioja

“La carne es una fuente de proteína de gran calidad, altamente digerible, que contiene los ocho aminoácidos esenciales”

BRAVO Food Design ha creado Cherky, una marca de barritas energéticas y snacks elaborados a partir de productos cárnicos totalmente innovadores. La empresa, fuertemente comprometida con la sostenibilidad y las buenas prácticas de bienestar animal, rescata la carne como alimento “paleo” (aquellos que ya estaban disponibles en el Paleolítico) y como producto esencial para nuestro organismo. Su propuesta se presenta como una alternativa más sana que la barrita energética tradicional. La empresa ha sido galardonada con los Premios EmprendedorXXI en La Rioja, galardón que pretende dar apoyo y visibilidad a proyectos innovadores. Carlos Camarero es cofundador de la compañía.

¿Qué significa para BRAVO Food Design ser uno de los ganadores de los Premios EmprendedorXXI?

Para nosotros es un reconocimiento al esfuerzo que supone para una empresa tan joven invertir en innovación. También, confirma de alguna forma que estamos haciendo las cosas bien y que nuestro proyecto tiene potencial. Además, los Premios EmprededorXXI son un gran escaparate, y ser uno de los ganadores nos proporciona visibilidad en un momento en que queremos dar a conocer Cherky y los productos que hemos creado.

¿Cuál es el concepto que hay detrás de BRAVO Food Design?

Nuestro objetivo principal es crear productos que sean honestos con nuestros clientes y con el medioambiente. Es evidente que existe un problema en la alimentación actual; nosotros entendemos que la industria alimentaria y los productos ultraprocesados tienen una responsabilidad muy importante en ello. Por eso nos hemos centrado en desarrollar un catálogo de productos cárnicos sin aditivos artificiales, sin conservantes y sin azúcares añadidos. Nuestros productos están fabricados con ternera criada en libertad y cerdo ibérico de cebo. Además, los snacks Cherky están diseñados para ser consumidos en cualquier momento y lugar.

¿Por qué elegisteis la carne como materia prima para vuestros productos?

Nos encanta la carne y somos una empresa cárnica, por lo que innovar en este sector era lo más fácil para nosotros. El sector cárnico es un sector muy grande y muy maduro, y entendemos que hay una buena oportunidad para productos diferentes que aporten valor añadido. Además, desde el punto de vista nutricional, es difícil encontrar ingredientes más densos que la carne. En Cherky nos esforzamos para conseguir carne de calidad proveniente de animales criados de forma responsable, por eso gran parte de nuestros proveedores tienen el sello BIO.

¿Cuáles son las ventajas de su consumo para nuestro organismo?

La carne es una fuente de proteína de gran calidad, altamente digerible, que contiene los 8 aminoácidos esenciales (no generados por el ser humano) que el cuerpo tiene que conseguir a través de la alimentación. La carne roja, en concreto, es una fuente rica de vitamina B12, vital para el correcto funcionamiento de prácticamente todos los sistemas de nuestro cuerpo. La carne roja también contiene niveles elevados de otras vitaminas del grupo B. También es una fuente natural muy rica en creatina que, además de contribuir a la recuperación muscular, es una fuente de energía vital para el cerebro. Y para acabar, destacaría que, entre muchas otras cualidades, la carne roja tiene una alta concentración de CLA (ácido linoléico conjugado), un ácido graso muy beneficioso para el organismo.

¿Qué es el CLA y qué efecto tiene sobre nuestro organismo?

La ternera proporciona un ácido graso llamado ácido linoleico conjugado (CLA en inglés). Curiosamente, durante la última década se ha observado que el CLA puede ser efectivo en la reducción de la incidencia del cáncer, aunque hay que terminar de demostrar su efecto en humanos. El CLA también ha sido investigado por su capacidad de modificar la composición corporal, por lo que podría jugar un papel clave en dietas de reducción de peso. De hecho, el CLA se puede comprar como suplemento alimenticio en cualquier tienda de nutrición.

El consumo de carne, en especial de carne roja, ha adquirido cierta mala fama, ya que ha sido relacionada con la aparición de diversas enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo limitado de este tipo de producto a partir de diversos estudios. ¿Qué hay de verdad en ello?

Somos muy conscientes de la preocupación social que hay en torno al consumo de carne, pero creemos que detrás de muchos de estos estudios se esconde un interés comercial.  Se realizan sobre grupos de control muy heterogéneos, que no son lo suficientemente amplios, por lo que es prácticamente imposible controlar durante el periodo necesario la dieta llevada a cabo por todos sus individuos. También hay que tener en cuenta quién financia cada estudio. Normalmente, son empresas que no quieren que dicho estudio les perjudique. Esto es algo que ya vimos en el pasado, por ejemplo, con el consumo de grasa. En los años 60 se la demonizó, y ahora resulta que no solo es tan mala, sino que, además, es beneficiosa.

Aun así, hay varios puntos en los que coincidimos con estos estudios. El primero, es en la desaprobación total de los productos cárnicos ultraprocesados. Estos alimentos están llenos de ingredientes no recomendables para el consumo humano. También compartimos con ellos la preocupación social por las prácticas agrícolas irresponsables, sobre todo con la ganadería de concentración.

¿Una barrita energética Cherky proporciona la misma energía a un deportista que una barrita energética tradicional? ¿Es una opción más sana?

No todo lo que tiene forma de barrita es saludable; hay barritas con más azúcar que un ‘donut’. Estamos realizando los primeros estudios nutricionales y lo cierto es que superan nuestras expectativas.

Una barrita de 35gr proporciona 9 gramos de proteína, 1,4 gr de grasa, 8,8 gr de hidratos y 97 kcal. Ofrecemos una barrita con unas propiedades nutricionales superiores a la mayoría de productos presentes en el mercado, con la gran diferencia de que está hecha a base de carne, fruta y verdura, por lo que se asimila mucho mejor que una barrita tradicional.

¿Vuestro producto va dirigido únicamente al mundo del deporte?

Para nada. Somos una empresa que elabora productos cárnicos y que se toma muy en serio la alimentación de sus clientes. Eso resulta en productos sabrosos pero muy nutritivos. Además de las barritas, tenemos una línea de embutido en formato snack, con un catálogo de sabores más divertido y muy superior nutricionalmente a un embutido tradicional. Como anécdota, comentar que muchas madres nos piden nuestros embutidos para que sus hijos los lleven al cole.

¿Cómo elaboráis los sabores de vuestros productos?

La idea es trabajar con ingredientes que combinen y potencian el sabor natural de la carne sin saturar el paladar, para así conseguir un sabor elegante. Nos gusta pensar que hacemos recetas de restaurante en miniatura. Cerdo ibérico con manzana y mostaza, o con cítricos y albaricoque; ternera con ajo negro y café o con remolacha y arándanos son algunos de nuestros sabores. No podía ser de otra forma: si los productos no están ricos no se venden, por muy sanos que sean.

¿Cuáles son las nuevas líneas de producto que estáis desarrollando en este momento?

Además de las barritas y de los sticks de embutido de cerdo ibérico y ternera, en 2019 sacaremos una gama con pavo, y tenemos programado el desarrollo de dos nuevas gamas de producto. Vamos a desarrollar el catálogo de snacks cárnicos más potente de Europa.

¿Cómo ha sido vuestro proceso de desarrollo empresarial?

Largo pero muy emocionante. En 2016 empezamos a comercializar alimentos del tipo jerky en España. Se trata de uno de los snacks más consumidos en el mundo, y nosotros fuimos pioneros aquí. Ese mismo año empezamos a plantearnos la idea de desarrollar la barrita, y eso desembocó en un acuerdo de colaboración muy estrecho y mucho más amplio de lo esperado con el Centro Tecnológico Alimentario CTIC-CITA (que hemos costeado con fondos propios).

La Rioja tiene una industria cárnica tradicional muy potente, y eso nos ha proporcionado oportunidades como la de tener unas instalaciones propias en las que comenzar a elaborar los productos que hemos desarrollado.

¿Por qué el bienestar animal es tan importante para vuestra empresa?

Para nosotros esto es básico.  Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos como empresa alimentaria en la salud de nuestros clientes, pero también en el impacto que generamos en el medioambiente.

Como nuestro objetivo es ofrecer el mejor producto posible, trabajamos con carne de la máxima calidad. En el caso de la ternera, la cría en extensivo o en granja de concentración supone una diferencia brutal, muy similar a un cerdo ibérico de cebo criado en la dehesa o a un cerdo engordado a base de pienso.

¿Qué acciones lleváis a cabo para que los animales que utilizáis en la elaboración de vuestros productos tengan una mayor calidad de vida?

Estamos involucrados en un clúster de empresas riojanas formado por La Asociación de Ganaderos de las 7 Villas, el matadero de Logroño y el CTIC-CITA para estudiar cómo mejora la calidad gustativa y nutricional de la carne. Lo que tratamos de hacer es estudiar la diferencia entre una alimentación con pienso tradicional, pienso orgánico y pasto. Por otra parte, el matadero va a reducir el estrés del animal antes de ser sacrificado mediante la mejora de sus instalaciones y nosotros desarrollaremos, junto al CTIC-CITA, dos productos innovadores que pongan en valor esa carne. También estamos certificando nuestros productos con una línea BIO que garantiza una cría más responsable.

¿Qué efectos tiene el bienestar animal sobre el producto final?

Estamos hablando de carne infinitamente más sabrosa, cuyo aporte nutricional se ve reflejado en el perfil graso de nuestros productos con unos altos porcentajes de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, más saludables para el ser humano. Además, es muy importante el retorno que una práctica ganadera responsable tiene en el medioambiente. Los animales, al pastar y moverse por el terreno, promueven la salud y regeneración del suelo.

¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo como empresa? ¿Pensáis en la expansión internacional?

Nuestro objetivo es convertirnos en una empresa de referencia en el sector de los snacks cárnicos en particular y de la alimentación saludable en general. A medio plazo, nuestro objetivo es estar presente en lineales de gran distribución. Nuestros productos, al ser ligeros y sin problemas de conservación, nos permiten vender a través de la web en toda Europa y es algo que hacemos desde el principio.  Más adelante, Inglaterra, Italia, Francia y Alemania son los principales mercados a los que vamos a acceder.

¿Qué consejo le daríais a un joven que quisiera emprender una empresa relacionada con el mundo de la alimentación?

Como en todas las empresas, el equipo es lo más importante. En mi opinión, una persona sola puede tener y desarrollar una idea, pero para conseguir escalarla a un nivel industrial y construir una empresa entorno a ella es necesario acompañarse de personas que aporten lo necesario para sacar ese proyecto adelante. Especialmente en alimentación, sector en el que llevar un producto innovador al mercado es muy costoso. En ese aspecto podemos decir que el equipo de socios fundadores hemos tenido suerte.

  • EMPRENDIMIENTO
  • MEDIOAMBIENTE
  • INNOVACIÓN

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias