¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • “Nuestra tecnología apuesta por reducir la brecha entre la inteligencia artificial y la humana”
Imprimir página
17 Septiembre 2019
EMPRENDIMIENTO

“Nuestra tecnología apuesta por reducir la brecha entre la inteligencia artificial y la humana”

Tiempo de lectura | 5 min.

Entrevista a Pablo Enciso, CEO de Predictiva.
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Cuando hablamos de reconocimiento inteligente de voz, pensamos especialmente en los dispositivos de las grandes plataformas digitales. Pero la tecnología también puede servir para mejorar y automatizar procesos ya existentes. Predictiva ha creado CLARA, una plataforma para analizar las conversaciones de los clientes con los call center y mejorar tanto el trato como las ofertas de las empresas. Una propuesta disruptiva que rompe la brecha entre lo humano y lo artificial.

¿Por qué decidisteis presentaros a los Premios EmprendedorXXI y qué ha significado para vuestra empresa resultar una de las ganadoras?

Los Premios EmprendedorXXI tienen un enorme prestigio en el contexto emprendedor. Haber conseguido ser uno de los ganadores ha supuesto una gran satisfacción para todo el equipo. Además, ha reforzado nuestra marca y ha originado nuevas oportunidades comerciales.

¿A qué tipo de clientes va dirigido vuestro software de reconocimiento de voz y control de calidad?

Nuestros principales clientes son compañías con una amplia base de usuarios en los que el canal telefónico juega un papel significativo en la comunicación. El problema al que se enfrentan estas empresas es la ausencia de una tecnología que pueda procesar y analizar el contenido de estas llamadas de forma masiva y escalable. Los tres sectores a los que estamos más orientados son banca, seguros y telco. En unos meses, tenemos previsto ofertar productos específicos para viajes, comercio y logística. A estos clientes les interesa nuestra tecnología CLARA para poder identificar y analizar la información presente en sus llamadas. De forma específica, les interesa conocer si un agente ha resuelto una incidencia con un cliente de forma satisfactoria, si en una venta telefónica se ha informado al cliente de todos sus derechos, o detectar la posible baja de un cliente, entre otras posibles cuestiones.

¿Qué beneficios puede tener para una empresa contar con vuestro sistema?

El valor de CLARA es que el impacto en la mejora competitiva de las empresas puede articularse en torno a varios ejes: reducción de costes en tanto que se automatizan los procesos de análisis de compliance, auditoría y calidad; eficiencia de procesos (mejora de conversión en venta o de productividad); fidelización y aumento de la satisfacción del usuario mediante el análisis de comportamiento personalizado por cliente.

¿Por qué decidisteis idear un sistema de reconocimiento de voz tan complejo? ¿Cómo fue el proceso de desarrollo del proyecto?

La manera como se realizan los controles de calidad en la mayoría de call centers es intensiva en recursos, muy cara y subjetiva, y no tiene relevancia estadística porque solo una pequeña muestra es evaluada. Ha sido un problema recurrente sin solución eficaz hasta ahora. Las mejoras en la tecnología de computación han sido claves para poder analizar el universo de llamadas de forma más eficiente, objetiva y escalable.

¿Qué procesos de comunicación externa mejoran con el sistema que habéis ideado? ¿Y de comunicación interna?

Nuestra tecnología permite que la comunicación entre clientes y empresas sea más fluida. Hasta ahora esas conversaciones quedaban almacenadas en servidores y con ellas un universo de información valiosísima. El acceso y procesamiento de esta información mediante nuestra tecnología permite a las empresas, por ejemplo, entender las problemáticas o sugerencias de clientes. Esto tiene impacto directo en la mejora de productos y servicios. Desde un punto de vista interno, CLARA aporta transparencia en los procesos. Los agentes del call center tienen acceso a una herramienta que analiza sus llamadas y que realiza recomendaciones para mejorar tanto en la atención al cliente como en los procesos de venta.

Cómo funciona CLARA? ¿Cómo es capaz de interpretar el tono de voz de la persona y el sentido no literal de la frase?

CLARA es un superbot capaz de analizar e interpretar conversaciones espontáneas entre varios interlocutores. Es una tecnología desarrollada por Predictiva basada en deep learning, un conjunto de algoritmos de machine learning con múltiples capas de procesamiento no lineal y aprendizaje de representaciones de características en cada capa. CLARA procesa miles de grabaciones en paralelo e interpreta el resultado de cada llamada a una velocidad infinitamente más rápida y eficiente que cualquier ser humano.

¿Qué supone este avance en el desarrollo de los gestores de voz?

La capacidad de identificar elementos contextuales combinando análisis de texto y audio es todavía una de las brechas que separa la inteligencia artificial de la inteligencia humana, y nuestra tecnología apuesta por reducir esa brecha.

¿Pensáis que los softwares como el vuestro pueden terminar substituyendo el trabajo humano o simplemente se trata de una herramienta complementaria?

Nuestro sistema automatiza algunas tareas, como el control de calidad o auditoría de llamadas. La mente humana no está preparada para escuchar, sin pérdida de concentración durante ocho horas al día, estas conversaciones. Por otro lado, CLARA analiza e interpreta el contenido de las llamadas también para hacer recomendaciones, convirtiéndola en una herramienta de apoyo a decisiones. Por ejemplo, al reconocer mejores prácticas en venta, sugerir mejoras de productividad o anticipar la baja de un cliente.

¿Cuáles son sus capas de funcionamiento?

La primera capa es el motor de análisis de señal de audio. El objetivo de esta capa es doble. Por un lado, convertir la voz a texto y, por otro, realizar análisis sobre la señal de audio para, por ejemplo, separar la voz de varios interlocutores en una grabación monofónica o detectar alteraciones de voz. Nuestra tecnología tiene una gran precisión en la transcripción a texto de las distintas variaciones o acentos del castellano en condiciones complejas que representan el contexto habitual de las conversaciones en call centers. La segunda capa es la de mayor diferenciación y aportación de valor porque permite analizar las grabaciones identificando el contexto del lenguaje. En el sector de speech analysis este análisis se ha realizado tradicionalmente mediante búsqueda y asociación de palabras. CLARA va más allá en su capacidad de identificación contextual. La tercera, y última capa, es una interfaz de control que permite a un usuario no técnico manejar los resultados de CLARA y configurar la herramienta. Es una aplicación de configuración, reporting y control que permite obtener el máximo partido a nuestra tecnología.

¿Qué ahorro significa para una empresa contar con vuestro producto?

Desde un punto de vista de automatización, CLARA verifica un 85% del trabajo de un humano. Sin embargo, el verdadero valor del sistema se encuentra en la extracción e interpretación de datos en las llamadas para mejorar los procesos de venta o la productividad. El impacto económico de estos es mucho más elevado.

¿Cuál creéis que es el futuro de estas herramientas? ¿Cómo cambiarán la vida del usuario?

Cambiarán el paradigma en la experiencia telefónica del cliente. Procesos transparentes, ágiles y resolutivos.

¿Cuáles son vuestros proyectos de futuro?

Posicionarnos como la plataforma de inteligencia conversacional de referencia en español en los próximos dos años.

¿Por qué decidisteis emprender vuestro propio proyecto?

Predictiva responde a una inquietud emprendedora que ha ido fraguándose durante muchos años hasta que, finalmente, se alinearon las condiciones para su arranque. Desde un principio buscábamos generar tecnología diferenciadora para mejorar el conocimiento y la experiencia de cliente y optimizar procesos. Bajo ese objetivo llegó CLARA.

¿Cómo ha sido el recorrido hasta llegar a donde estáis hoy?

El camino ha estado lleno de sobresaltos, pero ha sido muy enriquecedor. Realmente, para aventurarse a desarrollar una startup hay que ser muy atrevido, porque todas las estadísticas dicen que fracasarás y tu papel es gestionar esa incertidumbre cada hora del día. Las startups que acaban teniendo acceso a la financiación pública son muy pocas y el dinero tarda en llegar demasiado para la realidad de este tipo de empresas. Nosotros hemos tenido la fortuna de recibir apoyo tanto de capital riesgo como institucional.

 ¿Pensáis en la internacionalización?

Nuestro reto es escalar nuestro modelo de negocio y nuestra propuesta de valor. Con varios casos de éxito, el siguiente paso es conseguir replicarlos a una escala mucho mayor con la idea de expandirnos internacionalmente a Latinoamérica y al territorio anglosajón.

  • EMPRENDIMIENTO
  • IA
  • INNOVACIÓN

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias