¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • “Ninguna persona debería hacer un trabajo manual y repetitivo que no aporte valor a su vida”
Imprimir página
27 Septiembre 2019
EMPRENDIMIENTO

“Ninguna persona debería hacer un trabajo manual y repetitivo que no aporte valor a su vida”

Tiempo de lectura | 5 min.

Entrevista a Mariel Díaez, CEO de Triditive.
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Las experiencias de impresión en 3D se quedan a menudo en meros prototipos. Triditive ha creado una plataforma, AMCELL, que une software y hardware para conseguir que la impresión en 3D se pueda industrializar, es decir, reproducir a gran escala para mejorar su eficiencia. Un proceso que permite que la producción en 3D sea competitiva en muchos sectores en los que no lo era o que se puedan fabricar prótesis que antes tenían precios prohibitivos.

¿Qué ha significado para vuestra empresa haber sido una de las ganadoras de los Premios EmprendedorXXI?

El premio nos ha dado mucha visibilidad a nivel nacional. Todo el proceso ha sido increíblemente satisfactorio; hemos conocido a mucha gente muy implicada con la necesaria labor de ayudar e impulsar a las startups. El viaje a Silicon Valley, conseguido gracias a este premio, nos ayudó a desarrollar una visión disruptiva para el futuro, mucho de lo que aprendimos está en el ADN de Triditive ahora.

¿Qué es AMCELL, cómo funciona y cuál es su principal innovación?

AMCELL es una plataforma de hardware y software de automatización de la impresión 3D para permitir a la industria la fabricación en masa con esta tecnología. Triditive ofrece una solución integral para la impresión 3D industrial y revolucionará la fabricación. AMCELL consiste en un sistema de brazos robóticos funcionando paralelamente, con sistemas que automatizan todo el proceso de impresión 3D desde la planificación de órdenes de producción, preparación del trabajo de impresión hasta la eyección de las piezas impresas. Esto permite que la máquina funcione durante 24 horas siete días a la semana con mínima intervención humana. Es la primera máquina industrial capaz de fabricar metales y polímeros, preparada para producción en serie en la línea de producción de cualquier empresa manufacturera.

¿Cómo ha sido el proceso de desarrollo de este sistema?

En Triditive, antes de diseñar AMCELL, nos pusimos en contacto con la industria y analizamos en detalle por qué no se estaba utilizando la impresión 3D en la fabricación. Identificamos los problemas y diseñamos AMCELL desde cero para superarlos y ofrecer una solución efectiva y rápida de implementar en la industria.

¿Qué avances supone esta nueva maquinaria en los sistemas de impresión industrial?

Triditive habilita la posibilidad, al fin, de fabricar en masa a un precio competitivo con otras tecnologías. La impresión 3D lleva casi 30 años en el mercado, y aún no vemos piezas impresas fuera del prototipado o sectores punteros en tecnología como el aeroespacial o el médico, que es donde se han enfocado todas las aplicaciones de impresión 3D.

 ¿Supone una gran reducción de costes para las empresas?

Inmensa. La impresión 3D era una tecnología que muy pocos sectores se podían permitir. Con AMCELL, hemos conseguido reducir los costes de fabricar lotes de piezas finales siendo competitivos frente a otras tecnologías de fabricación, de esta manera la industria manufacturera tradicional se puede plantear la posibilidad de empezar a implementar esta tecnología en sus líneas de producción. Si preguntamos al público en general cuántos de ellos(as) tienen piezas impresas en 3D o productos que tengan integradas piezas impresas, serán muy pocos los que contesten positivamente. Hasta el momento, no había piezas impresas en 3D en bienes de consumo, porque la tecnología no tenía esa capacidad: con AMCELL estamos abriendo esa posibilidad, fabricación en masa y automatizada.

¿Qué impacto creéis que puede tener vuestro sistema de impresión 3D en la industria española?

Ofrecemos muchas ventajas, algunas de ellas se basan en eliminar las barreras de entrada a la tecnología, como el coste de la maquinaria, la dificultad para formar a los operarios o eliminar la necesidad de realizar obras de reforma en la fábrica para adecuar la instalación de la maquinaria. En España, salvo excepciones, no hay mucha innovación industrial. Nuestra tecnología, como otras que irán apareciendo en el mercado, supone una gran oportunidad para la industria que sepa ver sus ventajas y las aproveche. Por eso ya tenemos oficinas en Reino Unido y Estados Unidos, donde la industria lleva tiempo implementando esta tecnología y está mucho más abierta a adoptar cambios, especialmente si vienen de una startup. En España, las startups lo tienen más difícil para trabajar con la industria, es una cultura totalmente diferente, tenemos mucho que aprender en este tema.

¿Qué beneficios puede aportarle a una empresa industrial la fabricación mediante impresión 3D? ¿Cuántas piezas se pueden imprimir en serie en un mes?

Una empresa industrial puede tener muchos beneficios: el ahorro en costes, la personalización, la optimización de la geometría, la reducción de peso… pero si tuviese que quedarme con uno, diría que una flexibilidad de fabricación sin precedentes que abrirá mercados totalmente nuevos. Una AMCELL puede imprimir 10.000 piezas de 125cm3 de manera automática, pero la clave no está en hacer esas 10.000 piezas iguales. Hay que pensar, por ejemplo, en 100 lotes de 100 piezas diferentes, con diferentes geometrías y materiales.

¿Con qué obstáculos os encontrasteis en el proceso de desarrollo de esta tecnología?

El más importante fue el acceso a la financiación privada; el hardware no es atractivo para los inversores que buscan la escalabilidad desmesurada del próximo Facebook.

¿Qué papel juega la tecnología IoT (Internet de las Cosas) en vuestra propuesta? Háblanos del software EVAM y de la gestión remota de maquinaria.

En Triditive entendemos la automatización como una conjunción de hardware y software para eliminar la rigidez en la producción. Por eso desarrollamos EVAM, una plataforma de software para gestionar AMCELL, controlar su automatización y dotarla de esa flexibilidad que necesitan las fábricas del futuro. Cada vez los lotes de fabricación son más bajos; el almacenamiento de materia prima y productos terminados se intenta minimizar al máximo para optimizar. Gestionar una fábrica hoy en día y optimizar su rentabilidad es una tarea extraordinariamente difícil. Las AMCELL son los músculos, Internet los nervios y EVAM el cerebro. Las AMCELL se conectan a EVAM como el sistema muscular del cuerpo humano se conectan al sistema nervioso. Nuestros competidores tratan de diseñar un músculo perfecto (hardware) o un cerebro (software), nosotros diseñamos la solución desde el comienzo como un sistema completo.

¿Qué ha significado para vosotros como empresa la apertura de vuestra fábrica piloto, SCALADD?

La verdad es que SCALADD nos ha permitido dos cosas muy importantes: crear algo físico, que pudiésemos mostrar. Mucha gente pensó que solo teníamos la idea, y en cambio demostramos de lo que el equipo era capaz de hacer en apenas un año y con un presupuesto muy ajustado. Por otro lado, tener capacidad de fabricación de piezas nos ha permitido salir al mercado y valorar nuestra tecnología. En menos de un año hemos conseguido realizar piezas para más de 100 clientes en más de 5 países sin salir a buscarlos.

Recientemente, habéis sido una de las 10 startups seleccionadas por la aceleradora IoT Tribe, lo que ha supuesto vuestro desembarco en el Reino Unido. ¿Cuáles son vuestros planes de expansión? 

Nuestra principal actividad en el Reino Unido es desarrollar nuestro software. Entrar en un mercado como pueda ser el de Reino Unido o Estados Unidos como startup es casi imposible, necesitas mucho tiempo y recursos. Así que hacerlo a través de una aceleradora es una gran oportunidad, ya que te acogen y te ofrecen su amplia red de contactos, que generalmente está muy especializada y enfocada a tu sector.

¿Cómo pueden las personas con algún tipo de discapacidad beneficiarse de esta tecnología? Háblanos de la impresión de cuadros mediante 3D y de las prótesis AFO.

Los cuadros impresos en 3D ─proyecto que recibió en 2017 el premio de diseño accesible por la fundación Aspaym─, y las prótesis AFO son claros ejemplos de nuestra responsabilidad social corporativa y una muestra de cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas. Nosotros generamos tecnología para que otros puedan crear mercados que ayuden a las personas. De manera resumida, nadie va a hacer un cuadro para personas con discapacidad visual porque no compensa, o ninguna empresa va a hacer prótesis personalizadas porque las tiradas son muy bajas y salen muy caras, por lo que el mercado es pequeño. Ahora, con la impresión 3D en masa y a coste muy reducido, estos mercados que hace unos años no existían se abren.

¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo?

La visión de Triditive es “Permitir a la humanidad liberarse del trabajo manual”. Lo importante de esta visión es que todo el equipo está motivado por alcanzarla; creemos que ninguna persona debería estar haciendo un trabajo manual y repetitivo que no aporte valor. Todas las revoluciones industriales han permitido al ser humano disponer de más tiempo para dedicarse a otras actividades como la ciencia, el arte o los deportes. En Triditive queremos impulsar esta cuarta revolución industrial para que las personas pasen a estar en el centro de la revolución.

La impresión 3D es una tecnología que lleva años en el mercado pero que hasta la fecha no ha desarrollado su verdadero potencial. ¿A qué crees que es debido?

En una primera etapa, los primeros 25 años, esto ocurrió porque unas pocas empresas tenían las patentes y no existió prácticamente ningún avance. En la segunda etapa, a medida que a las diferentes tecnologías de impresión 3D les iban caducando las patentes, miles de personas se pusieron a desarrollar las tecnologías a cotas no imaginadas hace unos años. Estamos comenzando la tercera etapa, en la que ya empezaremos a ver el verdadero potencial de las tecnologías más maduras y su industrialización.

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos a escala nacional e internacional?

Ahora mismo, el equipo directivo se encuentra en Estados Unidos para abrir el mercado allí. Estamos en la mejor aceleradora del mundo, Techstars, y bajo el paraguas de una gran empresa de fabricación como es Stanley Black&Decker. Además, tenemos siempre abiertos varios proyectos de I+D para mejorar las capacidades de nuestra tecnología. Escalar y lanzar el modelo comercial de AMCELL es nuestro siguiente paso.

¿Cómo ha sido esta aventura de emprender un negocio en un sector considerado tradicionalmente masculino?

Es todo un reto para una mujer emprender en tecnología, incluso más cuando esta está relacionada a la industria en la que estamos subrepresentadas. En el sector de la fabricación aditiva, únicamente el 13% son mujeres, de las cuales la mayoría se dedican al marketing y las ventas. En España solo el 2% de las empresas tienen una mujer CEO.

  • EMPRENDIMIENTO
  • LABORAL
  • INNOVACIÓN

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias