¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Planeta
  • Del turismo a las renovables: el impacto del sol en la economía
Imprimir página
22 Julio 2024
ENERGÍAS RENOVABLES

Del turismo a las renovables: el impacto del sol en la economía

Tiempo de lectura | 4 min.

¿Influyen las horas de sol en la economía de un país?
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • EFICIENCIA ENERGÉTICA La encrucijada de España: urge impulsar la infraestructura de apoyo al vehículo eléctrico
    5 min
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿Cómo afrontan las empresas la transición verde?
    5 min
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA ¿De dónde procede la energía que consumimos en España?
    Artículo | 3 min

En 1983, el Gobierno de España encargó al pintor Joan Miró el diseño de un símbolo abstracto para identificar España como destino turístico internacional. La elección de Miró fue un sol: España no es un país soleado, es el país del sol.

A lo largo del año, España llega a sumar cerca de 2.500 horas de sol: desde las 2.000 horas en Galicia o Asturias hasta las 3.000 de Andalucía, según recoge la Sexta. Portugal, Italia, Francia o Grecia tienen una exposición a la luz solar similar a España, frente a países como Reino Unido, Escocia o Noruega, con cerca de 1.200 horas de luz al año.

¿Qué beneficios tiene para nuestra economía esas horas extra de luz natural? Te contamos algunos de ellos.

Beneficio 1: más turismo internacional

España es líder mundial en turismo de sol y playa, según recuerda Hosteltur. La combinación de horas de luz y temperaturas cálidas provoca que algunas de las playas españolas puedan ser disfrutadas durante los 12 meses del año, como es el caso de las canarias.

Además, las horas de sol permiten la prolongación de horarios de servicios, desde terrazas hasta campos de golf, lo que no solo funciona como atractivo, sino que ofrece la posibilidad de aumentar la facturación por jornada.

El sol también es un plus para rodajes de producciones audiovisuales, que generan puestos de trabajo y que, con el tiempo, atraen a turistas deseosos de conocer las localizaciones de series y películas.

Según las estimaciones de CaixaBank Research, el turismo seguirá siendo uno de los motores de la economía española. Los economistas del servicio de estudios prevén que el PIB turístico crezca un 5% en términos reales, y se superen los 90 millones de llegadas de turistas internacionales. El peso del PIB turístico sobre el PIB total alcanzará el 13%, según estos cálculos.

Beneficio 2: mayor generación de energía fotovoltaica

Pese a que las primeras centrales fotovoltaicas de España datan de 1984, la consolidación de esta energía no llegó hasta 2013 gracias a la aplicación de diversos cambios legislativos. En algo más de una década, España ha pasado de generar 6.423 GWh de energía solar fotovoltaica en 2010 a producir más de 37.000 GWh en 2023, según Statista.

Esta evolución contribuirá a alcanzar los objetivos fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que prevé una potencia total instalada de 44 GW de energía solar para 2030, de los cuales 37 GW serán de fotovoltaica.

El plan hace de la fotovoltaica la tecnología de generación renovable de mayor crecimiento en los próximos 10 años, de lo que dan fe los 25.550 MW de potencia instalada ya registrados en 2023.

Los datos más recientes de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) señalan que la contribución total de la fotovoltaica en España (directa, indirecta e inducida) al PIB ha sido de 15.656 millones de euros.

Beneficio 3: autoabastecimiento energético para hogares

Más horas de sol nos permiten capturar más energía solar fotovoltaica que otros países. Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), en España existen más de 298.000 viviendas y más de 54.000 empresas que ya tienen instalaciones solares fotovoltaicas en sus tejados.

Esta energía permite a los hogares autoabastecerse aprovechando la energía solar, para convertirla en electricidad. A la larga, y en un contexto en el que los precios de la energía muestran un comportamiento inestable, esta solución puede suponer un ahorro económico para las familias.

Además, la instalación de paneles solares tiene incentivos fiscales y financieros a los que pueden acogerse los propietarios de la vivienda.

Beneficio 4: creación de empleo

La instalación de placas fotovoltaicas lleva un beneficio asociado: la creación de empleo, especialmente en los ámbitos de la fabricación, la instalación, las ventas y el marketing.

Según el informe EU Solar Jobs Report 2023 de SolarPower Europe recogido por PV Magazine, en 2022 cerca de 100.000 trabajadores españoles se dedican a la fotovoltaica, de los 648.000 registrados en el sector a nivel europeo.

Beneficio 5: mejora de la productividad

La luz natural tiene numerosos beneficios para la salud, actúa como antidepresivo y ayuda al cuerpo a regular el ritmo circadiano, según apunta el doctor Eduard Estivill, director de la Unidad del Sueño del Hospital Universitari General de Catalunya.

Pero, además, la luz natural ayuda a que las personas estén más concentradas en el trabajo, tengan un mayor rendimiento cognitivo y hagan menos esfuerzo en procesos de lectura, puesto que aumenta la capacidad visual.

Todo esto permite elevar la productividad y reducir la fatiga crónica. Según el Barómetro de la Vivienda Saludable, del Grupo Velux, “la luz natural mejora nuestra salud e incrementa la productividad laboral y el rendimiento escolar, aumentando la capacidad de aprendizaje y concentración en hasta un 15% y la velocidad de resolución de las tareas en un 17%”, según refleja Vogue en este artículo.

Según un estudio de la Universidad de Lancaster, los trabajadores que desarrollan su labor en oficinas con elementos naturales –plantas o luz natural– son un 15% más creativos y un 6% más productivos.

  • ENERGÍAS RENOVABLES
  • ENERGÍA

Quizás te interese

  • CAMBIO CLIMÁTICO
  • MEDIOAMBIENTE
  • COMPROMISO SOCIAL
  • EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • ECONOMÍA CIRCULAR
  • ENERGÍAS RENOVABLES

Contenido relacionado por Tema

MEDIOAMBIENTE

Volver a la vida tras los incendios: viaje a las Médulas y a las viñas gallegas

Panorámica de uno de los pueblos ubicados en el paraje de Las Médulas

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Los corales naranjas devuelven la vida al Mar de Alborán

Submarinista revisando la evolución de los corales naranjas en uno de los arrecifes artificiales con un pez de gran tamaño cerca

Artículo

MEDIOAMBIENTE

Alimentación regenerativa o cómo dar de comer al planeta sin agotar sus recursos

Un granjero da de comer a unas ovejas

Artículo

Contenido relacionado por formato

INNOVACIÓN

Qué es la computación cuántica y qué estudiar para trabajar en ella

La computación cuántica tendrá aplicaciones en todo tipo de industrias y creará cientos de miles de trabajos

Artículo

FINANZAS PERSONALES

Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Bola de lotería con un número impreso rodeada de adornos de Navidad

Artículo

INCLUSIÓN FINANCIERA

Cinco claves para que la inclusión financiera sea una realidad en España

Imagen de varias personas pudiendo tener acceso a servicios bancarizados.

Artículo

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias