¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • “Hemos desarrollado un nuevo sistema para visualizar el campo eléctrico natural de la Tierra”
Imprimir página
6 Junio 2019
EMPRENDIMIENTO

“Hemos desarrollado un nuevo sistema para visualizar el campo eléctrico natural de la Tierra”

Tiempo de lectura | 5 min.

Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

José María Martí Sauras, director de GLOBAL CEN, empresa ganadora de los Premios EmprendedorXXI en Baleares

“En el ámbito de la geología aplicada, y más concretamente en el de la geofísica, nuestra tecnología ya está aportando los primeros resultados prácticos”.

Los geólogos de GLOBAL CEN han desarrollado una tecnología que permite visualizar el campo eléctrico natural de la Tierra. Esta innovación tiene múltiples aplicaciones prácticas, sobre todo en el campo agrícola, en el medioambiental (puede ser una herramienta fundamental en la lucha contra la contaminación) o en el sector de la construcción. Con los Premios EmprendedorXXI esta empresa balear se consolida como una de las compañías del sector geológico más punteras del estado. José María Martí Sauras es su director.

¿Qué os ha aportado como empresa ser uno de los ganadores de los Premios EmprendedorXXI?

Ser galardonado con el primer premio supone una gran inyección de energía y positivismo para el equipo, que ve reconocido su esfuerzo y potencial entre los muchos candidatos.

Además, este reconocimiento nos ha aportado visibilidad. Las entrevistas y los reportajes en prensa son un gran aval frente a terceros: de cara a captar financiación, este aspecto es clave.

¿Por qué elegisteis el nombre de GLOBAL CEN, qué significa?

CEN es el acrónimo de Campo Eléctrico Natural. Y Global tiene que ver, por un lado, con que las aplicaciones que desarrollamos abordan muchos ámbitos diferentes ─la agricultura, el medioambiente, la salud…─ y, por el otro, que se trata de aplicaciones de alcance mundial.

¿Qué es el campo eléctrico natural de la Tierra?

El campo eléctrico natural es un campo físico asociado a la dinámica de la Tierra, como pueden ser el campo magnético o el gravimétrico. Es muy conocido por geólogos y físicos desde hace siglos.

Nosotros hemos conseguido desarrollar un sistema de medición que permite visualizar este campo eléctrico natural en una pantalla, a través de un mapa CEN, con un método que nos aporta un plus de información. Esto tiene múltiples aplicaciones prácticas en diferentes sectores.

¿Cómo surgió la idea de crear una tecnología que permite visualizar el campo eléctrico natural de la Tierra?

Como en tantas ocasiones, la idea fue fruto de una situación casual sumada a nuestra inquietud personal. En el marco de los estudios geofísicos convencionales había circunstancias que no podían explicarse, pero cuya reiteración no justificaba una casualidad. Tirando de ese hilo y a partir de ciertas observaciones pudo iniciarse el camino.

¿En qué puede ayudar a las empresas y gobiernos conocer visualmente el campo eléctrico de la Tierra en lo referente a la contaminación?

La contaminación por hidrocarburo está muy extendida. Se destinan muchísimos recursos para investigar formas de erradicarla. El problema es que no hay técnicas eficaces que permitan detectar esa contaminación desde la superficie, por lo que se recurre a sondeos para encontrarla. Estos últimos son muy fiables, pero muy costosos. Además, tan solo ofrecen información sobre el punto concreto en el que se realizan.

La herramienta que nosotros proporcionamos sirve para detectar la contaminación por hidrocarburo de suelos y aguas subterráneas. Nuestros mapas CEN se alteran con la presencia de hidrocarburos, y permiten definir las zonas contaminadas desde la superficie. Así, nuestra tecnología ofrece una imagen de la zona que se quiere investigar en la que destacan las zonas contaminadas, lo que permite un ahorro de costes.

Los gobiernos son los que marcan las pautas a las empresas que tienen suelos contaminados. Recientemente, hemos firmado un acuerdo de colaboración con CEPSA que incluye un mayor desarrollo de la tecnología y del sistema. Confiamos en que la técnica pueda desarrollarse lo suficiente como para que los gobiernos confíen en ella como sistema de certificación de un suelo no contaminado o, en su caso, descontaminado.

Vuestra tecnología también tiene aplicaciones prácticas para el sector agrario.

Sí. En el sector agrario, realizar mapas CEN de parcelas agrícolas permite al agricultor definir la geometría del cultivo y obtener de este modo un mayor rendimiento. Hemos desarrollado un sensor de estado hídrico que va conectado a la planta e informa de manera continua (e inalámbrica) de la “sed” que tiene.

Este sensor permite optimizar el riego, ya que el agricultor tiene controlado el estado hídrico de la planta al estar monitorizada en todo momento. De esta forma es posible regar las plantas con la cantidad justa de agua y en el momento exacto. Por otro lado, existen muchos cultivos en los que la calidad del producto final depende del control que el agricultor tiene sobre la “sed” de las plantas. Dicho de otra forma, es importante que las plantas pasen sed para hacer un buen vino o un buen aceite, por ejemplo. Ahora bien, si la “sed” es excesiva, puede arruinar toda la cosecha. Por tanto, es muy importante disponer de una herramienta que, de alguna forma, permita comunicarse con la planta y controlar técnicamente su estado hídrico, para ajustar el estrés y conseguir la máxima calidad.

¿Existen también aplicaciones prácticas para el sector de la construcción?

El uso de nuestra tecnología en la construcción puede ayudar a determinar el grado de deterioro de un hormigón en masa. Este factor es importantísimo en cuanto a seguridad se refiere, ya que tener un mayor conocimiento de los materiales y de su estado puede ser un elemento clave para evitar accidentes como los del viaducto de la autopista de Génova (Italia) o el hundimiento del muelle en el concierto de Vigo el verano pasado.

¿Cuál creéis que es la principal innovación que aporta esta tecnología al mundo de la geología?

En el marco de la geología académica, todavía debemos avanzar mucho en el estudio de la señal. Cuando sepamos qué procesos originan la señal que percibimos ─y que ahora conocemos─, podremos saber si esta tecnología puede aportar algo al conocimiento geológico. Estoy convencido de que será así, pero sería presuntuoso anticipar la validación de las hipótesis.

En el ámbito de la geología aplicada, y más concretamente en el de la geofísica, nuestra tecnología ya está aportando los primeros resultados prácticos. Los electrodos que hemos desarrollado permiten medir el campo eléctrico sobre pavimentos como el hormigón o el asfalto, algo que hasta ahora no nos consta que haya sido posible. En consecuencia, podemos realizar prospecciones en emplazamientos en los que anteriormente no se podía, como en estaciones de servicio, para detectar la contaminación por hidrocarburo; en viales, para detectar cavidades, o bien en edificios históricos durante la realización de tareas arqueológicas.

¿Con qué barreras os habéis encontrado a la hora de conseguir llevar a cabo vuestro proyecto?

La primera, cuya superación ha sido realmente un hito, fue introducir en el ámbito académico este nuevo concepto. Nuestros compañeros de las universidades con las que mantenemos convenios de colaboración son los auténticos especialistas en cada una de las materias que tocamos. Fueron ellos los que tuvieron que validar nuestros planteamientos. Aproximar a la universidad una determinada hipótesis puede ser complicado. Aunque debemos decir que, en nuestro caso, todo lo que hemos encontrado en la universidad ha sido colaboración absoluta, apertura de miras y voluntad de avanzar en el conocimiento, con el máximo rigor y sin prejuicios.

Otro de los obstáculos con el que hemos topado ha sido la financiación. Y en este caso, hay que dar las gracias, por un lado, es a los socios que han invertido en la empresa y, por otro, a la administración, que nos ha concedido financiación y apoyo a través del programa NEOTEC.

¿Qué consejo le daríais a un emprendedor que se esté adentrando en el sector tecnológico?

Que aborde su proyecto con la máxima ilusión, que no desfallezca y que una vez calculado el tiempo necesario para desarrollarlo, lo multiplique por tres. Esto último es una broma, aunque es cierto lo que se dice, salvo excepciones: las previsiones, por rigurosamente estudiadas que estén, suelen alargase. Aunque en mi opinión lo verdaderamente importante es que las cosas salgan bien. Siendo así, todo se puede replantear. ¡Ánimo a todos!

  • EMPRENDIMIENTO
  • CIENCIA

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias