¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Emprender
  • Casos de éxito
  • “Debemos valorar a los inventores nacionales para no ser un país productor de las ideas de otros”
Imprimir página
17 Julio 2019
EMPRENDIMIENTO

“Debemos valorar a los inventores nacionales para no ser un país productor de las ideas de otros”

Tiempo de lectura | 5 min.

“Debemos valorar a los inventores nacionales si queremos generar valor y no ser un país productor de las ideas de otros”
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • EMPRENDIMIENTO La nueva generación de startups: más grandes, más tecnológicas y mejor financiadas
    Artículo | 7 min
  • EMPRENDIMIENTO Principales barreras para emprender en España (y cómo superarlas)
    Reportaje | 6 min

Juan Vicén, cofundador y CMO de Zeleros, empresa que desarrolla el sistema de transporte Hyperloop en España, ganadora de los Premios EmprendedorXXI en la Comunidad Valenciana.

“El potencial de una red de Hyperloop a nivel global permitiría conectar ciudades y centros logísticos en cuestión de minutos”

Los aviones o los trenes de alta velocidad han revolucionado por completo nuestra forma de viajar y de percibir el espacio. Desplazarse en cuestión de horas a ciudades lejanas era una utopía hasta hace un siglo. Ahora, estamos a las puertas de otra gran revolución tecnológica del transporte, la que protagonizará el sistema Hyperloop. Esta tecnología reducirá aún más los tiempos y las distancias y transformará por completo nuestro concepto de desplazamiento.

El sistema cuenta con 200 años de historia, pero el empresario estadounidense Elon Musk lo rescató en 2013. La empresa española Zeleros es la responsable de la implantación en España de este sistema pionero. Zeleros nació como un proyecto universitario y ha ido evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy, una empresa tecnológica de nivel internacional. La empresa ha sido la ganadora de los Premios EmprendedorXXI en la Comunidad Valenciana, galardón que CaixaBank otorga anualmente con la intención de dar apoyo y visibilidad a proyectos innovadores. Juan Vicén es cofundador y responsable de marketing (CMO) de la compañía.

¿Qué es Hyperloop y cuál es su principal potencial?

Hyperloop es un método de transporte que cuenta con más de 200 años de antigüedad. Aunque existen diferentes conceptos, la definición de Hyperloop se basa en tuberías a reducida presión dentro de las cuales viajan cápsulas de pasajeros o mercancías a velocidades de hasta 1.000 km/h (superiores a las de un avión) y alta frecuencia (cada 2 o 3 minutos, como un metro). El potencial de una red de Hyperloop a nivel global permitiría conectar ciudades y centros logísticos en cuestión de minutos, incrementando la competitividad de las naciones y la eficiencia de los sistemas convencionales.

¿Cómo revolucionará esta tecnología el sistema de transportes en el mundo?

El desarrollo de Hyperloop va a depender en gran medida del impulso de la industria, de las empresas desarrolladoras de Hyperloop y de las naciones. No obstante, debe haber una coordinación entre todos los stakeholders implicados para conseguir un sistema óptimo si queremos conectar el mundo. Por ello la estandarización cobra especial relevancia en este nuevo mercado. Si algo hemos aprendido de la industria ferroviaria es que la existencia de diferentes anchos de vía puede causar pérdidas multimillonarias a las naciones y limitar su crecimiento. Zeleros ha apostado desde el principio por cooperar con los demás desarrolladores de estos sistemas y establecer junto a instituciones como la Unión Europea esas pautas que garantizarán la seguridad y la interoperabilidad. De momento, tanto empresas europeas como canadienses estamos unidas en este proceso.

¿Cuál creéis que será su impacto en España?


En España estamos muy bien posicionados a nivel internacional en materia de Hyperloop. Contamos con el apoyo de los ministerios de Ciencia y de Fomento para su regulación y, en cuanto a desarrollo, somos uno de los polos más importantes de Europa. Si algo tenemos en España es experiencia sobrada en materia ferroviaria, energética y de infraestructuras; y desde Zeleros apostamos por liderar el desarrollo tecnológico. Estamos convencidos de que las buenas ideas no solo se generan al otro lado del charco, y que debemos valorar a los inventores nacionales si queremos generar valor y no ser un país productor de las ideas de otros.

A nivel de implantación, también estamos evaluando posibles rutas y no descartamos la creación de proyectos piloto que deriven en infraestructuras de larga distancia, aunque esto dependerá de muchos factores. El mercado es, sin duda, internacional, y nuestro enfoque es global.

¿Qué diferencias hay entre vuestra propuesta y otras que se están llevando a cabo en otros países como Japón y China?

Normalmente, los sistemas que ya existen en China y en Japón consisten en situar bobinas de cobre a lo largo de toda la infraestructura, y sirven para propulsar y hacer levitar el vehículo. El problema de estos sistemas es su elevado coste, porque exige la instalación de material a lo largo de todo el recorrido. Existen pocas rutas, y hasta ahora la mayor distancia cubierta es de 30 kilómetros. En Zeleros identificamos que eso suponía un problema a la hora de crear recorridos de larga distancia, así que creamos un sistema en el que la levitación y la propulsión ya están en el vehículo. Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia de usuario: que los pasajeros no tengan que subirse al Hyperloop con trajes de astronauta y que, en caso de emergencia, simplemente bajen las mascarillas como ocurre, por ejemplo, en un avión.

¿Por qué es tan importante para vuestro proyecto establecer sinergias con otras empresas como Renfe o Siemens?


Nuestro objetivo no es reinventar la rueda, sino hacer uso de las tecnologías existentes para acelerar el desarrollo del sistema. Vemos clave la participación de socios industriales en todos aquellos campos que involucran a Hyperloop. Es esa visión global la que nos está permitiendo crecer rápido y llegar a sistemas del más alto nivel tecnológico. Creemos, además, que en España contamos con empresas líderes en el sector de ferrocarriles e infraestructuras, y que es muy importante combinar su experiencia en los respectivos sectores con nuestra agilidad y visión de conjunto.

Zeleros promueve una nueva pista de pruebas de este tipo de tecnología en Sagunto. ¿Cuáles son las novedades de esta propuesta en el entorno Hyperloop?

En Sagunto tenemos proyectada una pista piloto de 2 kilómetros a escala mediana para finales de 2019. Nuestro objetivo es integrar todos los subsistemas en un vehículo y demostrar su funcionamiento y eficiencia a alta velocidad. Se trata de una infraestructura única en el mundo que posicionará a España a la cabeza del desarrollo de Hyperloop. Los resultados de este primer piloto servirán para testar todas las tecnologías de Hyperloop (tanto las propias de Zeleros como las que ya existen en el mercado), demostrando la eficiencia de nuestro sistema para que sirva de base para la pista a tamaño real.

¿Cómo fue pasar de un proyecto universitario a un proyecto empresarial en el sector del transporte llamado de alta velocidad?


Al principio no fue nada fácil. Por suerte, contamos con un proyecto apasionante y conseguimos que profesionales del más alto nivel apostaran por nosotros. El siguiente paso fue conseguir un comité asesor con personalidades influyentes que nos aconsejara en materias clave para el proyecto, como la inversión, las finanzas, la investigación o la implementación de proyectos de gran escala. Y finalmente ─y esto quizás ha sido lo más decisivo─, encontramos una propuesta de valor lo suficientemente sólida como para ganar la credibilidad de inversores y socios tecnológicos.

Sin duda, cuando echamos la vista atrás y vemos todo lo que hemos crecido, es un orgullo ver que estamos generando industria y empleo de alto valor añadido en España con un proyecto tecnológico pionero que, además, está promoviendo también la aparición de nuevos proyectos que sitúan España ─y Valencia─ en el mapa de la innovación.

¿Qué os ha aportado como empresa ser uno de los ganadores de los Premios EmprendedorXXI?

Para Zeleros es un honor recibir un galardón de este tipo, es un empujón más que nos ayuda en nuestra carrera para desarrollar un sistema de transporte más rápido y sostenible, y nos motiva a seguir trabajando duro por hacerlo una realidad.

  • EMPRENDIMIENTO
  • INNOVACIÓN

Quizás te interese

  • EMPRENDIMIENTO
  • EMPRESAS
  • INNOVACIÓN
  • FINANCIACIÓN
  • FISCALIDAD
  • DIVERSIDAD

Contenido relacionado por Tema

FINANCIACIÓN

Soñar a lo grande no es una meta, es el punto de partida

Los proyectos de los Premios EmprendeXXI demuestran que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también una herramienta para generar impacto positivo.

Artículo

EMPRENDIMIENTO

40 under 40: la primera generación de jóvenes talentos de la cadena alimentaria

FINANCIACIÓN

Microcréditos, un flash para iluminar ideas de negocio

Artículo

Contenido relacionado por formato

DIVERSIDAD

“Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”

Imagen de Blanca Rodríguez de Azero, ganadora del Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Canarias

Entrevista

MERCADOS FINANCIEROS

CWML: “Nuestra ambición es convertirnos en el mejor banco privado internacional de tamaño medio en Luxemburgo”

Imagen de Luxemburgo

Entrevista

PARALÍMPICO

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

RETO 19: Acompañar a los Inconformistas del Deporte hasta la meta

Entrevista

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias