FINANZAS PERSONALES
Me ha tocado la lotería, ¿hay que declarar el premio en la renta?

Artículo
Tiempo de lectura | 5 min.

Hoy es un gran día. Se trata de la primera jornada del Día de la Educación Financiera. A partir de ahora, cada primer lunes de octubre se celebrará esta efeméride, que tiene como objetivo fomentar la cultura financiera en España.
Así lo anunció el Banco de España, quien junto con los colaboradores del Plan de Educación Financiera (PEF), pretende “difundir entre la opinión pública y el sistema educativo la importancia de la planificación financiera, el ahorro y el acceso a la información como bases de la toma de decisiones económicas en todas las etapas de la vida, desde la juventud hasta la jubilación”
¿Y por qué ahora? Desde el inicio de la crisis económica en 2008, aprender conceptos financieros básicos, educarse en la cultura del ahorro o tener acceso a información para la toma de decisiones han sido temas que han adquirido mayor relevancia. Además, según reveló uno de los informes PISA, España se encuentra por debajo de la media europea en esta cuestión. Ante esta realidad, los promotores del Día de la Educación Financiera han considerado necesario establecer una programación con múltiples actividades para concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de las propias finanzas.
Entre las acciones del I Día de la Educación Financiera, destaca la apertura de una línea telefónica gratuita en la que se resolverán las dudas más habituales de las finanzas domésticas (900 54 54 54) o la entrega de los III Premios Escolares de Educación Financiera entre los más de 25.000 de estudiantes de la ESO que han tenido acceso a esta formación en sus programas docentes.
CaixaBank es una de las entidades adheridas al PEF y, como tal, también se suma a las actividades de esta jornada. A través de la plataforma EduCaixa de la Obra Social ”la Caixa”, organiza una mesa redonda en el CaixaForum de Barcelona bajo el título de “La Educación Emprendedora y el Desarrollo de las Competencias Básicas”. La jornada se dirige a docentes y estudiantes con el objetivo de promover la actividad emprendedora entre los más jóvenes y fomentar su iniciativa, creatividad y capacidad de trabajo en equipo.
Todas las iniciativas que ocurran en la jornada se podrán seguir a través de los hashtags #EducaciónFinanciera y #5deOctubre.
Fomentar la cultura financiera es una responsabilidad que se debe tener en cuenta todos los días del año y en cualquier momento de la vida. Por ello, CaixaBank pone a disposición de la sociedad recursos adaptados a las diferentes edades para contribuir a la penetración social de las finanzas:
MicroBank, el banco social de ”la Caixa”, también se implica directamente a través del programa Educación Financiera, una iniciativa que ya ha impartido más de 50 talleres y que llegarán al centenar a finales de año. Esta acción se lleva a cabo a través de los Voluntarios de ”la Caixa” y la colaboración de 32 entidades, por lo que se consigue llegar a más de 1.500 personas de todo el territorio español.
Los asistentes reciben una formación financiera básica, que abarca aspectos como la creación y gestión de un presupuesto familiar, el fomento del ahorro, el sobreendeudamiento o las nociones económicas más elementales. De cara al 2016, se intensificarán los esfuerzos para llegar hasta las 4.000 personas participantes en los cursos.
Para saber más, descubre los contenidos relacionados con la educación financiera en nuestro blog.