PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Buenas perspectivas de crecimiento para la economía española en 2026

Artículo
Tiempo de lectura | 5 min.

“La inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario en el sentido de que solo es y puede ser producida por un incremento más rápido de la cantidad de dinero que de la producción”. Esta mítica frase del economista Milton Friedman, que ha regido siempre el funcionamiento y evolución de la inflación, se está poniendo en duda tras el modesto crecimiento que ha tenido el índice de precios después de que los bancos centrales hayan intentado impulsarlo con fuertes políticas monetarias. Parece que la causa de este “crecimiento lento” no se debe a un motivo concreto, sino más bien a un conjunto de diversos factores. Pero antes de entrar a valorar dichos factores, conviene acercar brevemente el concepto.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Dicho de otra manera, es la subida continuada de los precios a lo largo del tiempo.
Para medir la inflación, se tiene en cuenta la evolución del índice de precios de consumo (IPC), que, a su vez, mide la evolución de los precios de la “cesta de la compra" (esta incluye 489 productos del consumo básico de las personas).
Para entender por qué la evolución de la inflación no está siendo la esperada, debemos atender a diversos factores que están motivando este hecho. Entre ellos destacan:
Estos son algunos de los factores que explican la marcha actual del índice de inflación. Con ellos, debemos entender que el hecho de que la inflación sea baja atiende a múltiples factores, no solo a uno. Por otro lado, teniendo en cuenta el panorama actual, se puede ver que se trata de un proceso a medio-largo plazo en el que los resultados no se verán de forma inmediata, sino paulatinamente.
Para entender con más detalle el concepto de la inflación y por qué está teniendo un crecimiento inesperadamente lento, puedes consultar el Informe Mensual de mayo de CaixaBank Research.