DESARROLLO PERSONAL

A través de un nuevo plan de acción denominado “Camino a París”, la entidad financiera tiene como objetivo impulsar múltiples acciones para dar visibilidad a la discapacidad y normalizarla; identificar a CaixaBank con los valores de cada uno de los deportistas; concienciar a la sociedad, y acercar cada uno de estos atletas de élite al territorio.
De febrero a julio, se ha creado un recorrido, que simula el camino de la llama paralímpica, que pasará por cada una de las once direcciones territoriales en las que la entidad financiera tiene dividida toda su actividad en España.
Deportista paralímpico invitado: Alejandro Rojas
Disciplina: natación paralímpica
Palmarés: subcampeón del mundo en cincuenta metros mariposa en dos ocasiones
Diplomas: dos diplomas en los JJ. PP. Tokio 2020
Alejandro es un deportista canario que sueña en grande. Una parálisis cerebral detectada a los nueve meses de vida no le ha impedido sacarse dos carreras universitarias y compaginar dos trabajos actualmente con sus entrenos diarios para lograr la plaza para los JJ. PP. de París 2024.
Deportista paralímpico invitado: Cristóbal Ramos
Disciplina: triatlón paralímpico
Palmarés: 2º Copa del Mundo de Abu Dhabi, 2º Copa del Mundo de Coruña y 3º Copa del Mundo de Málaga
Cristóbal Ramos, natural de Villanueva del Rosario, forma parte del Equipo CaixaBank de jóvenes promesas de triatlón. Destaca la importancia de sentirse respaldado en este camino a París para poder conseguir su sueño: llegar a la gran cita paralímpica.
Deportista paralímpico invitado: Ricardo Ten Argilés
Disciplina: ciclismo paralímpico
Palmarés: tres oros paralímpicos, siete títulos mundiales y doce oros europeos
Ricardo Ten, con 8 años sufre un grave accidente que le marcará el resto de su vida. El deporte, ha sido su gran motor, primero en natación, dónde consiguió muchos éxitos, y tras los JJPP de Río de Janeiro en 2016, culega el bañador y se centra en el ciclismo en pista. Es el ciclista español más laureado en la pista, tanto de olímpicos como de paralímpicos.
Deportista paralímpico invitado: Sara Andrés
Disciplina: atletismo paralímpico
Palmarés: subcampeona del Mundo en 100 metros y diploma en los JJPP de Rio de Janeiro 2016 y JJPP de Tokio 2020
Sara, profesora de primaria y atleta paralímpica, sufrió un accidente de tráfico en 2011 que la hizo sufrir una doble amputación por debajo de las rodillas. El deporte ha sido siempre muy importante en su vida, aunque se considera una atleta atípica, ya que prefiere entrenar menos pero entrenar bien. Ha escrito un libro para niños “Sabes quién soy” y ya ha conseguido su plaza para los JJPP de París 2024.
Deportista paralímpico invitado: Luis Miguel García-Marquina
Disciplina: ciclismo paralímpico
Palmarés: bronce en contrarreloj en los JJ. PP. Tokio 2020
Luis Miguel García-Marquina, nacido en Tarancón, Cuenca, se inició en el mundo del deporte de muy joven. Especializado en motocross, a los 23 años sufrió un accidente que le provocó una paraplejia. Su recuperación dio paso a una década de baloncesto en silla, una forma de rehabilitación y de entretenimiento que lo llevó a obtener un título de España y uno de Europa. La bici llegó después, tras una carrera popular en la que volvió a sentir la adrenalina de la velocidad.
Deportista paralímpico invitado: María Delgado
Disciplina: natación paralímpica
María Delgado, natural de Zaragoza, a los 10 años comenzó a practicar tanto atletismo como natación, y llegó a competir a escala nacional en ambos deportes. Forma parte del equipo de natación del Stadium Casablanca; compite con nadadores con y sin discapacidad y entrena en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo situado en Madrid. En octubre del 2016 se le concedió la medalla de la Real Orden del Mérito Deportivo. Tiene un gran palmarés, en el que destacan las dos medallas de bronce conseguidas en los JJ. PP. de Río de Janeiro en el 2016.
Deportista paralímpico invitado: Judith Rodríguez
Disciplina: esgrima paralímpica
Palmarés: campeona del mundo en el 2022, bronce en florete y espada en el Campeonato de Europa del 2024
Judith Rodríguez es una joven viguesa cuyo corazón ha latido siempre al ritmo de la esgrima. Desde temprana edad, se sumergió en el mundo de las espadas y los duelos, y encontró en el florete y la espada su refugio y su pasión. Pero la vida, a veces, traza caminos inesperados, y un accidente automovilístico dejó a Judith luchando por su vida. La pierna derecha fue amputada. Su brazo derecho también sufrió daños irreparables, pero Judith no se rindió y encontró una nueva senda: la esgrima en silla de ruedas.
Deportista paralímpico invitado: Álex Sánchez Palomero
Disciplina: triatlón paralímpico
Palmarés: doble medallista en Juegos Paralímpicos: primero, como nadador en Pekín 2008 (medalla de bronce en 100 metros braza) y después, como triatleta en Tokio 2020 (medalla de bronce en triatlón)
Álex nació en Salamanca, pero hace años que reside en Palma. Es triatleta paralímpico y licenciado en Publicidad y RR. PP., máster en Comunicación y Periodismo Deportivo y también máster en Coaching e Inteligencia Emocional. Con 17 años sufrió un accidente de moto y esto cambió su vida, pero gracias al apoyo de su familia y amigos, y a su carácter inconformista, Álex siguió adelante para cumplir con sus sueños.
Deportista paralímpico invitada: Marta Fernández Infante
Disciplina: natación paralímpica
Palmarés: triple medallista en los JJ. PP. de Tokio 2020 (oro, plata y bronce), récord del mundo en 50 metros mariposa (2024)
Marta es burgalesa y sufre una parálisis cerebral degenerativa desde los 19 años, cosa que no le ha impedido convertirse en una de las mejores nadadoras paralímpicas de nuestro país. Fue triple medallista en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y ha batido récords mundiales en varias modalidades, la más reciente, 50 metros mariposa. Actualmente, reparte el tiempo entre su trabajo como funcionaria del Estado y los entrenamientos de natación, disciplina en la que se ha convertido en una de las mayores esperanzas del deporte español.
Deportista paralímpico invitado: Óscar Salguero
Disciplina: natación paralímpica
Palmarés: Oro en 100 metros braza en los JJ. PP. de Río de Janeiro y plata en 100 metros braza en los JJ. PP. de Tokio 2020
Óscar Salguero nació en Sabadell. Desde pequeño el agua lo ha apasionado y, aunque probó todo tipo de deportes, la natación fue finalmente la disciplina escogida. Lleva años instalado en el CAR de Sant Cugat bajo las órdenes de su entrenador, Jaume Marcè, con una larga trayectoria profesional. Ha estado ya en dos Juegos Paralímpicos, en los que ha obtenido dos medallas, y ahora llega a París tras superar una operación de cadera.
Deportista paralímpico invitada: Núria Marquès
Disciplina: natación paralímpica
Palmarés: doble medallista en Juegos Paralímpicos: oro y plata en los JJ. PP. de Río de Janeiro 2016 y plata y bronce en Tokio 2020
Núria nació con una discapacidad física en la pierna izquierda, pero eso no le ha impedido competir ni hacer vida normal. Empezó con la natación siendo un bebé y a los 11 años compitió por primera vez en natación para personas con discapacidad. A partir de ese momento cosechó grandes éxitos que la llevaron a participar en unos Juegos Paralímpicos a una edad muy temprana. Núria dice que el deporte la hace crecer como persona.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 duraron 11 días y se convirtieron en “los juegos paralímpicos más espectaculares de la historia”, según el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons.
La cita paralímpica francesa se despidió tras batir los récords de deportistas (4.456) y delegaciones nacionales (169, incluida la del Equipo Paralímpico de Refugiados) y vender alrededor de 2,5 millones de entradas, la segunda cifra más alta de la historia, solo por detrás de Londres 2012 (2,7 millones).


