¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
  • Esfera
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Queremos acompañarte día a día

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información sobre los Resultados de CaixaBank del 3T 2025.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Recursos para medios
  • CaixaBank Research

CaixaBank impulsa la inclusión financiera en España con sus ofimóviles

Más información
Esfera

Esfera

  • Lo más destacado
  • Entorno económico

    Entorno económico

    • Macroeconomía
    • Mercados
    • Negocios
    • Política monetaria
    • Empleo
  • Bienestar

    Bienestar

    • Progreso
    • Deporte
    • Ocio
  • Aprender

    Aprender

    • Salud financiera
    • Educación
    • Cultura
  • Emprender

    Emprender

    • Casos de éxito
    • Gestión y liderazgo
    • Recursos para empresas
  • Compromiso

    Compromiso

    • Impacto social
    • Gestión sostenible
    • Planeta
  • Innovación

    Innovación

    • Transformación
    • Tecnología
    • Tendencias
  • Pódcast

Esfera, la nueva plataforma de contenidos de CaixaBank

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Esfera
  • Compromiso
  • Impacto social
  • Seis gestos para colaborar con la igualdad
Imprimir página
9 Marzo 2021
DIVERSIDAD

Seis gestos para colaborar con la igualdad

Tiempo de lectura | 5 min.

Seis gestos para colaborar con la igualdad
Retrato de CaixaBank , autor (o autora) del artículo
CaixaBank Comunicación
  • Link copiado

  • DIVERSIDAD Cuatro mujeres pioneras que revolucionaron los negocios en España
    Artículo | 3 min
  • DIVERSIDAD “Nunca es tarde para cumplir algunos sueños”
    Entrevista | 5 min
  • DIVERSIDAD Niños con discapacidad y deporte: beneficios más allá de lo físico
    Reportaje | 7 min

Trabajar por la igualdad no es un eslogan de moda o una cuestión que podamos delegar en los demás. La reducción de las desigualdades es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados por la ONU para alcanzar un futuro próspero para todos. También la igualdad de género ocupa una de estas metas, concretamente la número 5. Ambos objetivos son tan importantes, que esta organización los considera claves para el progreso de toda la sociedad.

Para avanzar en la necesaria igualdad entre las personas existen múltiples caminos. Los más conocidos tal vez sean los grandes acuerdos internacionales que promueven cambios en las legislaciones, las acciones de activismo o las reivindicaciones multitudinarias. Sin embargo, no son los únicos. De hecho, la manera de alcanzar una igualdad real pasa realmente por un cambio de actitud en cada persona.

Esto se debe a que nuestra manera de actuar puede ser contagiosa y provocar cambios en las personas con las que interactuamos. Los pequeños gestos cotidianos importan, y mucho. Todos podemos amplificar el efecto de las políticas de igualdad que promueven instituciones y empresas si asumimos pequeñas variaciones en nuestras acciones. Sobre todo ahora, cuando la pandemia de la COVID-19 ha revertido algunos de los avances logrados en los últimos años para reducir la brecha de género laboral y ha impactado en otros como el relacionado con las tareas domésticas.

Contribuir a la igualdad es cuestión de incorporar a nuestra vida algunos pequeños gestos, como veremos a continuación.

Asume la corresponsabilidad

El reparto equilibrado de tareas domésticas y de las responsabilidades familiares es una tarea de todos. Sin embargo, la ONU asegura que, antes de la pandemia, las mujeres ya realizaban el triple de trabajo doméstico y asistencial no remunerado que los hombres. Una desigualdad que en el último año se ha visto agravada por el cierre de colegios y la sobrecarga de la asistencia sanitaria.

Este desequilibrio no solo consume el tiempo, sino también energía que se resta a las mujeres para avanzar en sus carreras y disfrutar de su ocio. Asumir la propia responsabilidad en el trabajo no remunerado de tareas domésticas o responsabilidades de crianza y cuidados es una buena manera de acabar con esta situación.

Comparte la carga mental

Entrar de lleno en la corresponsabilidad significa también compartir la carga mental asociada a la definición y el reparto de tareas domésticas y de cuidados, que suele afectar a las mujeres. No basta con esperar a que nos digan qué debemos hacer y cuándo: debemos formar parte de todo el proceso, desde la definición y el reparto de tareas hasta su ejecución y control periódico.

Para ello, conviene identificar cuáles son las necesidades que tiene la familia en estos ámbitos, tener en cuenta las fortalezas de cada miembro al compartir las responsabilidades, organizar las actividades mediante una lista de tareas, alentar a niños y niñas a que participen por igual, así como reconocer y admitir el valor del trabajo de todos.

Plántate ante el sexismo

Las actitudes sexistas están presentes en el día a día de muchas mujeres. Bromas inapropiadas, comentarios irrespetuosos y otras situaciones incómodas son más comunes de lo que puede parecer. Por eso es tan importante que las personas se planten ante ellas, sin importar su género.

Intervenir ante esas actitudes o comentarios sexistas es necesario para romper esa dinámica. Informarnos adecuadamente para cortar en seco informaciones falsas basadas en estereotipos o mostrar desacuerdo de manera segura y respetuosa ante cualquier comportamiento inadecuado son algunos de los recursos a los que podemos acudir.

Reconoce tus propios prejuicios

El primer paso para superar un problema consiste en reconocerlo. Esto sucede con los propios prejuicios, una manera distorsionada de contemplar la realidad que nos limita y debemos dejar atrás para continuar evolucionando como personas y como sociedad.

Existen prejuicios de todo tipo, desde los asociados al género hasta los vinculados a la edad de las personas. El problema es que han sido interiorizados de tal manera a lo largo de los años que ni siquiera resultan fáciles de distinguir. Realizar una reflexión que nos ayude a identificar esas áreas de mejora e informarnos sobre la realidad de los demás nos ayudará a identificarlos

Practica la escucha activa

Una vez reconocidos, la mejor manera de superar prejuicios y estereotipos consiste en ponerse en la piel de los demás. Para ello, una de las herramientas más potentes que tenemos a nuestro alcance es la escucha activa.

Según explica el MIT, esta manera de comunicarnos nos facilita no solo adquirir información de las otras personas, sino también mejorar la comprensión de otros puntos de vista e incluso trabajar de manera cooperativa.

Para ejercerla, es importante mostrarse interesado ante el interlocutor, tratar de ponerse en su lugar y limitar las propias intervenciones a aquellas que nos ayuden a comprobar que hemos entendido bien lo que nos quieren decir.

Promueve la igualdad en el trabajo

Acabar con la brecha de género salarial y con los techos de cristal es una tarea que requiere de la implicación de todos. Desde las instancias más elevadas de una empresa hasta el último trabajador contratado, todos deben contribuir a crear una cultura de la igualdad que permita prosperar a todas las personas.

Para ello, es primordial lograr que todas las personas de la organización se sientan integradas y aceptadas. Escuchar una idea por lo que aporta y no por la persona que la dice, entender que la maternidad o la paternidad no significan un menor compromiso o utilizar lenguaje inclusivo e integrador son algunos de los gestos que marcarán la diferencia en este sentido.

También resulta imprescindible que las propias empresas apoyen la carrera de todas las personas que trabajen en ellas, independientemente de su género o edad. En este sentido, CaixaBank ha puesto en marcha la campaña #CadaGestoCuenta, cuyo objetivo consiste en incentivar conductas dentro de la entidad que favorezcan la igualdad y pongan en valor la diversidad de género, funcional y de edad. Además, CaixaBank promueve el programa Wengage con el objetivo de impulsar la igualdad de género y reforzar el rol de las mujeres, mediante el impulso del debate social sobre la diversidad o la organización de programas de mentoring para mujeres, entre otras iniciativas.

La igualdad real de las personas y, en concreto, la igualdad de género es un objetivo que se puede conseguir si todos nos proponemos trabajar en él e incorporar algunos gestos sencillos que, sin embargo, pueden marcar una gran diferencia.

  • DIVERSIDAD
  • DESIGUALDAD

Título

Puedes acceder al contenido de vídeo cambiando tu configuración de cookies. Autoriza el uso de cookies de terceros en esta sección del portal.

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Esfera Content Center
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Wealth Management
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias