2 de Octubre de 2013   |   min de lectura
CORPORATIVO PRODUCTOS FINANCIEROS
Castilla y León VALLADOLID

Fast Drinks, fabricante de envases autocalentables, cierra una ronda de financiación de 3,5 millones de euros

La compañía, creada en 2005, tiene su sede en el Centro de Transferencia y Tecnologías Aplicadas (CTTA) del Parque Científico de la Universidad de Valladolid

  • La compañía está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de latas para alimentación que se calientan solas.
  • La operación va dirigida a posicionar la empresa como fabricante líder a nivel mundial de envases autocalentables y conseguir ventas de 7 millones de latas en todo el mundo en 2017.

"la Caixa", a través del fondo especializado en tecnologías industriales, Caixa Innvierte Industria; el fondo tecnológico Seguranza, promovido por la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León y gestionado por Clave Mayor; la sociedad de capital riesgo Ade Capital Sodical que gestionada por Ade Gestión Sodical, y el actual equipo directivo de Fast Drinks, han invertido 3,5 millones de euros en la compañía.

Fast Drinks, ubicada en el Centro de Transferencia y Tecnologías Aplicadas (CTTA) del Parque Científico de la Universidad de Valladolid, se fundó en el año 2005 con el objetivo de desarrollar el concepto SCH (Self-Heating Can o lata autocalentable). Después de tres años de investigación, la empresa ha conseguido desarrollar una tecnología diferenciada y ha podido comercializar su producto.

Latas autocalentables: calor al instante

El sistema que ha ideado Fast Drinks consta de una lata con tres volúmenes herméticamente separados. El primero es el que contiene la bebida; el segundo contiene sales de calcio y el tercero, agua. Para calentar la lata, solo hace falta girarla, sacar la tapa del fondo y presionar. De esta manera, el agua cae sobre las sales de calcio; la reacción genera una gran cantidad de calor que permite calentar la bebida alrededor de los 70º, dependiendo de la temperatura ambiente, en solo tres minutos.

Los envases autocalentables que presenta Fast Drinks son 100% reciclables. El acero de la lata se recicla juntamente con las sales de calcio y el plástico de las etiquetas.

Los nuevos hábitos de consumo han impulsado un desarrollo de la demanda de productos autocalentables. La empresa comercializa latas para cuatro tipos de bebidas: dulces, saladas, alcohólicas y energéticas. Las ventas se canalizan a través de tres líneas de negocio: su marca propia (2GO), marca privada y envasado para terceros.

Este año 2013 Fast Drinks alcanzará la cifra de 4 millones de latas vendidas desde su comercialización en 2009. Aproximadamente el 70% de su facturación proviene de ventas internacionales. El objetivo de Fast Drinks es convertirse en el fabricante líder a nivel mundial de envases autocalentables y llegar a los 7 millones de latas vendidas en el 2017.

Sobre Caixa Innvierte Industria

El fondo a través del cual "la Caixa" realiza la inversión en Fast Drinks, Caixa Innvierte Industria, es un vehículo de inversión creado con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco del Programa Innvierte, y cuenta con una participación minoritaria del Institut Català de Finances. Con un volumen de inversión total de 23 millones de euros, el vehículo invierte en compañías con sede en España que operan en el ámbito de las tecnologías industriales con un fuerte componente de tecnología e internalización.

La inversión en Fast Drinks es la cuarta operación que realiza este fondo. Actualmente, Caixa Innvierte Industria cuenta en su portfolio con Xtraice, empresa especializada en el desarrollo y comercialización de pistas de patinaje sobre hielo ecológico; Pevesa, que desarrolla proteínas vegetales mediante biotecnología para su aplicación en la agricultura ecológica y la alimentación; y Forest Chemical Group, que fabrica adhesivos industriales termofusibles.

Sobre Caixa Capital Risc

Caixa Capital Risc es la sociedad gestora de empresas de capital riesgo de "la Caixa", que invierte en las primeras etapas de compañías españolas innovadoras que cuentan con un elevado potencial de crecimiento, acompañándolas en las distintas etapas de su desarrollo.

Con un volumen de 73 millones de euros invierte en el capital de empresas innovadoras a través de 4 vehículos: Caixa Capital BioMed, Caixa Innvierte Industria, Caixa Capital TIC y Caixa Capital Micro.

Sobre Clave Mayor 

CLAVE MAYOR, S.A., SGECR es una Sociedad Gestora de Entidades de Capital Riesgo cuyos orígenes se remontan a 1998 y que nace con la vocación de gestionar vehículos de inversión en el sector del capital riesgo.
En la actualidad gestiona un total de 11 fondos con diferente estrategia inversora y participa activamente en el capital social de aproximadamente 50 empresas.

Clave Mayor cuenta con 3 oficinas ubicadas en Valladolid, Pamplona y Valencia, disponiendo de una plantilla integrada por 16 profesionales con una contrastada experiencia en el ámbito de las finanzas, banca de inversión, consultoría, ciencias de la salud, agroalimentario y retail.

Sobre Fondo Tecnológico Seguranza

Se trata de uno de los fondos gestionados por Clave Mayor, que nace en 2008 por las aportaciones realizadas por ADE Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (organismo dependiente de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León), las actuales entidades financieras en las que se encuentran integradas las antiguas cajas de la Comunidad de Castilla y León (Banco Caja España-Duero, "la Caixa", Banco Caja 3 y Bankia) y Laboral Kutxa.

Los recursos gestionados por el fondo ascienden a 36,1 millones de euros, teniendo por objetivo la inversión en cualquier sector de la actividad empresarial siempre y cuando tenga un alto componente tecnológico y las empresas estén vinculadas con la Comunidad de Castilla y León, por su instalación o domicilio social.

Desde su constitución, el fondo ha realizado, incluyendo la inversión en Fast Drinks,  un total de 11 operaciones, en sociedades pertenecientes a sectores tan diversos como el de la biotecnología, telecomunicaciones, farmacia, energías renovables, industrial, etc.

En julio de 2013, el fondo materializó su primera desinversión, una vez cumplido el plazo de permanencia y alcanzados los objetivos de la entrada en el accionariado de la compañía participada.

Sobre Ade Capital Sodical

Constituida en 1982 Ade Capital Sodical SCR, S.A. realiza inversiones en empresas ubicadas en Castilla y León que se materializan en la aportación de recursos financieros al capital de las mismas o mediante préstamos participativos.

Los fondos gestionados por Ade Capital Sodical SCR, S.A. ascienden a 54,9 millones de euros, siendo sus accionistas la Agencia de Inversión, Financiación e internacionalización Empresarial de Castilla y León (32,50%), entidades financieras (53,09%) y otras empresas y entidades relevantes (14,41%).

Las compañías participadas por Ade Capital Sodical SCR, S.A. en la actualidad son 37 perteneciendo a los sectores con mayor peso en la Comunidad Autónoma de Castilla y León como el agroalimentario, auxiliar de automoción, transformados metálicos, energías renovables, turismo y biotecnología. 

Sobre Ade Gestión Sodical

Ade Gestión Sodical SGECR, S.A. es una sociedad gestora de entidades de capital riesgo que apuesta por el desarrollo empresarial en Castilla y León. Aporta recursos financieros a las empresas buscando las fórmulas que mejor se adapten a cada proyecto destacando, la participación en el capital social, concesión de préstamos participativos y otros instrumentos alternativos.

Todo ello se realiza a través de la gestión y administración de una Sociedad de Capital Riesgo (Ade Capital Sodical SCR) y un Fondo de Capital Riesgo (Ade Financiación Capital Semilla FCR). Los fondos totales gestionados alcanzan los 57,3 millones de euros y el número total de empresas participadas asciende a 48.

También te puede interesar