¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
7 de Marzo de 2018   |   min de lectura
CORPORATIVO
Nacional BARCELONA

Elisa Aguilar: “La FEB depositó su confianza en mí, pero tengo la sensación de que el reconocimiento y el respeto me los he ganado yo”

Elisa Aguilar, directora de competiciones FEB

Elisa Aguilar, directora de competiciones FEB

Elisa Aguilar, directora de competiciones FEB

Elisa Aguilar, directora de competiciones FEB

  • Elisa Aguilar es la cuarta jugadora de la historia que más partidos ha disputado con la selección española de baloncesto femenino. Tras 19 temporadas en activo, llegando a disputar la WNBA y una experiencia en el Spartak Moscow Region (Rusia), se retiró colgándose el oro en el Europeo de Francia 2013. A los múltiples logros deportivos acumulados durante su carrera, Elisa también se licenció en Económicas por la Universidad de Washington. Actualmente, la directora de competiciones de la Federación Española de Baloncesto ha participado en un encuentro liderado por CaixaBank con empresarias y mujeres directivas para debatir sobre el liderazgo en clave femenina.

Como ex jugadora internacional y embajadora del programa Universo Mujer 2018, ¿Qué futuro ves al baloncesto femenino y qué papel tendrá la mujer en el panorama mediático?

Nuestra liga femenina está en un buen momento, ya que tenemos a una empresa como Día patrocinando nuestra competición y ese impulso se nota a muchos niveles como, por ejemplo, el que cada fin de semana se retransmite un partido por Teledeporte y otro partido por Twitter. Desde la FEB, la Liga Dia es una apuesta a presente y futuro donde se están invirtiendo recursos, se han creado iniciativas como el Open de la temporada (la primera jornada de la competición se jugó en una misma sede) y se hizo una presentación de la liga con todos los equipos presentes. Algo inaudito hasta la fecha.

En un futuro próximo veo a la liga creciendo en competitividad y profesionalidad por parte de los clubes y en repercusión mediática. Nuestras jugadoras son un referente para muchas niñas que empiezan a jugar al baloncesto, ya que además de grandes profesionales son mujeres modernas, que la mayoría se forman a nivel académico y con inquietudes.

Tras tu retirada, ¿Cómo te sientes siendo la Directora de Competiciones FEB?

Estoy contenta de poder formar parte de la gestión de las Competiciones FEB, con muchos retos por delante y con ganas e ilusión de que nuestras ligas vayan creciendo en aspectos como competitividad, ámbito geográfico, visibilidad y profesionalidad.

Tengo la oportunidad de formar parte de un equipo de grandes profesionales y muy buena gente.  En mi equipo tengo a personas con mucha experiencia como Mercedes Iborra y Jesús Precioso que te facilitan absolutamente todo. Y como no puede ser de otra manera, para mejorar las competiciones hacemos un trabajo transversal con el área de Secretaria General, Comunicación, Marketing, Tecnologías, Operaciones y Deportivo. En la mejora de nuestras ligas están involucrados todos los departamentos para cualquier problema, consulta o ayuda que pueda surgir a los clubes, entrenadores, jugadores, etc.

¿Echas de menos las pistas?

Cuando decidí retirarme era porque pensaba que había llegado mi momento. Estaba cansada a nivel mental y no me pareció justo seguir jugando cuando mi motivación e ilusión no eran las adecuadas para continuar ningún proyecto. Dos factores importantes que influyeron en mi retirada,  además de mi cansancio, fueron quedar campeona de Europa con la selección, ya que era el sueño de mi vida; y la oportunidad de empezar mi etapa en la FEB después de mi carrera profesional. Ese paso de dejar de jugar y no saber qué va a pasar después no es fácil. Ante esa oportunidad de trabajar en los despachos de una entidad tan prestigiosa como la FEB, fue la clave.

En un mundo tradicionalmente masculino, eres la máxima responsable la liga LEB Oro, LEB Plata, Liga Día, LF2 y EBA. ¿Notas el reconocimiento y respeto que el cargo merece?

Cuando Jorge Garbajosa y José Montero ganaron las elecciones de la FEB me propusieron este cargo. Fue un impulso a que una mujer cogiera un cargo de responsabilidad y formara parte de la junta Directiva de la FEB. Ellos depositaron la confianza en mí, pero el reconocimiento y el respeto me lo tengo que ganar yo y, actualmente, tengo la sensación que lo tengo. Si ser mujer y responsable de las competiciones son factores para que alguien del entorno no me respete, la que no quiere ese respeto soy yo.

¿Cuáles son las claves del éxito para llegar a una posición como la tuya?

Yo me fui a USA a estudiar Económicas con una beca de baloncesto en la Universidad de George Washington. He estudiado dos másters en “Gestión Deportiva” y he jugado al más alto nivel durante 19 años, cosa que me acredita una preparación necesaria para este tipo de reto. Cuando me ofrecieron el puesto no dudé en decir que sí. Me atreví a coger esa responsabilidad y la única fórmula que yo conozco es formación y trabajo.

A nivel deportivo, ¿Qué ha cambiado en el baloncesto femenino español para llegar a alcanzar los éxitos deportivos recientes?

La selección femenina desde el año 2001 sólo se ha bajado del pódium en un Europeo (Polonia 2011). Tras conseguir un bronce mundial en el 2010 y el oro en el Campeonato de Europa de Francia 2013, la selección ha ido haciendo historia en cada campeonato disputado. Estos éxitos acreditan que llevamos muchos años compitiendo a un primer nivel.

Desde que la selección masculina ganó el oro en el Mundial de Japón se consiguieron más recursos para la FEB. Una parte de estos recursos fueron destinados también a mejorar las condiciones de la selección femenina y si a eso le sumamos que nuestras jugadoras tienen un talento descomunal, su implicación es máxima y que sienten la selección como “su familia”, todo esto hace que estemos en un momento muy dulce.

¿Crees que el buen momento de la selección femenina absoluta está teniendo impacto en la sociedad?

Cuando compite la selección, que entre preparación y competición se alarga un mes y medio, tiene cada vez más atención mediática. Evidentemente nos gustaría que tuvieran más impacto, pero es un equipo que engancha por su forma de jugar, porque siempre compite, por su cercanía y humildad. Todo ello son valores que la gente agradece que tenga su equipo.

En el mes de septiembre, el campeonato del mundo se celebra, por primera vez, en nuestro país (Tenerife). Estoy segura que va a ser un campeonato muy bien organizado y con una afluencia de gente a los partidos como nunca se haya visto en las canchas de baloncesto.

¿Qué consecuencias tiene este éxito para el baloncesto femenino y para las mujeres?

Para el baloncesto tiene consecuencias buenas, ya que hace que nuestro deporte sea seguido por mas personas, más medios de comunicación y empresas que quieren formar parte de nuestro deporte.  Espero que para las mujeres sea un orgullo ver a un deporte femenino como el nuestro en lo más alto y que para las niñas sea un espejo donde se pueden verse reflejadas. El objetivo es que en un futuro puedan ser ellas quienes compiten en nuestras ligas y en la selección.

¿Se está poniendo más en valor el papel de la mujer en el deporte?

Si algo no se nos puede reprochar son resultados. El deporte femenino consigue los objetivos y el mejor ejemplo son las medallas de las últimas Olimpiadas, que la gran mayoría las ganaron mujeres o equipos femeninos. Estos resultados hacen que la mujer en el deporte sea una realidad. Pero para mantener y mejorar necesitamos ayuda de todos los estamentos: nueva Ley del Deporte que considere a deportes femeninos profesionales, seguir con programas como “Universo Mujer” para que las empresas se animen patrocinar el  deporte femenino, mayor presencia en medios de comunicación, profesionalización de los clubes etc.

¿Qué pasos falta por dar para incrementar la promoción del baloncesto femenino en nuestro país?

Para poder promocionar cualquier deporte se necesita financiación. Como te he dicho antes, los resultados de nuestra selección son inmejorables, pero únicamente con resultados somos incapaces de promocionar el baloncesto. Es importante que el programa “Universo Mujer” siga vigente porque las empresas necesitan también ayudas para plantearse patrocinar al deporte femenino. Si tienes financiación se pueden hacer programas para la promoción de nuestro deporte como nosotros hacemos con el Plaza 3X3 CaixaBank, que lo organizamos junto a la entidad financiera y recorre 16 ciudades donde se instalan canchas de baloncesto en sitios emblemáticos.

¿Qué consejos le darías a una niña que empieza a dar sus primeros pasos en el baloncesto?

Principalmente que se divierta practicando un deporte tan maravilloso como el baloncesto. En edades tempranas el ganar o perder no es tan importante. Por este motivo, es importante que juegue, comparta tiempo con sus compañeras, entrene para mejorar y, sobre todo, que estudie a la vez que juega. También le recomendaría que intente ir a ver a equipos que juegan en la Liga Día para que disfrute del talento de las jugadoras que compiten en nuestra competición. Si alguna vez quiere ser como ellas lo que debe hacer, por encima de todo, es trabajar mucho.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias