7 de Mayo de 2025   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS
Nacional

El proyecto de investigación de Encarna Gómez y Ricardo Jurado, de la Universidad de Murcia y Agrovin, protagonistas del nuevo episodio de ‘microEmPrendedores’

#CaixaBank   |   #Emprendedores

  • En este nuevo episodio, los protagonistas explican cómo la colaboración entre universidad y empresa es un motor hacia el emprendimiento y la innovación
  • Su proyecto de investigación ha conseguido el Premio a la Transferencia del Conocimiento de la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida (UdL)

El nuevo episodio del pódcast ‘microEmPrendedores’, creado por Europa Press con el apoyo de CaixaBank, se centra en el proyecto de investigación presentado por Encarna Gómez, investigadora de la Universidad de Murcia, y Ricardo Jurado, investigador en la empresa Agrovin, que dio con la forma de eliminar las sustancias indeseables en los vinos mediante fibras vegetales derivadas de los orujos de uva.

Encarna Gómez y Ricardo Jurado explican cómo la colaboración entre universidad y empresa es un motor hacia el emprendimiento y la innovación. Ellos han iniciado un proyecto, basado en la economía circular, que puede llegar a ser "revolucionario" para el sector enológico y que, además, ha conseguido el Premio a la Transferencia del Conocimiento de la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida (UdL).

En la sección de noticias de este episodio se ha dado a conocer cómo el ecosistema emprendedor en España sigue mostrando signos de dinamismo con iniciativas que abarcan desde el apoyo institucional hasta historias de éxito internacional. 

En Euskadi, la Diputación de Bizkaia ha hecho balance de una década de impulso al emprendimiento, con la creación de 431 start-ups desde 2014 gracias a sus programas de apoyo. Mientras tanto, en Cantabria, la empresa pública Sodercan ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por valor de un millón de euros para respaldar a emprendedores y nuevas empresas en sus primeros pasos.

En Cataluña, la Cámara de Comercio de Terrassa ha abierto inscripciones para la segunda edición del programa 'Impulsa Startup', dirigido a proyectos que buscan escalar con apoyo de formación y mentoría. Desde Extremadura, la Red Circular FAB de la Diputación de Cáceres suma cuatro nuevos proyectos enfocados en economía circular, apostando por la sostenibilidad como eje de creación de empleo. Por su parte, la Junta de Castilla y León ha apoyado a más de 2.300 autónomos con una inversión superior a los 12,8 millones de euros, reafirmando su compromiso con el trabajo por cuenta propia.

En el ámbito internacional, destaca la start-up HappyRobot, nacida en Guadalajara, que ha logrado entrar en el competitivo ecosistema de Silicon Valley gracias a su innovador sistema de atención telefónica basado en inteligencia artificial. Un claro ejemplo de cómo la tecnología y el talento local pueden abrirse paso en el mercado global.

Este proyecto sonoro, que se lanzó el pasado 13 de noviembre con el objetivo de ser un espacio de actualidad e inspiración para el universo emprendedor, tiene una periodicidad quincenal y una duración de unos quince minutos en los que se da a conocer la actualidad más ligada al ecosistema de start-ups y la creación de negocios, contando la historia de un emprendedor relevante a nivel nacional y con el consejo motivador de un empresario consolidado.

Puedes escuchar todos los episodios aquí

 

También te puede interesar