15 de Mayo de 2017   |   min de lectura
COMPROMISO SOCIAL PATROCINIOS
Andalucía GRANADA

Antonio Najarro y CaixaBank presentan el espectáculo del Ballet Nacional que traerá a Granada el Festival Internacional de Música y Danza

#Patrocinio   |   #Social

  • CaixaBank acompaña al Festival desde el año 2001 y patrocinará en exclusiva el espectáculo del Ballet Nacional.
  • El director del Ballet Nacional, Antonio Najarro, rendirá homenaje a “Antonio el bailarín” en el 20 aniversario de su muerte.

El director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro, ha presentado esta mañana el espectáculo que traerá a Granada el próximo 30 de junio, dentro del Programa de la 66 edición del Festival de Música y Danza de Granada.

El espectáculo será patrocinado por CaixaBank, que esta misma mañana ha renovado el patrocinio más longevo que la entidad financiera mantiene en la ciudad de Granada y uno de los más importantes del territorio nacional con una trayectoria de 16 años ininterrumpidos.

El director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra, ha puesto de manifiesto la continuidad del compromiso de la entidad financiera con el Festival y ha destacado que el patrocinio de este espectáculo “supone un homenaje a la danza española y a `Antonio el Bailarín´, una de sus figuras más representativas con algunas de las obras que le hicieron eterno, también para Granada y para este Festival”.

De hecho, su trayectoria profesional estuvo muy vinculada a la del Festival de Granada desde sus inicios. Él fue quien inauguró el escenario del Generalife en 1953, aunque ya había participado en otros escenarios del Festival anteriormente (Patio de los Aljibes y Palacio de Carlos V). El programa incluye algunas de las creaciones más emblemáticas, como es El sombrero de tres picos, sobre música de Manuel de Falla, que vio la luz en 1958 en el Palacio de Carlos V y años más tarde en el Teatro Generalife.

El director del Ballet Nacional ha incidido en algunos de los detalles del espectáculo que ofrecerá el próximo día 30 de junio en el mismo Teatro del Generalife y ha analizado las coreografías seleccionadas. La mayor parte de ellas pertenecen al repertorio del Ballet Nacional y representan varios estilos de la Danza Española a través de las creaciones del propio “Antonio el Bailarín”: Eritaña, Zapateado de Sarasate, Taranto (La Taberna del Toro), Fantasía Galaica y El Sombrero de Tres Picos.

En este espectáculo se ha puesto especial interés en recuperar los telones y escenografías originales. Para llevar a cabo dicha recuperación, ha sido fundamental la labor de documentación que permitió reproducir con detalle los decorados y trajes de las distintas coreografías. Obras de arte, que siempre identificaron la creatividad y puesta en escena de Antonio.

Programa:

  • Eritaña, coreografía Antonio Ruiz Soler, música de Isaac Albéniz
  • Zapateado de Sarasate, coreografía ARS, música Pablo Sarasate
  • Taranto (La Taberna del Toro), coreografía ARS, Música Popular
  • Fantasía Galaica, coreografía ARS, música Ernesto Halffter
  • El Sombrero de Tres Picos, coreografía ARS, música Manuel de Falla

También te puede interesar