Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
Gonzalo Gortázar en el "Desayuno Ejecutivo Foment del Treball-PWC".
Gonzalo Gortázar en el "Desayuno Ejecutivo Foment del Treball-PWC".
Desayuno ejecutivo Foment del Treball- PWC
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha defendido el equilibrio entre rentabilidad económica y sostenibilidad en la actividad económica en el Desayuno Ejecutivo Foment del Treball-PWC: “Para una empresa, generar beneficio no es suficiente: esto ha de ser compatible con un firme compromiso en el ámbito social y medioambiental. Las dos cosas tienen que ser perfectamente posibles”.
En este sentido, Gortázar ha puesto el ejemplo de CaixaBank: “Entendemos la actividad financiera de forma que el día a día esté alineado con un propósito más allá de la generación de beneficio”. Como líneas de actividad, ha situado el foco en la estrategia de sostenibilidad de la entidad: “Estamos ayudando a la transición medioambiental de las empresas porque queremos acompañar a los clientes que estén comprometidos a alcanzar las emisiones cero al año 2050 y hemos incorporado el elemento del impacto ambiental y social al binomio riesgo-beneficio en la concesión de créditos. Además, hemos sido el banco que ha emitido más bonos sociales y verdes en Europa los últimos cinco años, con más de 10.000 millones, y hemos destinado 3.700 millones a inversiones de impacto, con la clasificación más estricta que aplica la UE”.
El consejero delegado de CaixaBank también ha hecho énfasis en la actividad de impacto social: “Los microcréditos de MicroBank, que es el banco de Europa más grande en microcréditos, crean 20.000 empleos todos los años y la inclusión financiera es una de las banderas de nuestra responsabilidad social, con 374.000 cuentas sociales para personas con poca capacidad económica y el compromiso en la atención a 3 millones de clientes que son exclusivamente presenciales, gran parte de los cuales son personas mayores. Además, desde 2017 no abandonamos ninguna de las poblaciones donde somos la única entidad presente, que a día de hoy son 482 municipios”.
Respecto a la evolución de la situación económica, Gortázar ha hecho una valoración de la coyuntura actual: “Se preveía un año 2023 de bajo crecimiento, pero estamos sorprendidos porque la situación es mejor de lo que se esperaba. Tenemos por delante un panorama con incertidumbres, con una caída de la demanda de crédito por parte de las empresas relacionadas con los efectos de la política económica, que tarda entre 12 y 18 meses al llegar a la realidad”.
Gonzalo Gortázar ha completado su intervención con un análisis de los que, desde su punto de vista, son los retos de futuro: los cambios tecnológicos, la sostenibilidad y la gestión del talento a largo plazo. “Los cambios tecnológicos han sido muy profundos y no se desaceleran, sino más bien lo contrario: ha pasado con la comunicación a distancia y lo veremos con la nueva generación de inteligencia artificial, que conllevará cambios probablemente muy relevantes. La sensación es que el cambio externo va a velocidades muy altas”, ha afirmado.
Por su parte, el socio responsable de Pwc en Cataluña, Ignacio Marull, ha destacado “la apuesta por el compromiso social y la sostenibilidad, que son los ejes de CaixaBank”. Según ha declarado, “CaixaBank está a mitad de su Plan Estratégico en un periodo en el que se han afrontado shocks geoestratégicos: la guerra en Ucrania, cambios a la política monetaria, subida de tipos, recargas fiscales, problemas de liquidez a los bancos norteamericanos. Y aun así, la evolución al mercado de la entidad es absolutamente extraordinaria, al tiempo que mantiene su posicionamiento social”.
Por su parte, el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, ha destacado el valor de la intervención de Gonzalo Gortázar en el contexto actual: “Con este nuevo panorama económico, tendremos que acostumbrarnos a la incertidumbre permanente, lo que conllevará que, en la toma de decisiones, tenga que estar presente la prudencia”. Sánchez Lliure también se ha mostrado a favor de una apuesta por la gestión de talento no solo desde el punto de vista empresarial, sino también social, con un plan “de país” que, en su opinión, “es necesario a medio plazo y se tiene que hacer con consenso”.