4 de Noviembre de 2011   |   min de lectura
CORPORATIVO
Cataluña BARCELONA

CaixaBank obtiene un beneficio neto atribuido de 845 millones de euros, tras realizar fuertes dotaciones, y eleva su solvencia hasta el 11,8% de Core Capital

Mantiene un elevado nivel de liquidez, con 20.152 millones de euros


 Sólida generación de resultados recurrentes. El beneficio atribuido al Grupo CaixaBank en los nueve primeros meses de 2011 asciende a 845 millones de euros, un 16,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, tras registrar dotaciones para insolvencias totales de 1.953 millones de euros. El resultado recurrente del Grupo CaixaBank, sin las operaciones extraordinarias, alcanza los 921 millones (-10,2%).

 Aumenta su elevada solvencia. En un entorno de negocio muy complejo, la entidad refuerza su solvencia, con un Core Capital del 11,8%, 2,9 puntos más desde diciembre de 2010.

 Mantiene un alto nivel de liquidez. El nivel de liquidez se consolida entre los más altos del sistema financiero español, con 20.152 millones, prácticamente en su totalidad de disponibilidad inmediata.

 Márgenes sostenidos pese al entorno macroeconómico. El margen bruto recurrente se sitúa en los 4.802 millones de euros, por la elevada capacidad de generación recurrente de ingresos, mientras que el margen de explotación recurrente alcanza los 2.352 millones de euros, con una caída limitada del 1,2% que, con resultados extraordinarios, es del 7,2%. El margen de intereses presenta un aumento del 4,7% respecto al segundo trimestre de 2011, gracias a una rigurosa gestión del coste de recursos.

 Gestión activa de los riesgos. La ratio de morosidad del 4,65% amplía el diferencial con la media del sector, del 7,15% en agosto, gracias a la gran calidad de la cartera crediticia, y la ratio de cobertura se sitúa en el 65%, el 139% con garantías hipotecarias.

 Gran fortaleza comercial del Grupo. La entidad mantiene el liderazgo en banca de particulares en España, con una cuota de penetración del 21% y la mayor red de oficinas del país, con 5.192 oficinas. El volumen de negocio aumenta un 3,8%, impulsado por los recursos de clientes (+4,4%) y los créditos sobre clientes (+3,1%).


Barcelona, 4 de noviembre de 2011.- CaixaBank, el banco a través del cual la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona ejerce su actividad financiera de forma indirecta, ha obtenido un resultado neto atribuido de 845 millones de euros en el tercer trimestre de 2011 (-16,6%), en un entorno económico complejo y de duros ajustes de precios, y tras realizar fuertes dotaciones.

CaixaBank, cuyo presidente es Isidro Fainé y vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Juan María Nin, ha crecido en volumen de negocio (+3,8%) y ha reforzado su elevada solvencia (Core Capital del 11,8%) y su liquidez (20.152 millones), realizando elevadas dotaciones para insolvencias y sin disponer del fondo genérico, que se mantiene en los 1.835 millones del cierre del ejercicio 2009, gracias a la fuerte capacidad de generación de ingresos.

El margen de intereses de CaixaBank se sitúa en los 2.320 millones, un 11,9% menos respecto al primer semestre de 2010, y con un aumento del 4,7% respecto al margen de intereses del segundo trimestre, en un entorno marcado por el aumento gradual de los tipos de interés de mercado, la contención del crecimiento de los volúmenes gestionados, la fuerte competencia por la captación de depósitos minoristas y el aumento del coste de las emisiones en los mercados mayoristas.

Los ingresos de las participadas (dividendos y resultados por puesta en equivalencia) ascienden a 834 millones, un 43,9% más, y demuestran la elevada capacidad de generación recurrente de resultados de la cartera y la diversificación de CaixaBank en el ámbito bancario internacional y de servicios.

Las comisiones netas han crecido un 7,9% interanual, hasta los 1.137 millones, por el aumento de la actividad comercial y el elevado número de operaciones, sobre todo en el negocio de empresas, de la banca de inversión y los seguros, con una adecuada gestión de los servicios ofrecidos a los clientes.

Los ingresos totales (margen bruto) alcanzan los 4.802 millones, un 2,1% menos que en los nueve primeros meses de 2010, un 2,9% menos si se tienen en cuenta los resultados extraordinarios.

La estricta política de contención y racionalización de los costes ha permitido reducir un 3% los gastos de explotación recurrentes, a pesar de la absorción de los gastos de la integración de Caixa Girona en el último trimestre de 2010; así, la ratio de eficiencia sin amortizaciones se ha situado en el 46,2% y, con amortizaciones, en el 52,4%.

La capacidad comercial de la red, que permite una generación recurrente y sostenida de ingresos, junto con la reducción de costes, sitúan el margen de explotación en los 2.352 millones de euros, un 1,2% menos que en el mismo periodo del año anterior que, con resultados extraordinarios, supone un 7,2% menos. 

Adicionalmente, en los nueve primeros meses se han obtenido plusvalías extraordinarias netas de 557 millones, básicamente, por la venta a Mutua Madrileña del 50% de SegurCaixa Adeslas, la compañía de seguros de no vida del Grupo, que incluye el negocio de salud proveniente de Adeslas.

En el mismo periodo, se han registrado saneamientos extraordinarios netos por 633 millones, de los cuales 400 son dotaciones para insolvencias adicionales a los calendarios establecidos por la normativa aplicable, 159 corresponden a la participación del 10,1% de los saneamientos extraordinarios realizados por Erste Group Bank y 74 son gastos derivados del proceso de reorganización, que de esta forma queda cubierto completamente.

La importante generación de resultados de las actividades recurrentes de CaixaBank, junto a la generación de resultados extraordinarios, ha permitido, tras la aplicación de criterios conservadores en la revisión de las carteras crediticias y las dotaciones adicionales a calendario, registrar dotaciones para insolvencias totales de 1.953 millones en el primer semestre.

El resultado recurrente asciende a 921 millones de euros, un 10,2% menos, y el beneficio neto atribuido de CaixaBank se ha situado en los 845 millones, un 16,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.


Gestión activa de los riesgos y aumento de la fortaleza financiera

La ratio de morosidad de CaixaBank se sitúa en el 4,65% y continúa manteniendo un diferencial positivo frente al 7,15% de media del sector financiero en agosto, gracias a la gran calidad de su cartera crediticia, a la exigente gestión del riesgo y a una muy intensa actividad de recobro. La ratio de cobertura alcanza el 65% (el 139% considerando las garantías hipotecarias).

El fondo genérico para insolvencias asciende a 1.835 millones de euros, el mismo importe que al cierre del ejercicio 2009, y representa un 98% del factor α. Todo ello proporciona una gran solidez financiera a la entidad ante futuros entornos adversos.

CaixaBank mantiene una posición de liderazgo en solvencia, con un Core Capital (recursos de máxima calidad) del 11,8%, frente al 8,9% de 31 de diciembre de 2010. Además de la generación orgánica de capital de forma sostenida de cada trimestre, el fuerte aumento incluye la sólida generación de resultados, la gestión de los activos de riesgo y las operaciones de reorganización del Grupo, incluida la emisión de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles de 1.500 millones.

Los recursos propios computables del Grupo ascienden a 16.618 millones, con un excedente de 4.958 millones sobre el requerimiento mínimo regulatorio.

La liquidez de CaixaBank se sitúa en los 20.152 millones, el 7,5% de los activos totales, y en su práctica totalidad, de disponibilidad inmediata. El aumento en los nueve primeros meses de 2011 asciende a 514 millones de euros.

Además, CaixaBank ha anticipado las emisiones en los mercados mayoristas y ha emitido por 5.874 millones hasta el tercer trimestre. En función del nivel de liquidez y del calendario de vencimientos futuros (785 millones de euros en 2011 y de 2.561 en 2012), la dependencia de los mercados mayoristas es muy reducida, lo que proporciona una fuerte estabilidad, y pone de manifiesto el gran sentido de anticipación del Grupo.


El Grupo "la Caixa" supera el ejercicio de la European Banking Authority (EBA)

La exigencia de capital para el Grupo "la Caixa" es de 602 millones de euros, que significa el 2,3% del total de 26.000 millones que se requieren para las entidades financieras sistémicas de España, según los cálculos de la European Banking Authority (EBA). "la Caixa" cubrirá esas necesidades mediante la generación orgánica de capital y antes de la fecha límite de junio de 2012.

El ratio de solvencia Core Tier 1 del Grupo "la Caixa" a 30 de junio de 2011 -estimado por la EBA de acuerdo a su metodología- es de 8,9%, esto es, una décima por debajo del 9,0% exigido en el ejercicio llevado a cabo por la EBA.

La reorganización societaria que ha tenido lugar en el presente ejercicio y la fuerte capacidad de generación orgánica de capital ha permitido al Grupo "la Caixa" elevar su ratio Core Tier 1 desde el 6,8% a 31 de diciembre de 2010 hasta el referido 8,9% a 30 de junio de 2011 (11,0% de Core Capital según normativa actual de solvencia y un 12,4% de Capital Principal de acuerdo al RDL 2/2011).

Los datos hechos públicos por la EBA demuestran, una vez más, la elevada fortaleza financiera de CaixaBank, basada en una gestión prudente, eficaz y con sentido de la anticipación. 

Mayor actividad comercial e incremento de sus cuotas de mercado

La gran fortaleza comercial del Grupo, con 27.339 empleados, la red más extensa del sistema financiero español, con 5.192 oficinas, 7.902 cajeros y el liderazgo en banca online, a través de Línea Abierta (con 6,9 millones de clientes), en banca móvil (con más de 2,2 millones de clientes, el mayor número de usuarios de servicios financieros en España) y en banca electrónica (10,5 millones de tarjetas), ha permitido a CaixaBank presentar un crecimiento del negocio y de la actividad comercial, equilibrado y de calidad, con una cuota de penetración del 21% en banca de particulares.

El Grupo "la Caixa" ha aumentado sus principales cuotas de mercado, que se sitúan en: planes de pensiones individuales y asegurados (15,5%), hipotecas (11,1%), seguros de ahorro (15,5%) fondos de inversión (12,2%), préstamos al consumo (11,6%), depósitos (9,6%), factoring y confirming (14,8%), entre otros.

El volumen total del negocio se ha situado en los 428.196 millones (+3,8%), gracias al crecimiento sostenido de los créditos y los recursos de clientes. Los recursos totales de clientes han alcanzado los 240.668 millones (+4,4% respecto al primer semestre de 2010), con una gestión prudente de los precios, además de por los fuertes crecimientos de planes de pensiones, seguros y fondos de inversión.

Así, se mantiene la buena evolución en fondos de inversión, que alcanza una cuota del 12,2%, con un patrimonio gestionado de 15.721 millones. InverCaixa es la gestora de fondos de inversión –entre las grandes gestoras– que más ha crecido en patrimonio en el año, con un incremento del 7,43%, mientras que el mercado cae un 6,40%.

La cartera de créditos sobre clientes se ha situado en los 187.528 millones (+3,1%), lo que pone de manifiesto la voluntad de apoyo del Grupo a los proyectos personales y empresariales de los clientes.

Además, al cierre del trimestre, CaixaBank anunció la compra del negocio bancario y de gestión de fondos de Bankpime por 16 millones de euros. Con esta operación se incorporará a CaixaBank, previsiblemente a partir del 1 de diciembre, un volumen de negocio de, aproximadamente, 1.200 millones de euros, incluyendo 400 millones de euros de fondos de inversión fuera de balance, con una buena situación de liquidez, buen margen de intereses y con un reducido impacto en solvencia.


Consolidación del modelo de gestión especializada

CaixaBank mantiene su objetivo de reforzar su liderazgo en banca de particulares con la implantación de un modelo de especialización de banca personal, banca privada, banca de pymes, banca de empresas, banca corporativa y banca de inversión para dar servicio a sus 10,5 millones de clientes.

En Banca de Particulares se sigue apostando por la captación y vinculación de clientes a través de acciones especificas dirigidas a profesionales, comercios y personas físicas. Durante este trimestre se han desarrollado campañas para facilitar el acceso al crédito al consumo, tanto vía préstamo como a través de la tarjeta revolving Visa Gold. Las campañas han tenido una gran aceptación, y se han concedido más de 80.000 operaciones, lo cual ha permitido aumentar la cuota de mercado hasta el 11,57%. En septiembre ha empezado una campaña de seguros que facilita al cliente la agrupación de recibos, y permite conseguir una tarjeta regalo de hasta 600€.

En Banca Personal, los recursos gestionados por el negocio se han incrementado un 3,2% en el periodo, hasta alcanzar los 60.634 millones de euros, por la positiva evolución de la contratación de emisiones a plazo y valores computables.

En Banca Privada, los recursos gestionados por el negocio se han incrementado un 8,9% en el periodo hasta alcanzar los 33.259 millones de euros.

En Banca de Pymes, si bien contamos con una cuota de penetración del 40%, en los últimos 12 meses se ha continuado avanzando en la captación de clientes, con un crecimiento del 1,3%, superando los 200.000. Cabe destacar también que, a pesar de las adversas condiciones de mercado, el margen ordinario del negocio se ha incrementado un 4,8%, fruto del sostenimiento del margen del activo y del incremento de los ingresos por comisiones.

La Banca de Empresa, que cuenta con una red de 83 centros especializados y 871 empleados para atender las necesidades de este colectivo, ha experimentado un fuerte crecimiento en todas las líneas del negocio. Así, la cifra de clientes gestionados ha aumentado un 15% respecto septiembre 2010, hasta alcanzar los 31.101 clientes, y los volúmenes gestionados han totalizado 28.000 millones de euros, fruto de un incremento del 9% en la inversión crediticia y del 8% en los recursos gestionados.

La evolución de la Banca Corporativa también ha sido especialmente destacable en los últimos 12 meses, así la inversión gestionada ha incrementado un 19%, alcanzando los 20.000 millones de euros a cierre de septiembre, constatando el apoyo de la entidad a la financiación a los clientes cuya cartera ha alcanzado los 4.834 millones de euros, lo que representa un incremento del 8%.

En cuanto a la oferta de productos y servicios especializada para pymes, empresas y corporaciones, cabe destacar, por un lado, dentro de la denominada Banca Transaccional, que ofrece soluciones para la gestión recurrente del negocio de los clientes, el crecimiento del 6% del comercio exterior y del 51% de las cesiones de factoring y del 14% los anticipos de confirming. Y, por otro lado, a través de la Banca de Inversión, que ofrece soluciones para la financiación de proyectos de inversión,  el incremento del 30% de la cartera de operaciones en pymes, del 15% proyectos de energía y del 10% en financiación corporativa y adquisiciones.

Desde su creación en 2007 MicroBank, el banco social de "la Caixa",  ha financiado 121.722 proyectos por un importe total de 767,8 millones de euros, convirtiéndose así en el mayor promotor de autoocupación a través de microcréditos. Estas cifras confirman el crecimiento sostenido de la entidad y su consolidación como modelo de banca social en España. Hasta finales del tercer trimestre de este año, MicroBank ha concedido 27.825 préstamos por valor de 178,9 millones de euros. Este importe es un 21,4% superior al concedido en el mismo periodo de 2010.

En el marco de su plan de expansión internacional, "la Caixa" cuenta con oficinas de representación en Londres (Reino Unido), París (Francia), Milán (Italia), Stuttgart y Frankfurt (Alemania), Estambul (Turquía), Pekín y Shanghai (China), Delhi (India) y Dubai (EAU). Además, la entidad también dispone de sucursales propias en Varsovia (Polonia), Bucarest (Rumanía) y Casablanca (Marruecos), país en el que fue la primera entidad española en abrir una sucursal.

CaixaBank cuenta con un 5,5% del capital de Telefónica, un 12,8% de Repsol YPF, un 5% de BME, un 20% de GFInbursa, un 30,1% de Banco BPI, un 16,9% de The Bank of East Asia, un 10,1% de Erste Bank y un 20,7% de Boursorama.

El valor de mercado de la cartera de participadas cotizada de CaixaBank asciende, a 30 de setiembre de 2011, a 10.358 millones de euros.


Potencial de revalorización de la acción de CaixaBank del 37%

Las 20 firmas de análisis que cubren CaixaBank le otorgan un potencial de revalorización del 37%, uno de los más altos de entre todas las entidades financieras. Los analistas destacan su liderazgo en banca minorista, la calidad de sus activos, la excelente posición de liquidez y solvencia, así como una menor exposición a los activos inmobiliarios.

Aunque la evolución de la cotización de CaixaBank fue muy satisfactoria durante el primer semestre del año, con una revalorización del 20,9%, en los tres últimos meses, y tal y como ha sucedido con el resto de valores del Ibex 35 –en especial los del sector financiero–, la cotización de CaixaBank se ha visto afectada por la crisis de deuda periférica y por los datos negativos de crecimiento de la economía mundial. Así, a 30 de setiembre, la cotización cerró con un descenso del 16,6%, aunque si se tienen en cuenta los dividendos retribuidos la caída se atenúa hasta el 7%.

En referencia a la política de dividendos, el Consejo de Administración de CaixaBank acordó los términos del segundo "Programa Dividendo/Acción" correspondiente al  primer dividendo a cuenta del ejercicio 2011. En esta ocasión, el 98% del capital social ha optado por recibir acciones, cifra que subraya la confianza de los accionistas en la entidad.

Obra Social: Más comprometidos que nunca con la sociedad

El compromiso de "la Caixa" con las personas desfavorecidas, una de sus señas de identidad más determinantes, adquiere si cabe una dimensión mayor en las actuales circunstancias. A pesar del entorno adverso, la entidad mantiene el presupuesto de la Obra Social en 500 millones de euros para 2011. Esta cantidad sitúa a la Obra Social "la Caixa" como la primera fundación privada de España y una de las más importantes del mundo.

La prioridad sigue siendo la atención a las principales necesidades de los ciudadanos. El 67% de la inversión total (335 millones de euros) se destinan al desarrollo de programas sociales y asistenciales. El fomento del empleo y la lucha contra la pobreza y la exclusión social son los dos ámbitos de trabajo más estratégicos para la Obra Social en estos momentos.

A través del programa Incorpora, 8.459 personas han tenido acceso a un puesto de trabajo durante los nueve primeros meses del año, y son ya 47.280 las oportunidades laborales generadas por la Obra Social en 16.123 empresas ordinarias desde la puesta en marcha del proyecto en 2006.

CaixaProinfancia, el programa de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión social, ha concedido ayudas a familias con dificultades por valor de 33,80 millones de euros en lo que va de año. Desde 2007, la Obra Social trabaja para romper el círculo de la pobreza hereditaria en España en el marco de un proyecto al que ha dedicado ya 179 millones de euros, y del que se han beneficiado 180.737 niños y sus familiares.

La promoción de viviendas de alquiler asequible para garantizar el acceso a una vivienda digna a personas con dificultades (el programa cuenta ya con más de 4.000 pisos), el fomento del envejecimiento activo y la plena integración de las personas mayores en la sociedad (a través del nuevo proyecto Gente 3.0), la reinserción social y profesional de reclusos en último grado de su condena o la prevención del consumo de drogas, también han centrado actos destacados durante el tercer trimestre del año.

Fruto del compromiso de la entidad con la formación y con el conocimiento científico, el Presidente de "la Caixa" y de la Obra Social, Isidro Fainé, firmó un acuerdo el día 2 de julio con la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y con el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, para impulsar conjuntamente los Campus Científicos de Verano. Días después, la entrega anual de los diplomas para cursar un doctorado internacional en Biomedicina a 40 investigadores de todo el mundo ratificó la sensibilidad de "la Caixa" en esta orientación.

Durante el verano, Isidro Fainé realizó una visita a uno de los centros en Hong Kong en los que la Obra Social desarrolla en China su programa de atención a personas con enfermedades avanzadas, como consecuencia de su participación accionarial en el The Bank of East Asia. Este proyecto ha prestado apoyo a 22.700 pacientes.

También en el ámbito internacional, "la Caixa" abrió, con una dotación inicial de 100.000 euros, una cuenta corriente destinada a paliar la hambruna del cuerno de África. Lo hizo, además, con el compromiso de incrementar esta cantidad en un euro por cada 10 aportados por los ciudadanos. El saldo total en estos momentos es de 430.000 euros.

Dentro del capítulo medioambiental, la Obra Social intensificó este verano sus esfuerzos en la conservación y mejora de los espacios naturales de toda España. A lo largo del año, se han impulsado ya 275 proyectos que, además, han priorizado la contratación de personas en riesgo de exclusión para el desarrollo de las acciones de preservación, donde 1.173 beneficiarios han participado en las mismas.

En el terreno de la cultura, dentro de la política de grandes alianzas con las mejores instituciones del mundo, "la Caixa" se convirtió el 20 de julio en Benefactora del Museo del Prado, con quien ya desarrolla el programa pedagógico "El arte de educar". La inauguración de las exposiciones "Teotihuacán. Ciudad de los Dioses" y "Haití. 34 segundos después" en CaixaForum Madrid, y de las muestras "Retratos de la Belle Epoque" y "La ciudad de Sagnier" en CaixaForum Barcelona, han supuesto también hitos culturales relevantes en el tercer trimestre del año.

En el ámbito de la reflexión académica, la Obra Social presentó en Madrid el pasado 14 de septiembre el informe "Individualización y solidaridad familiar". Elaborado por el catedrático de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Gerardo Meil, el volumen pone de manifiesto que la crisis económica ha reforzado la cooperación intergeneracional entre los miembros de las familias españolas.

 

También te puede interesar