4 de Abril de 2024   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS
Nacional

MicroBank lanza MicroBank Academy para mejorar la formación de los emprendedores con cursos de Google

#Banco social   |   #MicroBank   |   #Banca sostenible   |   #Emprendedores
La nueva plataforma de formación para emprendedores MicroBank Academy.

La nueva plataforma de formación para emprendedores MicroBank Academy.

La nueva plataforma de formación para emprendedores MicroBank Academy.

La nueva plataforma de formación para emprendedores MicroBank Academy.

  • El nuevo servicio ofrece una selección de cursos para fortalecer las competencias digitales además de otros relacionados con negocios y planes de empresa, estrategias de ventas, comunicación y relaciones públicas
  • Entre los cursos se incluyen formaciones de Google sobre fundamentos de marketing digital, ciberseguridad y productividad personal
  • El acceso a los cursos es gratuito y libre para cualquier persona interesada en impulsar un proyecto empresarial

 

MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha lanzado la iniciativa MicroBank Academy con el objetivo de contribuir a la formación y mejora de las competencias de los emprendedores. Se trata de un nuevo servicio al que podrán acceder de manera gratuita a cursos de Google Actívate para aprender las claves para gestionar su negocio con éxito.

El paquete formativo de MicroBank Academy ofrece una selección de formaciones destinados al fortalecimiento de las competencias digitales así como de otras materias, como negocios y planes de empresa, estrategias de ventas, comunicación y relaciones públicas. En MicroBank Academy, el usuario puede encontrar la oferta educativa clasificada en función de la etapa en la que se encuentre su proyecto, según sean negocios en fases iniciales, en crecimiento o ya consolidados.

Para conocer de primera mano cuáles son las necesidades formativas de los emprendedores, MicroBank realizó un estudio a partir de más de 500 encuestas y entrevistas a personas que habían contado con el apoyo financiero de MicroBank para abrir su negocio. Como resultado de este análisis, se detectaron las necesidades reales de los emprendedores, que permitieron segmentar la oferta formativa paquetizada por fase de emprendimiento. Próximamente, MicroBank tiene previsto ampliar los contenidos, lanzar nuevos formatos e incluir listados de expertos en ámbitos específicos.

Con esta iniciativa, MicroBank avanza en su compromiso de apostar por la inclusión financiera con una propuesta adicional de servicios no financieros que ayude a los emprendedores y colectivos vulnerables a dotarse de herramientas para impulsar y consolidar sus negocios. Asimismo, MicroBank fortalece su compromiso con la sociedad al ofrecer los cursos de manera gratuita y abierta a cualquier persona, sin necesidad de ser cliente de la entidad.

Banca sostenible

MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Banca Sostenible, integrado dentro del Plan Estratégico de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo socioeconómico del territorio.

Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de la extensa red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles.

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa más de 270 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

También te puede interesar