¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
23 de Noviembre de 2023   |   min de lectura
CORPORATIVO
Cataluña BARCELONA

La ocupación de titulados de FP aumentará en casi todos los sectores de la economía hasta el año 2035, según el informe anual de la FP de CaixaBank Dualiza

#CaixaBank   |   #Educación   |   #Empleo   |   #FP   |   #Formación
Nota de Prensa
216 KB
Infografía CaixaBank Dualiza
3.3 MB
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, durante el acto de presentación del informe
1.1 MB
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, durante el acto de presentación del informe.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, durante el acto de presentación del informe.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, durante el acto de presentación del informe.

José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, durante el acto de presentación del informe.

  • El estudio, elaborado con Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad, cifra en más de 14 millones las oportunidades de empleo que se generarán en nuestra economía desde 2023 a 2035, de las que 3,8 millones serán para titulados en FP.
  • El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha intervenido en la presentación del estudio para señalar que “es clave seguir impulsando la Formación Profesional en España, para lo que se necesita de una mayor involucración de todos los agentes sociales, desde las Administraciones Públicas a los centros de formación”. “Necesitamos también que las empresas nos sumemos a este proyecto”, ha concluido.
  • El peso de la población extranjera seguirá aumentando hasta casi el 24% en 2033, planteando como reto su integración en la vida social, económica y laboral.
  • La FP se sitúa como herramienta indispensable para esa integración. Actualmente ya es la enseñanza postobligatoria que cuenta con mayor peso de alumnado extranjero (8,3%), frente al 6,7% del Bachillerato y el 6% de la Universidad.
  • Al menos un tercio de todos los estudiantes extranjeros de FP optan por familias profesionales STEM, de ciencia y tecnología, aquellas que más personal demandan y donde más opciones de empleo y desarrollo profesional pueden encontrarse.

 

La ocupación de técnicos de FP tenderá a aumentar en casi todos los sectores económicos hasta 2035, según refleja el informe anual de la FP “La Formación Profesional ante los retos sociales” elaborado por CaixaBank Dualiza con la colaboración de Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad y presentado este jueves en Barcelona.

En concreto, de los 20 sectores catalogados por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), todos contarán con más proporción de técnicos de FP que los que tienen actualmente, a excepción del sector de la Construcción- del 24,6% que ocupan a día de hoy, los técnicos de FP pasarán al 23,1%-, Energía eléctrica, gas y vapor- del 26,6%, al 20,3%-, y de Industrias Extractivas- del 17,1%, al 15,6%-.

En el lado opuesto, se situarán sectores como Industria manufacturera, donde la presencia de técnicos de FP crecerá hasta representar el 40,8% de todos los profesionales que se desempeñarán en ese sector, una cifra similar que también alcanzarán en Actividades Sanitarias y en “Otros servicios”.

Dicha ocupación responde a la demanda del tejido productivo, pero también al número de personas que deciden apostar por la FP en su formación. Si, dentro de la población activa, el número de personas con FP aumenta, es previsible que el número de ocupados con estudios de FP también se incremente.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha intervenido en la presentación del estudio para señalar que “es clave seguir impulsando la Formación Profesional en España, para lo que se necesita de una mayor involucración de todos los agentes sociales, desde las Administraciones Públicas a los centros de formación”. “Necesitamos también que las empresas nos sumemos a este proyecto”, ha concluido. 

Pero además ha insistido en que “no debemos conformarnos” porque, aunque “los datos del Observatorio confirman que la FP es cada vez más atractiva para los jóvenes”, queda mucho por hacer y “debemos ser mucho más ambiciosos” para que la FP y la FP Dual jueguen “un papel clave en el desarrollo de nuestro país”.

En cuanto a cifras totales, el estudio cifra en más de 14 millones las oportunidades de empleo que se generarán en nuestra economía desde 2023 a 2035, tomando como base las estimaciones actualizadas de CEDEFOP reevaluadas para corregir los efectos de la pandemia.

Además, el equipo del Centro de Conocimiento e Investigación de CaixaBank Dualiza y el de Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad han trabajado con esas cifras para calcular el impacto que tendría la FP, concluyendo que, de esos 14 millones, 3,8 millones de oportunidades de empleo hasta 2035 pueden vincularse directamente a la FP. Esto supone el 27,1% del total.

Al igual que en análisis pasados, la jubilación será el mayor motor de generación de oportunidades de empleo, ya que el 82,2% del total de oportunidades vendrán condicionadas por personas que se retiran del mercado laboral.

Tanto esas oportunidades de reemplazo como las oportunidades de nueva creación (expansión) tendrán que adaptarse a los grandes vectores que impactarán en nuestra economía: la digitalización, la sostenibilidad y la demografía.

Respecto a este último punto, el índice de envejecimiento muestra que, en 2033, por cada 100 personas menores de 16 años habrá 190 personas mayores de 65.

Demografía y migraciones

Las proyecciones de natalidad experimentarán un ligero repunte la próxima década, pero sin alcanzar los valores mínimos necesarios para garantizar la sostenibilidad poblacional.

De modo paralelo, el peso de la población extranjera seguirá aumentando hasta casi el 24% en 2033.

El reto, por tanto, se situará en facilitar la participación activa de las personas extranjeras en la vida económica y social del país, debido a que este es uno de los colectivos que sufre mayor riesgo de exclusión social al contar con menor nivel educativo y mayor tasa de abandono escolar, lo que a su vez provoca que se vean más abocados al desempleo.

Para facilitar su integración, la FP ya se configura como esencial, ya que, dentro del sistema educativo, abarca la mayor proporción de colectivos vulnerables (después de la educación obligatoria). Según los últimos datos disponibles, la FP ya es la enseñanza postobligatoria que cuenta con mayor peso de alumnado extranjero (8,3%), frente al 6,7% del Bachillerato y el 6% de la Universidad. Un porcentaje que debería seguir aumentando con medidas como el “arraigo por formación”, establecido como vía para la autorización de residencia temporal para extranjeros en situación irregular que cursen FP.

La mayor parte se matriculó en el último curso en FP de Grado Superior- 36.812- y de Grado Medio- 36.689-, pero es en FP Básica donde su proporción es mayor, ya que los 11.952 matriculados representan el 15,9% del total de estudiantes en esta formación, mientras que en Grado Medio representan el 8,7% y en Grado Superior el 6,9%.

De igual modo, el colectivo de Necesidades Especiales de Apoyo Educativo (NEAE) también encuentra en la FP su mayor peso, al representar el 7,1%, muy lejos de su representación en ESO (3,3%) o en Bachillerato (0,9%).

Un total de 38.784 estudiantes NEAE se matricularon en FP, según los últimos datos recogidos.

Con esos datos, es clave ver por qué estudios optan y la inserción laboral que tienen a través de los mismos.

Inserción laboral

De ese modo, el estudio señala cómo al menos un tercio de los estudiantes extranjeros de FP optan por familias profesionales relacionadas con las profesiones STEM- de ciencias y tecnología-, aquellas que más personal demandan y donde más opciones de empleo y desarrollo profesional pueden encontrarse.

El dato deja aún más en evidencia la problemática brecha de género que existe en estos ámbitos.

Las mujeres matriculadas en esas familias apenas representan un 6% en Grado Medio y poco más del 11% en Grado Superior.

Esas familias son además las que cuentan con más porcentaje de estudiantes de dual (en las familias STEM llegan al 44,7% y en las industriales al 35,8%), lo que supone una ventaja a la hora de insertarse en el mercado laboral. Por tanto, el perjuicio para las mujeres en ese sentido es doble, acrecentando una brecha de género que sigue sin reducirse.

En cuanto a la inserción en el mercado laboral, los datos demuestran que la tasa de desempleo de las personas extranjeras es superior a la española entre los hombres (16,2% frente a 10,6%) y especialmente entre las mujeres (26% frente a 13,7%).

Esa tasa desciende precisamente entre aquellos extranjeros que cuentan con estudios de FP de Grado Medio respecto a quienes tienen Bachillerato o educación obligatoria, lo que prueba el potencial integrador de la FP.

Pese a ello, la investigación demuestra que una de las mejores herramientas para facilitar la formación de los estudiantes, las becas, llegan en menor medida a la FP que a enseñanzas como el Bachillerato. Un 33,5% de jóvenes de FP fueron becados conforme a los últimos datos frente al 36% de los de Bachiller.

Esa ayuda es fundamental para dar cabida a otros colectivos que se arriesgan a quedar fuera del sistema educativo por razones económicas.

La falta de estudios postobligatorios sigue siendo unas de las mayores amenazas para acrecentar la exclusión social.

La población residente en España de 25-64 años cuyos estudios no superan la educación obligatoria se sitúa en el 35,3%, unas cifras que aumentan entre los hombres (38,6%) y entre las personas extranjeras (44,2%).

Esas diferencias se mantienen entre los más jóvenes, de 25 a 34 años, donde el 23,6% de quienes cuentan con nacionalidad española tienen un bajo nivel educativo frente al 39,6% de los extranjeros

CaixaBank Dualiza

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a casi 31.290 estudiantes, 3.154 empresas y 1.888 centros educativos.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias