Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
El director territorial Madrid Metropolitana de CaixaBank, Rafael Herrador.
El director territorial Madrid Metropolitana de CaixaBank, Rafael Herrador.
La Fundación “la Caixa”, en colaboración con CaixaBank y CaixaBank Payments & Consumer, han contribuido con un total de 100 tablets para que los pacientes ingresados en el Hospital Enfermera Isabel Zendal tengan acceso a contenido musical cedido por Músicos por la Salud.
Entre las distintas instituciones que han cedido su contenido se encuentran la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, el Festival Internacional del Cante de las Mina o la Orquesta del Ayuntamiento de Madrid.
En el acto de entrega a los pacientes, que ha tenido lugar en las instalaciones del propio hospital de acuerdo a todas las recomendaciones sanitarias, han participado Guillermo Giner, fundador de Músicos por la Salud; Raúl Marqueta, director corporativo de Acción Social de CaixaBank; Rafael Herrador, director territorial de Madrid Metropolitana de CaixaBank, y Fernando Prado, director gerente del Hospital Isabel Zendal.
Desde la inauguración del hospital en diciembre de 2020, decenas de músicos han tocado en sus instalaciones para hacer más llevadera la estancia de los pacientes ingresados. Esta iniciativa viene a ampliar los beneficios de estos conciertos ofreciendo la posibilidad de que los pacientes accedan a los contenidos en cualquier momento. Las tablets se cederán a otros centros hospitalarios que lo necesiten una vez que el Hospital cierre tras la pandemia.
Músicos por la Salud es un proyecto de la Fundación Social District cuyo objetivo es acompañar y apoyar a las personas en el momento que más lo necesitan asociando el impacto positivo de la música con la salud. Esta entidad tiene la misión de humanizar la experiencia sanitaria y asistencial con el fin de ofrecer diferentes formas de apoyo durante la estancia en hospitales.
La Organización Mundial de la Salud, en un informe reciente, resalta los beneficios de la música para la salud, tanto mental como física, y recomienda a los gobiermos incluirla en los entornos sanitarios.
En este sentido, el director territorial de CaixaBank en Madrid Metropolitana ha explicado que “con esta iniciativa queremos estar cerca de los pacientes ingresados que están atravesando un momento difícil y ayudarles en su recuperación gracias al efecto terapéutico de la música, que además ayuda a romper su aislamiento”.
En la misma línea, el director corporativo de Acción Social de CaixaBank ha recordado que “Fundación “la Caixa” y CaixaBank mantienen firme su compromiso para apoyar iniciativas destinadas a paliar las consecuencias económicas, sociales y psicológicas que la pandemia de la Covid-19 ha dejado tras de sí”.
Por su parte, el fundador de Músicos por la Salud ha señalado que “esta acción conjunta forma parte de nuestro objetivo de mejorar la estancia de los pacientes a través de los efectos positivos de la música en la salud”.
El director gerente del hospital también ha agradecido a “Fundación “la Caixa” y CaixaBank que hayan colaborado con el Isabel Zendal para facilitar que los pacientes puedan tener un contacto con sus familiares a través de estas tablets, lo que les va a permitir llevar su estancia con mayor alegría. En definitiva, es lo que busamos entre todos, para que todo pase lo antes posible y de la mejor manera posible”.
Sobre Músicos por la Salud
La Fundación Músicos por la Salud es una organización sin ánimo de lucro que se creó en 2015 con el objetivo de aportar momentos de alivio y respiro, a través de la música en directo, a pacientes y residentes. Actualmente tiene presencia en 44 hospitales y 176 centros sociosanitarios. Conscientes de que la música es la mejor medicina para el alma, así como su capacidad curativa, organiza microconciertos, emocionalmente significativos, en los que los beneficiarios eligen sus canciones preferidas.
CaixaBank, referente en banca socialmente responsable
Fruto de la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y CaixaBank, en 2020, se impulsaron más de 8.500 proyectos pertenecientes a 7.000 entidades sociales de todo el país. Fueron, mayoritariamente, proyectos que han aportado soluciones en el ámbito de la enfermedad, la discapacidad, la exclusión social, la pobreza infantil, los mayores y el envejecimiento. Desde el inicio de la crisis de la COVID19, Fundación “la Caixa” y CaixaBank han colaborado con 1.700 proyectos relacionados con el abastecimiento de alimentos, material sanitario y emergencias para dar respuesta a las personas vulnerables más afectadas por la pandemia.
CaixaBank mantiene un compromiso con la inclusión financiera y es la única entidad presente en el 100% de las poblaciones de más de 10.000 habitantes y en el 94% de las de más de 5.000. Es también la única entidad que ofrece microcréditos a personas sin garantías ni avales, a través de MicroBank, para ayudarles a impulsar sus proyectos personales y profesionales. Además de la contribución a los proyectos sociales de ámbito local, la entidad apoya, a través de su Acción Social, el programa de voluntariado corporativo, con más de 12.000 miembros, de los cuales cerca de 4.600 han participado activamente en más de 4.200 actividades en 2020. Gracias a todos ellos, se ha contribuido a ayudar a más de 133.000 personas vulnerables en todo el país en materia de educación financiera e inserción laboral, salud y pobreza infantil, entre otras.
Sobre CaixaBank Payments & Consumer
CaixaBank Payments & Consumer, filial 100% de CaixaBank, es la entidad líder en financiación al consumo y medios de pago en España. La compañía, con más de 15 millones de clientes entre España y Portugal, un crédito vivo de cerca de 8.100 millones de euros y un parque de 18,4 millones de tarjetas, trabaja para acelerar la transformación digital y las capacidades tecnológicas del grupo. Asimismo, impulsa la acción social en todos sus ámbitos de actuación, en colaboración son sus empresas clientes.