Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
"la Caixa", a través de Caixa Capital Risc, e Inveready Biotech II, Sociedad de Capital Riesgo gestionada por el Grupo Inveready, han anunciado hoy su inversión en la compañía Minoryx Therapeutics, en su primera ronda de financiación, a la que hay que sumar financiación de origen público e inversores de la Business Angels Network de Catalunya.
Minoryx se dedica al tratamiento de enfermedades raras o minoritarias, priorizando las enfermedades metábolicas de origen genético que afectan, mayoritariamente, a niños y adolescentes. A través de una plataforma computacional y de screening biológico con tecnología propia llamada SEE-Tx, la compañía se dedica a descubrir fármacos basados en moléculas pequeñas que recuperan la funcionalidad de enzimas que son defectuosas debido a mutaciones genéticas. Este tipo de fármacos, que se denominan "chaperonas farmacológicas", han despertado gran interés en la industria farmacéutica y se presentan como una de las mejores alternativas para enfermedades hoy en día incurables.
Los recursos de esta ronda de inversión permitirán a Minoryx avanzar en el desarrollo de fármacos para tres enfermedades raras neurometabólicas, hasta completar los estudios preclínicos regulatorios requeridos para poder empezar estudios clínicos en humanos en 2015. Estas enfermedades, de origen genético, son de pronóstico muy grave y actualmente no disponen de tratamiento.
Minoryx fue fundada en 2011 en Mataró (Barcelona) a iniciativa del Dr. Marc Martinell, Dr. Joan Aymamí y Dr. Xavier Barril. El Dr. Marc Martinell cuenta con dilatada experiencia en desarrollo de fármacos en las empresas Crystax y Oryzon Genomics. El Dr. Joan Aymamí es investigador de la UPC y ha investigado en MIT, es autor de numerosas patentes y fue fundador de Crystax. El Dr. Xavier Barril, investigador ICREA de la Universitat de Barcelona, previamente desarrolló fármacos en la empresa Vernalis (UK) y es el inventor de la tecnología computacional de Minoryx. Minoryx cuenta con la participación del Dr. Nigel Ten Fleming en el consejo de administración. El Dr. Nigel Ten Fleming es fundador de compañías como Athena Diagnostics y G2B Pharma, y es consejero de compañías como Impax Laboratories, cotizada en NASDAQ.
La empresa ha licenciado en exclusiva tecnología patentada por la Universitat de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomèdica de Bellvitge, entidades con las que mantiene una estrecha colaboración. Además Minoryx también colabora con grupos referente de la Fundació Sant Joan de Déu, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universitat Politécnica de Catalunya. Igualmente, Minoryx lidera un consorcio Innpacto donde participan Oryzon, PaloBiofarma y Sagetis, y un consorcio Eurotransbio donde participan las empresas italianas RarePartners y CISI .
La inversión en Minoryx refuerza la apuesta de "la Caixa" e Inveready Biotech II por empresas que desarrollan tecnologías punteras impulsadas por emprendedores con experiencia y claro enfoque a mercados globales de gran potencial.
Market data
Existen entre 6.000 y 7.000 enfermedades raras o minoritarias pero sólo existen tratamientos eficaces para el 10% de ellas. En Europa y Estados Unidos, hay más de 55 millones de personas afectadas por alguna de estas enfermedades.
Actualmente, de las enfermedades raras conocidas, el 50% de ellas afectan a niños, los cuales en muchos casos tienen una calidad de vida muy baja y requieren de tratamientos paliativos de coste muy elevado. Además, en prácticamente la mitad de estas enfermedades, los afectados mueren antes de llegar a la edad adulta.
Aunque en volumen el mercado de cada una de las enfermedades raras es relativamente pequeño, éste puede generar unas ventas anuales de más de 250 millones de dólares.
El mercado está dominado por empresas como Genzyme, y Shire HGT, líderes en terapia de substitución enzimática (ERT) así como Bio Marin y Alexion. En los últimos años, empresas con desarrollos novedosos en fases clínicas para enfermedades raras, han sido objeto de adquisiciones y acuerdos importantes como lo ejemplifica la adquisición de Enobia por 610 millones de dólares por parte de Alexion Pharmaceuticals en 2011.
Sobre Caixa Capital Risc
Caixa Capital Risc es la sociedad gestora de empresas de capital riesgo de "la Caixa", que invierte en las primeras etapas de compañías españolas innovadoras que cuentan con un elevado potencial de crecimiento, acompañándolas en las diferentes etapas de su desarrollo.
Con un volumen de 73 millones de euros, invierte en el capital de empresas innovadoras a través de 4 vehículos: Caixa Capital Micro, Caixa Capital BioMed, Caixa Capital TIC y Caixa Innvierte Industria.
Caixa Capital Micro apuesta por microempresas de reciente creación con sede en España, que presenten un plan de crecimiento en cualquier sector de actividad. Como en los otros vehículos, Caixa Capital Micro potencia la co-inversión con otros agentes públicos y privados. Caixa Capital Micro ha financiado desde su lanzamiento, en diciembre de 2010, 70 proyectos con una inversión total de más de 4 millones de euros.
Sobre Inveready Biotech II
Inveready Biotech II es una sociedad de capital riesgo especializada en el sector biomédio y biotecnológico. Está gestionada por Inveready Asset Management, que también gestiona las sociedades Inveready First Capital e Inveready Seed Capital. Inveready Biotech II está actualmente en proceso de levantamiento de fondos y cuenta con 8 Millones de Euros comprometidos. Minoryx es la segunda inversión de Inveready Biotech II que también a invertido en la empresa Althia, dedicada al diagnóstico y tratamiento de procesos inflamatorios y cáncer. Inveready Biotech II invierte en empresas biotecnológicas españolas en fases tempranas en los sectores de drug discovery, diagnosis molecular y nutracéuticos principalmente. Inveready Biotech II pertenece al grupo Inveready.
Grupo Inveready es el primer Banco de Inversión español centrado en compañía innovadoras en sus primeras etapas de vida y con necesidades financieras en su etapa seed de entre 1 y 4 millones de euros. A finales de 2008, Josep Maria Echarri y Roger Piqué impulsaron la primera sociedad de capital riesgo del grupo, Inveready Seed Capital, iniciativa a la cual se unió el actual presidente Antoni Subirà, ex consejero de la Generalitat de Catalunya y miembro del faculty de IESE Business School, y en 2010 Ignasi Fonts, ex vicepresidente mundial de Hewlett-Packard (HP) y ex ejecutivo de la inmobiliaria Layetana.
Hoy, Inveready cuenta con dos vehículos de inversión con unos recursos gestionados cercanos a 21 millones de euros y 75 accionistas, entre los que destacan ACC10, ENISA, SODENA, Caixa Laietana, ICF y Roca Junyent Family Office, entre otros accionistas privados como reconocidos business angels así como ejecutivos españoles afincados en el Silicon Valley. Con un total de 20 operaciones de inversión realizadas en dos años, la compañía cuenta con participadas, tales como MasMovil, PasswordBank Technologies, 3Scale Networks, Agile, Proretina Therapeutics, Veridentia y Palo Biofarma. Adicionalmente, la división de corporate para compañías innovadoras del Grupo Inveready, dirigida por Sara Sanz, en 3 años de actividad, ha intermediado más de 100 millones de euros entre capital y financiación pública para los más de 120 clientes del grupo.
El grupo cuenta con oficinas en Barcelona y en Madrid.