Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
Gonzalo Gortázar, durante el Encuentro Anual SpainNAB
Gonzalo Gortázar, durante el Encuentro Anual SpainNAB
Intervención en el ‘II Encuentro Anual del Foro SpainNAB’
Puedes ver el video completo aquí
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha mostrado hoy en el ‘II Encuentro Anual del Foro SpainNAB’ (el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto) el compromiso de la entidad por la inversión de impacto y ha reivindicado el papel que juegan los bancos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Estamos en el centro de la economía, somos su sistema circulatorio, puesto que, a través de préstamos, canalizamos fondos hacia la inversión. Por ello, podemos desempeñar un papel fundamental para acelerar la transición ambiental y social. Es la oportunidad para demostrar a la sociedad que somos buenos ciudadanos”.
En una conversación con el presidente del GSG -Global Steering Group for Impact Investment-, Sir Ronald Cohen, y el CEO y fundador de BlackRock, Larry Fink, emitida durante el encuentro, Gortázar ha debatido sobre cómo pueden los bancos influir en la incorporación del impacto social y medioambiental en la toma de decisiones de inversión: “No se trata de no conceder créditos a las empresas de combustibles fósiles y de centrarse solo en las energías renovables. Hay muchas grandes empresas que hoy pueden estar en la industria petrolera, pero que están realmente muy comprometidas con la transición energética. Así, podemos alcanzar los objetivos de descarbonización en 2050 incentivando a nuestros clientes, con estructuras financieras innovadoras, para que cumplan con sus objetivos de sostenibilidad o que, incluso, los superen”.
Gortázar ha recordado que aún queda mucho camino por recorrer: “Es extraordinario ver cómo estábamos en materia de inversión de impacto hace 5 o 10 años, y cómo estamos hoy, pero no estamos progresando adecuadamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos reconocer que éste es un proceso a largo plazo y tenemos que redoblar la apuesta para que se traduzca en acciones concretas”.
Mayor foco en la S de la inversión ESG
Respecto a las prioridades de la inversión de impacto, Gortázar ha querido destacar el aspecto social de los criterios ESG: “El daño medioambiental es un problema que nos afecta a todos porque todos sabemos que no podemos vivir en un planeta que no tenga las condiciones adecuadas, pero la desigualdad social parece sólo un problema para los desfavorecidos. Y me preocupa que en los próximos 5 a 10 años hagamos grandes progresos en lo medioambiental, pero probablemente no tanto en lo social, y esto es algo que tenemos que solucionar”.
Y ha remarcado el papel de CaixaBank en este sentido: “Tenemos más de 150.000 cuentas sociales para personas con ingresos inferiores a 600 euros, dándoles acceso a servicios financieros libres de comisión. Y a través de MicroBank hemos concedido en los últimos años cerca de un millón de microcréditos de entre 5.000 y 6.000 euros cada uno”.
Además, ha recordado la apuesta del banco por la inclusión financiera: “Hemos decidido no salir de aquellas localidades en las que estamos presentes. Hay 365 pequeños pueblos en España en los que somos el único banco. Asumimos este compromiso en el pasado y lo hemos renovado para el futuro. Tenemos que ser capaces de mantener el servicio de una manera competitiva, pero no dejaremos que estos pueblos pequeños caigan en la exclusión financiera”.
Taxonomía común
El consejero delegado de CaixaBank ha reclamado una taxonomía común para medir la inversión de impacto: “El debate sobre la taxonomía es crucial, puesto que hay diferentes puntos de vista y debemos ponernos de acuerdo”, y ha añadido: “Desde el punto de vista de ESG, debemos asegurarnos de tener no solo un sistema consistente de medición e información, sino también un estándar consistente con la supervisión adecuada, para poder comparar entre distintos bancos y que la sociedad pueda valorar sus esfuerzos".
Junto a los bancos, Gortázar ha destacado la importancia del sector público en este ámbito: “Necesitamos también la ayuda del sector público, que puede actuar como un catalizador para la financiación del sector privado. Un ejemplo son los fondos Next Generation, de la UE. Una gran parte de estos fondos se destinará a la transición energética. De esta manera, los bancos privados tendrán un efecto multiplicador sobre estos fondos para garantizar que el impacto sea mucho mayor”.
El compromiso de CaixaBank con la inversión de impacto se ha reforzado durante las jornadas, en las que Gortázar ha anunciado la renovación del acuerdo entre CaixaBank y SpainNAB para seguir impulsando la inversión de impacto en España.