¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
11 de Noviembre de 2024   |   min de lectura
CORPORATIVO
Nacional

España 2025: crecimiento dinámico, aunque algo menor que en 2024

Informe de Perspectivas 2025 de CaixaBank Research.

Informe de Perspectivas 2025 de CaixaBank Research.

Informe de Perspectivas 2025 de CaixaBank Research.

Informe de Perspectivas 2025 de CaixaBank Research.

 

Este 2024 que estamos a punto de dejar atrás está siendo un buen año desde un punto de vista macroeconómico, en un contexto aún marcado por tipos de interés elevados y con una inflación que ha ido de más a menos a lo largo del ejercicio.

En conjunto, prevemos que el PIB en 2024 crezca en torno al 2,8% respecto al 2023, un ritmo superior en más de 1 punto a lo que se esperaba a principios de año, tal como queda reflejado en el informe de Perspectivas 2025 de CaixaBank Research. Prácticamente la mitad de la sorpresa positiva proviene de un desempeño mejor de lo anticipado por parte del sector exterior, impulsado por el turismo y los servicios no turísticos. La otra mitad se explica a partes iguales por un crecimiento mayor de lo esperado del consumo de las familias, que se ha empezado a reactivar en este 2024, y del consumo público.

Además, la incorporación del dato del PIB 3T, que se ha publicado posteriormente a nuestra previsión y ha sido mejor de lo esperado, supone riesgos alcistas sobre la previsión de crecimiento del 2,8% para 2024.

En suma, podemos concluir que 2024 ha sido mejor de lo anticipado y ha puesto los mimbres para iniciar 2025 en un punto de partida sólido desde un enfoque macroeconómico.

Perspectivas para el 2025: los motores del crecimiento de la economía española

Para 2025, prevemos que la economía modere ligeramente su ritmo de crecimiento hasta el 2,3%, un ritmo dinámico y muy superior al 1,3% que se espera en la eurozona.  ¿Cuáles son los motores que sustentarán este sólido crecimiento? En este artículo destacamos los cinco elementos principales.

En primer lugar, cabe destacar que se espera que los hogares continúen recuperando poder adquisitivo; la remuneración por asalariado se situará algo por encima de una inflación ligeramente superior al 2%, lo que permitirá, junto con las bajadas de tipos de interés, la sólida posición financiera de los hogares y el fin de las presiones inflacionistas, una ligera aceleración del consumo privado.

En segundo lugar, el turismo continuará siendo una palanca clave del crecimiento: la contribución de este sector al crecimiento del PIB en 2025 será de entre 0,4 y 0,5 p. p., por debajo de 2023 y 2024, pero una cifra todavía muy notable.

En tercer lugar, la demografía continuará siendo un viento de cola. En los últimos dos años, la población ha crecido aproximadamente un 1% interanual, debido en gran medida a la llegada de un millón de inmigrantes. Este flujo ha incrementado y rejuvenecido la fuerza laboral. Las proyecciones indican que la población seguirá aumentando en los próximos años a un ritmo del 1%.

Con todo, el mercado de la vivienda puede ser un cuello de botella para los flujos de inmigración, pero también contribuir a mayores flujos si el aumento de actividad en el sector inmobiliario atrae a más mano de obra.

En cuarto lugar, el mercado laboral continuará siendo un impulsor del crecimiento: prevemos la creación neta promedio de algo más de 400.000 puestos de trabajo en 2025 y una pequeña caída de la tasa de paro, elementos que permitirán crear más riqueza y afianzar el consumo de los hogares.

Finalmente, la inversión tiene margen para crecer en un contexto en el que la bajada de tipos puede estimular sectores relacionados con la inversión en equipo, en el que el impulso de los fondos NGEU también jugará un rol y en el que la inversión en vivienda tiene recorrido para fortalecerse. En cambio, se espera una contribución más modesta del consumo público en un contexto de reintroducción de las reglas fiscales europeas, que obligará a una cierta contención del crecimiento del gasto público.

¿Qué cambia entre 2024 y 2025?

Para concluir el artículo, analizamos qué elementos del escenario macroeconómico varían en 2025 respecto a 2024, lo que ayuda a entender por qué esperamos que el crecimiento se desacelere en torno a medio punto en 2025. En este sentido es un ejercicio diferente a lo comentado en la sección anterior, pues aquí hablamos de elementos diferenciales en 2025 en relación con el año anterior.

En el segundo gráfico presentamos los principales factores de apoyo que, debido a un mejor comportamiento en 2025 que en 2024, permitirán acelerar el crecimiento del PIB en 2025 respecto a 2024. En primer lugar, hay que mencionar la tasa de ahorro de los hogares: estimamos que en 2024 se situará en torno al 13% de la renta bruta disponible, impulsada por el gran dinamismo de los ingresos y los incentivos al ahorro derivados de unos tipos elevados. En 2025, prevemos un descenso de esta tasa de ahorro relativamente suave a medida que los tipos de interés bajen y la confianza mejore, lo que permitirá aumentar el consumo con un impacto positivo en el crecimiento del PIB de algunas décimas.

Un segundo factor diferencial para un mayor crecimiento es el impacto de las bajadas de tipos de interés. Nuestra previsión es que el BCE ahonde en la senda de bajada de tipos en 2025 con cuatro bajadas de 25 p. b. Aunque los tipos serán más bajos en 2025 que en 2024, hay que recordar que el impacto de una bajada de tipos presenta cierto retraso en transmitirse a la economía.

Estos retardos explican que, a pesar de que prevemos tipos más bajos en el promedio de 2025 que en el de 2024, el impacto positivo de los descensos en los tipos de interés sobre el crecimiento del PIB será relativamente modesto en 2025 y similar en magnitud al de la tasa de ahorro.

En tercer lugar, destacamos el impacto de los fondos NGEU. Algunas inversiones financiadas con estos fondos que se esperaban para 2024 se acabarán ejecutando en 2025, lo que supondrá entre 1 y 2 décimas de contribución adicional al crecimiento el año que viene.

Sin embargo, otros factores actuarán en sentido contrario. En primer lugar, prevemos que el turismo contribuya de forma muy dinámica al crecimiento en 2025, pero que su aportación sea 3 décimas menor que en 2024. Es previsible que el sector normalice su ritmo de crecimiento dados los elevados niveles alcanzados, aunque continuará viviendo un estado dulce y contará con importantes palancas para que crezca. En segundo lugar, la contribución del sector exterior será más modesta que en 2024, en parte por un repunte de las importaciones al calor del mayor vigor de la demanda interna. Finalmente, la retirada de los descuentos fiscales sobre energía y alimentos y de las rebajas al transporte tendrán un pequeño impacto a la baja también sobre el crecimiento, vía su efecto alcista sobre la inflación de estas partidas. No obstante, las dinámicas de la inflación en agregado serán positivas: prevemos que la inflación núcleo (aquella que excluye la energía y los alimentos) pase de crecer un 2,7% en 2024 a cerca del 2% en 2025.

En cuanto a los riesgos que rodean este escenario, si la tasa de ahorro disminuyera más rápido o a niveles más bajos, implicaría un riesgo al alza para el crecimiento del PIB impulsado por un mayor crecimiento del consumo. En sentido contrario, la materialización de riesgos geopolíticos adversos, como una espiral arancelaria o una intensificación del conflicto en Oriente Próximo que elevara los precios de la energía, tendría un impacto material negativo sobre el crecimiento.

En suma, la economía española encara un 2025 que se espera de nuevo dinámico gracias a una demanda interna privada que irá tomando un mayor protagonismo.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias