¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
2 de Marzo de 2020   |   min de lectura
Islas Baleares MALLORCA

Doctores de la sonrisa para los niños hospitalizados

#Infancia
Dos de los doctores sonrisa en una de sus actuaciones en el hospital
189.7 KB
Dos de los payasos de la asociación durante su visita al hospital.
166.3 KB
Dos de los doctores sonrisa en una de sus actuaciones en el hospital

Dos de los doctores sonrisa en una de sus actuaciones en el hospital

Dos de los doctores sonrisa en una de sus actuaciones en el hospital

Dos de los doctores sonrisa en una de sus actuaciones en el hospital

Los doctores Átomo y Rico Brócoli entran en la habitación acompañados del enfermero Aspirino. Van ataviados con su uniforme de colores y su nariz colorada. Dentro se encuentran a un niño enfermo. Aunque carecen de estudios de medicina, sí saben administrar el mejor medicamento: una sonrisa. Son los payasos de la asociación La Sonrisa Médica. Con su humor, magia, malabares o música humanizan la estancia en el hospital y ayudan a mejorar la salud de los más pequeños. Son doctores de la sonrisa.

“Ser payaso es un servicio a la sociedad y esas ganas de servir son las que nos impulsan a ser payasos de hospital”, afirma Camil Casanovas, conocido como el enfermero Aspirino. “Es un trabajo muy gratificante, y enriquecedor a nivel personal, ayudar a estos niños”, reconoce uno de los pioneros en este arte de recetar sonrisas. “Camil fue el primer payaso de hospital de España”, desvela María José Suárez, responsable de recursos de La Sonrisa Médica.

En esta historia de sonrisas curativas hay que retroceder 26 años en el tiempo, e irse a París. Allí, en la novena planta del Institute Gustave-Roussy comenzó el proyecto de La Sonrisa Médica. “Una familia de Mallorca”, comienza explicando Suárez, “decidió acudir a este centro oncológico buscando la curación del tumor que padecía su hija, de nombre Laura”. Allí, además de buenos médicos, “encontraron una sorpresa, descubrieron al equipo de payasos que visitaban a los niños enfermos”.

El tratamiento de Laura también contenía sonrisas. Su estado de ánimo fue mejorando hasta el punto de no querer regresar a Mallorca; desgraciadamente, Laura nunca encontró una solución médica. No todas las historias contienen un desenlace agradable. Esta experiencia, sin embargo, propició que su padre, Miguel Borrás, pusiera en marcha el proyecto de La Sonrisa Médica en Baleares, a modo de promesa a su hija. Lo hizo de la mano de Camil, un payaso profesional, junto a Marta Prats y Enric de las Heras, también payasos profesionales. Todos asumieron el reto, acompañados con el apoyo de CaixaBank y Fundación Sa Nostra en el marco de la convocatoria social lanzada por ambas entidades, encabezado por Fernando Marques Tous (subdirector general); Bernardí Seguí (director de marketing) y Pedro Vidal (presidente de impositores).

Payasos integrados en los equipos médicos

Era un desafío sin precedentes en España. Quedaba lo más complicado, convencer al personal sanitario de que implementar esas sonrisas en los tratamientos a través de los payasos, sería de gran ayuda para que su estado emocional fuera el idóneo. Muchas puertas se cerraron, pero otras tantas se entreabrieron. Los videos grabados en París eran el único testimonio que presentar puesto que la figura del payaso de hospital no existía en ningún otro lugar de España.

Sin embargo, la dirección de Son Dureta si fue capaz de atisbar en aquellas imágenes la importancia de lo que hoy en día todo el mundo conoce y reconoce como la “humanización del entorno hospitalario” y de esa forma se dio luz verde a un proyecto que se convirtió en pionero a nivel nacional.

Poco después, su jefe de cirugía pediátrica, el doctor Jaume Mulet siguió a los payasos en su recorrido por los pasillos de la planta de hospitalización y tras observarles “se convenció de que los payasos debían acompañar también a los pequeños hasta el quirófano porque ello mejoraría el estado de ánimo de los niños y éstos se dejarían atender con mayor naturalidad. Y tuvieron éxito”, afirma Jenny Vila, codirectora artística.  Esta petición hizo que Sonrisa médica se convirtiera en la primera a nivel mundial en asistir en el pre-quirófano a los pacientes de pediatría.

Veintiséis años después, La Sonrisa Médica está presente en otros seis hospitales más de las Islas Baleares. “Hemos atendido a miles, a miles de niños. Ni recuerdo la cifra”, reconoce Suárez. “Los comienzos fueron complicados; ahora tenemos demanda de estar en más hospitales y de estar más horas y días en los hospitales que estamos. No sólo visitamos en las habitaciones, sino que los acompañamos hasta las puertas del quirófano o cuando van a recibir alguna atención médica en concreto”, asegura Suárez.

Dos de los payasos de la asociación durante su visita al hospital.

“En La Sonrisa Médica, todos los payasos son profesionales (ahora mismo hay 20 en plantilla) y reciben su salario”, explica Suárez. “Además, deben tener una preparación psicológica, artística, saber tocar un instrumento musical y otros recursos como la magia y los malabares”, prosigue Suárez. “Nosotros tenemos una preparación artística, conocimientos y técnicas de payaso y siempre vamos en dúo”, amplia Camil. Su labor es tan importante que son otra parte del equipo médico que atiende a los niños. “Siempre estamos en contacto con los médicos para adecuar nuestras intervenciones a cada niño”, cierra Camil, orgulloso de su trabajo.

Y en toda historia de sonrisas hay muchas otras sonrisas. No sólo de los niños. “Tanto padres como médicos nos apoyan para que sigamos repartiendo sonrisas”, dice Suárez, “pues son conscientes de los beneficios que esto tiene en los pequeños”. “La vida y la salud se valora de otra manera”, continúa Camil, quien reconoce que “los padres les muestran su gratitud por los buenos ratos compartidos y la dedicación que tenemos con sus hijos”. Y así seguirán estos doctores de la sonrisa.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias