¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
9 de Enero de 2018   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS
Comunidad Valenciana VALENCIA

CaixaBank y Cámara Valencia presentan un estudio sobre las empresas exportadoras de València y su distribución en el territorio

#Análisis económico   |   #Empresas
NdP Estudio CaixaBank y Cámara Valencia - Empresas exportadoras
59 KB
Presidente de la Cámara de Comercio de  València, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa

Presidente de la Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa

Presidente de la Cámara de Comercio de  València, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa

Presidente de la Cámara de Comercio de València, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, y el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, han presentado hoy en la sede de Cámara Valencia el estudio sobre “las empresas exportadoras de la provincia de València y su distribución en el territorio”.

El estudio tiene como objetivo detectar el grado de concentración de la empresa exportadora de la provincia de Valencia, tanto a nivel geográfico, como por grandes actividades económicas. El análisis tiene en cuenta, además, la importante incidencia de variables significativas para la localización empresarial como la existencia de infraestructuras de comunicación (aérea, terrestre y marítima), o la oferta de superficie industrial y de servicios empresariales.

El informe “Empresas exportadoras de la provincia de València” se enmarca como una acción más dentro del acuerdo de colaboración entre CaixaBank y Cámara Valencia, que tiene como objetivo facilitar la financiación a las empresas valencianas, apostar por la creación de nuevas empresas y la formación, apoyar al pequeño comercio e impulsar la internacionalización. Gracias a este acuerdo, vigente desde hace cuatro años, se han firmado 4.608 operaciones de financiación con empresas socias del Club Cámara por un valor aproximado de 1.543 millones de euros; se han desarrollado 98 actividades empresariales con más de 7.069 participantes. En el apartado de internacionalización, se han convocado 30 almuerzos con embajadores, 50 jornadas oportunidad-país, 12 misiones comerciales, 6 jornadas técnicas y tres talleres de internacionalización, habiendo participado en estas actividades más de 2569 empresarios y directivos. Mientras que, en el apartado de formación, la entidad financiera ha colaborado en el ciclo de conferencias directivas que ha impulsado 23 acciones con 1.700 participantes, y en el capítulo de empleo, se han desarrollado 4 foros en Valencia, Gandía, Paterna y Torrent con más de 2.900 participantes.

La radiografía de las 4.622 empresas exportadoras de la provincia de Valencia que han servido de base para este estudio, permite, a través del análisis comarcal y municipal, obtener una serie de conclusiones relevantes:

  • Las empresas exportadoras habituales presentan un notable grado de concentración de su ubicación geográfica en el área metropolitana de la capital y las comarcas costeras (la Ribera Alta, La Safor y La Ribera Baixa).
  • Valencia capital aglutina el mayor número de empresas exportadoras (1.101), de las cuales dos terceras partes se dedican a actividades del sector servicios (incluyendo distribución comercial).
  • La tradición industrial de los municipios de La Vall d´Albaida explican que sea una de las comarcas con mayor número de empresas exportadoras.
  • Las cinco comarcas del interior de la provincia de Valencia apenas acogen el 2% de las empresas exportadoras. A medida que te adentras en el interior de la provincia de Valencia, disminuye el número de empresas exportadoras, aglutinándose en torno a la cabecera de comarca, donde existe una mayor oferta de servicios para la empresa.
  • La implantación de dos grandes multinacionales –a mediados de los setenta- en La Pobla de Vallbona y Almussafes ha sido polos de atracción y de dinamismo para empresas exportadoras.
  • La localización de las empresas exportadoras está directamente relacionada con la superficie industrial y con la disponibilidad de infraestructuras de comunicación desarrolladas (autovías, puertos, nudos logísticos, etc.). Así, las zonas de mayor demografía empresarial (sin contar la capital) cuentan con infraestructuras de comunicación terrestre de alto rendimiento (autovías):
    • A3: L´Horta Oest y La Hoya de Buñol
    • A7 (Bypass): L´Horta Nord, Oest y Sud
    • CV 35: Camp de Turia
    • A7: La Ribera Baixa, La Safor
    • A7 y A23: Camp de Morvedre
    • A7 (Alicante por el interior): La Vall d´Albaida

Del análisis del tamaño de la empresa exportadora, se concluye la existencia de una dualidad en el sector exportador valenciano (al igual que a nivel nacional), es decir, coexiste una amplia masa de empresas de reducido tamaño que exportan muy poco, junto a un grupo reducido de empresas de mayor tamaño que exportan de forma regular y que concentran el grueso de la exportación. Dualidad que implica un elevado grado de concentración de las exportaciones en un reducido grupo de grandes empresas.

  • El 13,5% del total de empresas exportadoras facturan más de 10 millones de euros, es decir son medianas y grandes empresas, si bien generan más de las tres cuartas partes de la facturación del total de las empresas exportaras.
  • Las microempresas (empresas que facturan menos de 2 millones de euros) suponen el 60% del total de empresas exportadoras habituales de la provincia de Valencia y 5% de total de facturación. Se hallan localizadas en todas las comarcas valencianas, si bien predominan en Valencia capital, L´Horta Oest y L´Horta Sud –donde hay una mayor aglomeración de empresas exportadoras y un mayor número de empresas de servicios exportadoras-.
  • Valencia es el municipio con mayor número de grandes y medianas empresas (93), si bien muchas de ellas sólo tienen en la capital su sede social, disponiendo de almacenes y centros de actividad en otras poblaciones de la provincia. Las poblaciones de Paterna, Ribarroja del Turia y Quart de Poblet acogen hasta 122 grandes y medianas empresas. Las tres poblaciones cuentan con variables favorables para la localización empresarial: amplia superficie industrial, cercanía a la capital y disponibilidad de fácil acceso a las infraestructuras de comunicación (autovías y puertos, principalmente). Asimismo, predomina la empresa manufacturera y distribución comercial, cuyo tamaño medio es mayor.

Del análisis por actividades económicas, cabe resaltar:

  • La concentración de empresas exportadoras por actividad se produce de forma más intensa en algunas ramas industriales: clúster del textil, en la Vall d´Albaida, por su tradición industrial en esta rama industrial; clúster del automóvil, en La Ribera Baixa, por la presencia de la multinacional Ford en Almussafes; clúster del hábitat, en L´Horta Oest y Sud, por su tradición en esta rama industrial en la zona.
  • Predominan las empresas exportadoras del sector agroalimentario, tanto como manufactureras como distribuidoras. Dichas empresas están distribuidas a lo largo y ancho de la provincia de Valencia. No obstante, las mayores empresas exportadoras agroalimentarias se ubican en la zona metropolitana de Valencia y las comarcas costeras del sur de Valencia.
  • Las empresas exportadoras pertenecientes a ramas industriales caracterizadas por contar con un mayor nivel de innovación e I+D para competir –química, plástico, maquinaria y equipamiento electrónico- se concentran en los municipios de L´Horta Oest, L´Horta Sud y Camp de Turia. Comarcas en las que también se ubican los Institutos Tecnológicos relacionados con su actividad.
  • Las empresas del sector servicios (no distribución) que exportan están altamente concentradas geográficamente: se aglutinan en dos terceras partes en Valencia capital y en las poblaciones del L´Horta Oest.
  • Dentro del sector servicios, destaca la elevada concentración de las empresas del transporte en la ciudad de Valencia, dado que es en esta población donde se encuentra el Puerto de Valencia (el mayor del Mediterráneo) y los principales nudos logísticos (carretera-ferrocarril-marítimo).

La consolidación de la empresa exportadora en los mercados exteriores se plasma en la fase de internacionalización de la misma, es decir, en la inversión directa en el exterior. Si bien no todas las 394 empresas de la provincia de Valencia con implantación en el exterior se consideran actualmente como exportadoras, la mayoría sí lo son. Se caracterizan por:

  • Un tamaño medio mayor que la media de la empresa exportadora: el 43% de las empresas valencianas implantadas en el exterior son medianas o grandes empresas, frente al 14% de media del total de exportadoras.
  • La concentración geográfica es aún mucho más acusada: el 55% de las empresas se ubican en 4 poblaciones –Valencia, Paterna, Quart de Poblet y Ribarroja del Turia-. Sin embargo, el resto de empresas se halla altamente dispersa entre 82 municipios de la provincia de Valencia.

Por último, en este estudio se ha considerado importante conocer la localización de las empresas extranjeras que en su proceso de internacionalización han elegido la provincia de Valencia para realizar su inversión directa, y que ascienden a 469 empresas. De su análisis se observa una significativa concentración geográfica: el 36 por ciento ubica su sede en la ciudad de Valencia; los primeros cinco municipios engloban el 58 por ciento de las empresas extranjeras ubicadas en la provincia, todos ellos situados a menos de 15 Km de la capital. Entre los diez primeros, destacan dos municipios costeros (Sagunto y Oliva) y cabecera de comarca interior (Alzira). Las distribución geográfica de estas empresas por tipo de actividad muestra una grado de concentración similar a la observada por las empresas exportadoras valencianas: las empresas agroalimentarias están diseminadas por toda la provincia, el sector químico en Camp de Turia, automóviles y componentes en Almussafes, las grandes mayoristas cerca de la capital y el sector servicios en Valencia capital y L´Horta Oest.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias