Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
CaixaBank y la Asociación Catalana de Criadores de Vacuno de Carne (Asoprovac Cataluña), han firmado un convenio de colaboración que pone al alcance de todos los socios una amplia oferta de productos financieros de la entidad en condiciones ventajosas. El objetivo de este acuerdo es potenciar la competitividad del sector gracias a las ventajas ofrecidas a los socios de Asoprovac Cataluña en la gestión de sus cuentas, tarjetas, transferencias, así como la mejora de las condiciones de financiación ofreciendo más productos y servicios de financiación a corto plazo y de una póliza de crédito con condiciones más favorables para los socios que tengan domiciliada la PEC/DUN en CaixaBank.
El acuerdo ha sido subscrito por el presidente de Asoprovac Cataluña, Ricard Godia, y la directora de negocio agrario a la dirección territorial Cataluña de CaixaBank, Carina Térmens, en la explotación que Godia tiene en el término de Alcarràs.
La directora de negocio agrario en la dirección territorial Cataluña de CaixaBank, Carina Térmens, ha reiterado el compromiso de la entidad financiera con el sector productor de carne de vacuno destacando “la contribución de la entidad para ayudar a la mejora de la competitividad de este colectivo mediante el diseño de productos y servicios financieros creados especialmente para atender sus necesidades”.
Por su parte, Ricard Godia ha destacado el interés que, para los 1.200 socios de la asociación, que aglutinan el 90% de la producción de Cataluña, tienen los productos financieros en las condiciones establecidas en el convenio de colaboración, en la medida en que puede ayudar a potenciar la actividad económica de las diferentes explotaciones que en definitiva acaba contribuyendo en el fomento del dinamismo del territorio.
AgroBank llega a los 18.000 millones de euros en su tercer año
AgroBank ha cumplido recientemente su tercer aniversario con un volumen de negocio gestionado cercano a los 18.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 25,5% desde su lanzamiento en el mes de septiembre de 2014. En concreto, en este periodo, el volumen de pasivo ha crecido un 33,4%, hasta conseguir los 10.873.000 de euros, mientras que el volumen de activo ha aumentado un 15,1% y se sitúa por encima de los 6.800 millones de euros.
La tendencia positiva de estos tres años se ha visto reforzada por los crecimientos de AgroBank en los primeros nuevo meses de 2017. Desde enero, el volumen de negocio de esta línea de negocio ha aumentado un 7,2%, mientras que los clientes agrarios ya superan los 348.000, un 1,8% más respecto al 31 de diciembre de 2016. Además, uno de cada cuatro agricultores españoles ya confía en AgroBank para realizar parte de su operativa financiera.
Otra respuesta al buen comportamiento del negocio ha sido la apuesta de la entidad por la innovación y, por eso, ha lanzado una nueva aplicación móvil para clientes: la app AgroBank.
Oficinas AgroBank
AgroBank cuenta actualmente con 903 oficinas especializadas y 3.000 gestores formados en el negocio agrario. Estos puntos de atención están situados en los núcleos de población donde su actividad se sustenta, en buena medida, sobre el primer sector.
Las oficinas AgroBank ofrecen a los clientes un alto conocimiento del sector y, sobre todo, de los subsectores productivos de cada territorio. De este modo, agricultores, ganaderos y cooperativistas reciben un servicio financiero útil y que da respuestas reales a las necesidades de cada cliente. Además, los asesores de AgroBank ponen la tecnología al servicio de sus clientes y disponen de equipos portátiles con los cuales realizan su tarea de asesoría financiera y contratación de productos desde las mismas explotaciones agrarias.
Asoprovac Cataluña
La Asociación Catalana de Criadores de Vacuno de Carne (Asoprovac Cataluña) se dedica a coordinar, representar, gestionar, defender y ser interlocutor de los intereses de los productores de engorde ante instituciones públicas y privadas de ámbito regional, nacional y europeo.
Asoprovac Cataluña es la única asociación empresarial más representativa del sector productor de carne de vacuno, que copa un 90% de la producción de Cataluña y con más de 1.200 asociados que vela por los intereses de los ganaderos de vacuno de engorde catalanes.