8 de Mayo de 2025   |   min de lectura
PRODUCTOS FINANCIEROS SOSTENIBILIDAD
Nacional

CaixaBank lidera una nueva financiación verde de más de 1.600 millones de euros a Scottish Power junto con National Wealth Fund

#Banca internacional   |   #Banca sostenible   |   #Financiación verde
Scottish Power

Scottish Power

Scottish Power

Scottish Power

  • La financiación consta de dos tramos (900 millones de euros concedidos por bancos comerciales y 600 millones de libras esterlinas concedidos por National Wealth Fund), participando CaixaBank con 400 millones de euros en el tramo denominado en euros. 
  • La financiación verde tiene como finalidad el desarrollo y construcción de redes eléctricas inteligentes en propiedad o bajo la gestión de Scottish Power. 
  • CaixaBank ha desempeñado los roles de Joint Bookrunner y Green Loan Coordinator. 
  • National Wealth Fund (antes denominado UK Infraestructure Bank) actúa como banco de desarrollo del Gobierno británico.

CaixaBank, a través de su área de Corporate & Investment Banking (CIB), ha liderado la financiación sindicada a favor de Scottish Power, por importe total de más de 1.600 millones de euros (un tramo de 900 millones de euros y otro tramo de 600 millones de libras esterlinas concedido por National Wealth Fund). Concretamente, CaixaBank ha participado con una toma de 400 millones de euros y ha desempeñado los roles de Joint Bookrunner, encabezando la estructuración y negociación de la financiación por parte de las entidades financieras, y de Green Loan Coordinator, encargándose de la estructuración sostenible de la financiación y de su categorización verde.

La finalidad de la financiación es el desarrollo y construcción de redes eléctricas inteligentes en propiedad o bajo gestión de Scottish Power, localizadas en el Reino Unido y que cumplan con los criterios taxonómicos recogidos en el Marco de Financiación Verde. Las redes eléctricas inteligentes o smarts grids son capaces de integrar de forma inteligente y dinámica las acciones de todos los usuarios conectados a ellas, es decir los que generan energía, los que la consumen o los que hacen ambas cosas. Con este tipo de redes se consigue suministrar electricidad de manera eficiente, sostenible, económica y segura.

La financiación está alineada con el Marco de Financiación Verde de la compañía, emitido en diciembre de 2023, y cuenta con Second Party Opinion de Moody’s, bajo la categoría smart grids.

La operación ha contado con el apoyo gubernamental del Reino Unido a través del vehículo de inversión National Wealth Fund (NWF) dada la naturaleza crítica de los activos a financiar. NWF tiene el objetivo de movilizar inversiones para impulsar las industrias de energía limpia y el crecimiento económico del Reino Unido. Este fondo está diseñado para catalizar inversiones del sector privado, utilizando soluciones financieras flexibles que permitan al gobierno asumir riesgos adicionales y acelerar el desarrollo de infraestructuras y tecnologías clave.

Continúa la apuesta por la financiación sostenible

CaixaBank CIB alcanzó los 19.530 millones de euros en Financiación Sostenible en 2024, un 1,6% más que en 2023, a través de 645 operaciones en 37 países. De esta manera, CaixaBank se ha colocado en 4ª posición a nivel europeo y 13ª posición a nivel global, en la categoría de Sustainable Finance Top Tier según el ranking de 2024 de Refinitiv-LSEG.

En 2024 han destacado operaciones de largo plazo como la financiación a Sonnedix, destinada a financiar su plataforma de proyectos fotovoltaicos regulados en España, operación que ha recibido el premio al “Portfolio Deal of the Year” en los PFI Europe Awards o el premio a la innovación de los Environmental Finance’s Sustainable Debt Awards 2025 gracias a la línea de avales por disposiciones verdes para Acciona.

En 2025 CaixaBank ha liderado otros préstamos sostenibles como la financiación de 300 millones de euros a la Comunidad de Madrid para proyectos que tengan un impacto medioambiental o social positivo y que cumplan con los criterios de elegibilidad contenidos en el Marco de Financiación Sostenible de la Comunidad de Madrid; la financiación a R.Power de proyectos fotovoltaicos de 68 MW en Portugal; o la financiación de 200 millones de euros vinculada a parámetros de sostenibilidad a Sonae Arauco, uno de los mayores empresas de soluciones basadas en madera del mundo.

También te puede interesar