¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Noticias
  • Detalle noticia
Imprimir página
26 de Marzo de 2012   |   min de lectura
CORPORATIVO
Cataluña BARCELONA

CaixaBank aprueba el acuerdo de integración con Banca Cívica que formará el primer grupo financiero en España

Isidro Fainé y Juan María Nin
697.3 KB
Anexo
165.7 KB
CaixaBank aprueba el acuerdo de integración con Banca Cívica que formará el primer grupo financiero en España

CaixaBank aprueba el acuerdo de integración con Banca Cívica que formará el primer grupo financiero en España

CaixaBank aprueba el acuerdo de integración con Banca Cívica que formará el primer grupo financiero en España

CaixaBank aprueba el acuerdo de integración con Banca Cívica que formará el primer grupo financiero en España

  • CaixaBank se convertirá en la entidad líder del mercado español por activos (342.000 millones de euros), depósitos (179.000 millones) y créditos (231.000 millones).
  • Las 4 cajas de ahorros que actualmente participan en el capital de Banca Cívica se convertirán en accionistas de CaixaBank, donde la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, "la Caixa", mantendrá el control mayoritario, con el 61%, tras la conversión de todas las obligaciones convertibles ya emitidas y la recompra de las participaciones preferentes de Banca Cívica.
  • Está previsto que el proceso de fusión finalice en el tercer trimestre de este año y que la operación genere unas sinergias potenciales de 540 millones a partir del año 2014.
  • CaixaBank confirma su intención de mantener el dividendo en 0,231 euros por acción para el año 2012.
  • La Obra Social se reforzará mediante pactos y convenios para colaborar en el desarrollo de la Obra Social en los territorios naturales de las cajas accionistas de Banca Cívica.

Los consejos de administración de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, "la Caixa", y de CaixaBank acordaron hoy la suscripción de un acuerdo de integración de Banca Cívica en CaixaBank, mediante la fusión por absorción de Banca Cívica, que se realizará mediante la oferta a los actuales accionistas de Banca Cívica de un canje de 5 acciones de CaixaBank por cada 8 acciones de Banca Cívica.

Esta operación conformará la entidad líder del mercado español, con unos activos de 342.000 millones de euros, una capitalización bursátil superior a los 16.000 millones de euros, más de 14 millones de clientes y una cuota de mercado media en España en depósitos del 14,0%, en crédito a la clientela del 13,4% y del 10,5% en total de activos.

El canje de acciones propuesto por CaixaBank, que supone valorar la entidad en 977  millones de euros –a valor de mercado de 23 de marzo– (1,97 euros por acción), ha sido acordado por los consejos de administración de las cuatro cajas accionistas de Banca Cívica (Cajasol, con un 16,1%; Caja Navarra, 16,1%;  CajaCanarias, 11,8%; y Caja de Burgos, 11,3%),  y estará sujeto a la aprobación de sus respectivas asambleas y también a la aprobación de la Asamblea General de "la Caixa" y de las Juntas Generales de Accionistas de ambas entidades. Además, se crearán cuatro Consejos Asesores Territoriales de carácter consultivo en las zonas de origen de las cajas accionistas de Banca Cívica.

La fusión por absorción se formalizará tras las aprobaciones de los órganos reguladores relevantes y está previsto que el proceso de integración finalice el tercer trimestre de este año.

Sin ayudas públicas y con cobertura de riesgos adecuada

La integración de Banca Cívica no requerirá de ayudas públicas ni tendrá ningún coste para el resto del sector financiero gracias a las fortalezas financieras de CaixaBank y a la adecuada cobertura de los riesgos de Banca Cívica a consecuencia del ejercicio de provisiones extraordinarias al que se someterá con anterioridad a la fusión con CaixaBank. Además, está previsto devolver los 977 millones de financiación preferente previamente recibidos por Banca Cívica del FROB en los 12 meses siguientes al cierre de la fusión.

Esta operación contribuye a consolidar la reestructuración del mapa financiero español, creando la entidad líder del sistema financiero en España con una amplia implantación territorial, que ayudará a contribuir al desarrollo económico del país.

AZ Capital y Deloitte han actuado como asesores financieros de CaixaBank, y el banco de inversión UBS ha realizado la valoración de la operación.

Liderazgo y complementariedad

CaixaBank será, con esta integración, líder en el mercado financiero en cinco comunidades (Cataluña, Andalucía, Navarra, Baleares y Canarias) y segundo en otras cinco (Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y País Vasco). Entre ambas entidades se produce una importante complementariedad de redes, especialmente en Canarias, Navarra, Burgos, Sevilla, Huelva, Cádiz, y Guadalajara, donde se reforzará la posición de la entidad resultante en zonas industriales clave y de fuerte desarrollo económico.

Isidro Fainé, presidente de CaixaBank, ha destacado que "tanto el modelo de negocio como la implantación geográfica, la calidad de la plantilla, el perfil de clientes y el compromiso social de Banca Cívica resultan complementarios con los de CaixaBank".

"Confío –ha señalado el presidente de CaixaBank– en que con esta operación mejore aún más la excelencia en la calidad del servicio a nuestros casi 14 millones de clientes".

Fainé ha añadido que "esta operación crea valor para los accionistas de ambas entidades, que se integran en un banco con un sólido potencial de crecimiento, y fortalece el futuro de CaixaBank en un entorno de mercado especialmente difícil  y ofrece seguridad a los beneficiarios de la Obra Social de CaixaBank y Banca Cívica".

Juan María Nin, vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, ha explicado que esta operación "permitirá cumplir con el Plan Estratégico de CaixaBank al adelantar varios años el crecimiento orgánico previsto, lograr sinergias importantes a medio plazo, fortalecer el balance, incrementar el volumen de negocio, mejorar el beneficio por acción y mantener la política de dividendos".

Juan María Nin ha destacado que "gracias a la buena posición de capital de CaixaBank, el impacto de la integración es asumible, ya que se mantendrán los ratios por encima del capital exigido por Basilea II y III y por la Autoridad Bancaria Europea".

Antonio Pulido, copresidente de Banca Cívica, ha resaltado la "vocación de liderazgo con la que se afrontó esta operación desde el principio". "Compartimos una misma filosofía en lo que se refiere a potenciar la obra social", continuó Pulido, "lo que se verá reflejado en los diferentes territorios de origen de las cajas que dieron lugar a Banca Cívica, en lo que significa un inequívoco signo de compromiso con nuestras raíces e historia, integrándonos ahora en el primer banco del país", concluyó.

Por su parte, Enrique Goñi, copresidente de Banca Cívica, quiso poner en valor "la importancia que para los miles de accionistas de la entidad tiene integrarse en una entidad con el tamaño, solvencia y fortaleza necesarios para seguir manteniendo un recorrido al alza en su inversión". Para Goñi, "la entrada de las cajas fundadoras de Banca Cívica en el IBEX 35 - a través de CaixaBank – era un hito impensable hace sólo dos años". El copresidente de Banca Cívica afirmó que con esta integración "Banca Cívica, sus trabajadores, clientes y accionistas adquieren la seguridad de un banco líder, en un momento de importantes turbulencias financieras".

Sinergias de 540 millones de euros a partir de 2014

Desde el primer momento, la integración de CaixaBank y Banca Cívica permitirá la obtención de sinergias, que alcanzarán un volumen de 540 millones tras el tercer año de la integración. Asimismo, los costes de la reestructuración se estiman en 1.100 millones de euros netos de impuestos.

En el momento de la integración se realizará un ajuste del valor de los activos de Banca Cívica por un importe cercano a 3.400 millones de euros que, neto de impuestos se registrará contra reservas, por lo que no impactará en los resultados y permitirá cumplir muy ampliamente las necesidades de provisiones de Banca Cívica establecidas por el Real Decreto Ley 2/2012 por su actual exposición inmobiliaria y por otros riesgos identificados durante el proceso de due diligence.

Según los términos de la oferta, el Core Capital Basilea II de la entidad integrada "proforma" a diciembre de 2011 sería del 10,4%; en diciembre de 2012 se cumplirá con Basilea III sin acogerse al periodo transitorio, y no afectará al cumplimiento, por parte del Grupo "la Caixa", de los requerimientos de la EBA para superar el 9% de Core Tier 1 en junio de 2012, incluyendo el buffer  por riesgo soberano establecido en septiembre de 2011.
El ratio de morosidad proforma de CaixaBank tras la operación se situará en el 5,5%, por debajo del 7,62% de la media del sector y con un nivel de cobertura del 82%, frente a la media del 58,2% del sector en España, según los datos de 31 de diciembre de 2011. La liquidez de la nueva entidad resultante tras el proceso de fusión (24.000 millones de euros) permitirá afrontar los vencimientos de deuda mayorista en los próximos tres años, que no se verán afectados negativamente por la incorporación de los vencimientos de Banca Cívica a la estructura de financiación de CaixaBank.

Por otro lado, CaixaBank ha confirmado su intención de mantener el dividendo en 0,231 euros por acción para el año 2012. Asimismo, CaixaBank mantendrá su política trimestral de remuneración al accionista en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, combinando el pago de dividendos en efectivo con el sistema del Programa Dividendo/Acción.

"la Caixa" mantiene el control de CaixaBank

Tras la operación, la participación de Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona-"la Caixa", teniendo en cuenta la conversión de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles ya emitidas, así como la recompra prevista de las participaciones preferentes de Banca Cívica, se reducirá al 61%, y seguirá contando con un amplio control de CaixaBank.

El acuerdo de integración también incluye el nombramiento de dos consejeros dominicales en representación de las cajas de Banca Cívica.
Tras la conversión de todas las obligaciones convertibles ya emitidas y la recompra de las participaciones preferentes de Banca Cívica, el free float se incrementará hasta el 35,6% y las cajas de ahorros que actualmente participan en el capital de Banca Cívica se convertirán en accionistas de CaixaBank ya que tendrán un 3,4% del capital (Caja Navarra (1,0%), Cajasol (1,0%), CajaCanarias (0,7%) y Caja de Burgos (0,7%).

Con la fusión se reforzará la Obra Social de cada territorio

"La integración de Banca Cívica y CaixaBank encaja perfectamente en el compromiso de ambos grupos de mantener y potenciar la Obra Social; no hay otra entidad financiera en el mercado español que comparta y asegure de forma tan firme el compromiso de Banca Cívica con la inversión social", ha afirmado Isidro Fainé, presidente de CaixaBank.

Con un banco más fuerte, y con mayor potencial de crecimiento y de obtención de resultados, la capacidad de llevar a cabo proyectos sociales se verá incrementada y se reforzará en las zonas de influencia de las cajas de ahorro que conforman Banca Cívica. En este sentido, la Obra Social se reforzará mediante pactos y convenios para colaborar en el desarrollo de la Obra Social en los territorios naturales de las cajas accionistas de Banca Cívica.

Actualmente, la Obra Social de "la Caixa" mantiene una dotación presupuestaria para 2012 de 500 millones de euros.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias