12 de Febrero de 2025   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS INNOVACIÓN SOSTENIBILIDAD
Navarra

200 estudiantes de la Universidad de Navarra participan en el programa de emprendimiento sostenible imaginPlanet Challenge

De izquierda a derecha, Laura Rodríguez (Grupo Enhol); Santiago Hermida (CaixaBank DayOne); Ibai de Miguel (Grupo Enhol); Francisco Portillo, Luis Neira y Gonzalo Vidal (Ruralia); Anna Barri (imagin); Amaya Vizmanos (Student Innovation Team Universidad de Navarra)

De izquierda a derecha, Laura Rodríguez (Grupo Enhol); Santiago Hermida (CaixaBank DayOne); Ibai de Miguel (Grupo Enhol); Francisco Portillo, Luis Neira y Gonzalo Vidal (Ruralia); Anna Barri (imagin); Amaya Vizmanos (Student Innovation Team Universidad de Navarra)

De izquierda a derecha, Laura Rodríguez (Grupo Enhol); Santiago Hermida (CaixaBank DayOne); Ibai de Miguel (Grupo Enhol); Francisco Portillo, Luis Neira y Gonzalo Vidal (Ruralia); Anna Barri (imagin); Amaya Vizmanos (Student Innovation Team Universidad de Navarra)

De izquierda a derecha, Laura Rodríguez (Grupo Enhol); Santiago Hermida (CaixaBank DayOne); Ibai de Miguel (Grupo Enhol); Francisco Portillo, Luis Neira y Gonzalo Vidal (Ruralia); Anna Barri (imagin); Amaya Vizmanos (Student Innovation Team Universidad de Navarra)

  • Celebrado un hackathon en el que los estudiantes propusieron casi 800 ideas sobre sostenibilidad 
  • De entre los 40 equipos que han participado, ha resultado ganadora una idea sobre despoblación rural presentada por tres estudiantes de la Universidad, que pasa a la semifinal nacional en el #imaginPanelChallenge 
  • El programa está dirigido a estudiantes de universidades y de centros de Formación Profesional que estén interesados en desarrollar ideas que ayuden a combatir el cambio climático

Alrededor de 200 alumnos de la Universidad de Navarra han participado en el programa imaginPlanet Challenge, a través de un hackathon celebrado a principios de febrero, y han presentado por grupos sus ideas de emprendimiento para ayudar a combatir el cambio climático. Los participantes, organizados en 40 equipos, proceden de carreras de todos los grados y han presentado unas 800 ideas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De entre los estudiantes involucrados, ha resultado ganadora la idea ‘Ruralia’, una plataforma que conecta comunidades rurales y sus necesidades, con viajeros que colaboran con ellas a cambio de diferentes ventajas. “Se trata de emparejar pueblos y voluntarios de manera eficiente. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, podemos impulsar el desarrollo rural, preservar la cultura local y transformar la forma de viajar de una forma auténtica y sostenible”, afirmaba Luis Neira.

Presentada por Francisco Portillo, de 2º de Lengua y Literatura; Luis Neira y Gonzalo Vidal, ambos de 1º de Bioquímica; el proyecto competirá en la semifinal con los equipos ganadores de otros Dream Big’s y algunos equipos online. En esta semifinal se elegirán a los 10 finalistas que participarán en la gran final y podrán disfrutar de una estancia en Silicon Valley de incubación de su proyecto y visitarán empresas como Netflix, Google HQ, Instagram, HP, IDEO, entre otras.

imagin ha lanzado este año la quinta edición del programa imaginPlanet Challenge, dirigido a jóvenes estudiantes de universidades o centros de Formación Profesional a partir de 16 años que estén interesados en desarrollar ideas de emprendimiento que ayuden a combatir el cambio climático.

Más de 8.000 participantes en las primeras ediciones

Más de 8.000 jóvenes han participado ya en el imaginPlanet Challenge, que este año alcanza su quinta edición. ecoDeliver y Kidalos fueron los proyectos elegidos en la primera edición, iniciativas que tienen el objetivo de hacer más sostenible el sector del transporte de paquetería (ecoDeliver) y el consumo de juguetes (Kidalos). ecoDeliver ya se ha constituido y está operando como empresa, están creciendo y aumentando el equipo.

En julio de 2022, Atom, un proyecto de generación y almacenamiento de combustible de hidrógeno, fue el equipo ganador de la segunda edición del programa. Este año, además de conseguir financiación (100.000 euros), han seguido ganando premios como el de EduCaixa Bridge Call y el James Dyson Award 2024. Además, han conseguido desarrollar el sistema de almacenamiento de hidrógeno que valida su proyecto y se están preparando para hacer los primeros pilotos reales.

En la tercera edición, el proyecto ganador fue Utopía, una iniciativa para detectar y frenar la expansión de incendios a través de inteligencia artificial. Los integrantes del equipo han evolucionado profesionalmente a raíz del imaginPlanet Challenge y han conseguido trabajos en China y becas en la Universidad de California en Berkeley para seguir trabajando en sus skills y poder mejorar el proyecto.

En la última edición, el proyecto ganador fue Ecova, un sistema integrado diseñado para capturar, tratar y reutilizar las aguas grises generadas en los hogares. Después del viaje a Silicon Valley, el equipo está centrado en el diseño del Producto Mínimo Viable para validar su propuesta de valor y constituir la compañía.

Con el objetivo de seguir apoyando la evolución de los proyectos que han formado parte del imaginPlanet Challenge, imagin cuenta una comunidad Alumni para que todos los equipos participantes puedan seguir vinculados al programa. Esta comunidad permite seguir dando apoyo el desarrollo de los proyectos, fomentar el futuro laboral de los participantes y generar interacción entre todos los agentes implicados en el imaginPlanet Challenge.

imagin, el neobanco líder entre los jóvenes

imagin es el neobanco líder entre los jóvenes en España, impulsado por CaixaBank y con una vocación clara de impacto positivo en la sociedad. La entidad ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, que ayudan a sus clientes, mayoritariamente jóvenes menores de 35 años, en su vida diaria y en sus proyectos de futuro.

Desde el punto de vista bancario, imagin cuenta con una oferta completa de productos y servicios bancarios, única entre los neobancos, que contempla y se adapta a todas las necesidades y decisiones financieras de los jóvenes. El catálogo incluye cuentas, servicios de pago y tarjetas sin comisiones, incluso si se usan para pagar en otras divisas y en el extranjero, que facilitan la actividad financiera del día a día de los jóvenes. Además, imagin ofrece una amplia oferta de productos de financiación, como hipotecas y préstamos, y de inversión, como fondos y un bróker de compraventa de acciones. Todo ello con la operativa mobile only que caracteriza a imagin desde que se lanzó en 2016.

En los últimos años, la plataforma ha conseguido conectar, de forma innovadora y en un entorno digital a través de su app, con las inquietudes sostenibles y sociales de su comunidad de usuarios. Para ello, imagin desarrolla productos, servicios, contenidos y acciones que ayudan a mejorar el planeta y la sociedad, iniciativas que articula a través de imaginPlanet y que están vinculadas a cuestiones como la regeneración de los ecosistemas marinos, la educación financiera de los jóvenes o el emprendimiento.

También te puede interesar