21 de Mayo de 2025   |   min de lectura
COMPROMISO SOCIAL

Un mes para acercar el voluntariado a toda la sociedad

Imagen de la actividad de Voluntariado CaixaBank en Valencia con un grupo de personas mayores.

Imagen de la actividad de Voluntariado CaixaBank en Valencia con un grupo de personas mayores.

Imagen de la actividad de Voluntariado CaixaBank en Valencia con un grupo de personas mayores.

Imagen de la actividad de Voluntariado CaixaBank en Valencia con un grupo de personas mayores.

  • Voluntariado CaixaBank celebra en mayo la tercera edición de ‘El Mes Social’ con más de 2.100 actividades solidarias en toda España, centradas en acompañamiento, educación, digitalización, medioambiente, cultura y deporte

Una jornada de talleres, música y deporte en Barcelona para fomentar la inclusión; visitas a residencias de mayores en Madrid y Valencia; una maratón para fomentar la inclusión de menores en Sepúlveda (Segovia); una marcha con personas con discapacidad en Castilla-La Mancha; o un taller artístico y de manualidades en el Museo Universidad de Navarra con pacientes del programa Niños Contra el Cáncer de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona). Estas son algunas de las actividades que se han celebrado ya durante el ‘Mes Social’ en muchos rincones de España, con el objetivo común de mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad.

Bibian Navarro, voluntaria barcelonesa de 52 años, es una de las miles de personas que participan en el ‘Mes Social’, iniciativa de Voluntariado CaixaBank, que busca acercar el voluntariado a la sociedad, durante todo el mes de mayo, mediante la organización de más de 2.100 actividades solidarias en todas las comunidades autónomas.

Las acciones se desarrollan en ámbitos como el acompañamiento, la educación, la digitalización, el medioambiente, la cultura y el deporte, y gracias a la colaboración de entidades sociales locales de todas las provincias. “Participé en la organización de la ‘Festa de la Inclusió’, una jornada celebrada en Barcelona para que niños y niñas con trastornos pudieran disfrutar de una tarde repleta de talleres, juegos y música”, comenta Bibian.

A pesar de los desafíos de nuestro tiempo, la solidaridad sigue siendo un valor profundamente arraigado en nuestra sociedad. “Participar en acciones de voluntariado te permite comprobar que la gente es muy solidaria y siempre está dispuesta a ayudar. Es difícil describir con palabras lo que se siente al ver la ‘marea azul’”, destaca, en referencia a los polos azules que identifican a los voluntarios de CaixaBank. 

“He tenido la oportunidad de participar en una actividad de acompañamiento a personas mayores en una residencia de Valencia y hemos compartido anécdotas y risas”, apunta David Miguel Pastor, un fijo del ‘Mes Social’. 

El foco de la acción solidaria y de Voluntariado CaixaBank son las personas. Y el testimonio de este valenciano así lo reafirma. “Nuestro propósito es que los colectivos vulnerables se sientan importantes, tal y como son”, apostilla convencido. “Con muy poco, se sienten muy felices. Y lo más valioso es el agradecimiento que te transmiten”, añade.   

“Con el voluntariado siempre recibes mucho más de lo que das”, remarca, en la misma línea, Ana María Vázquez, que participó como voluntaria en la ‘Maratón Pa Tós’ en Sepúlveda (Segovia), una iniciativa de la Fundación Gomaespuma que busca fomentar la inclusión de niños en situación de vulnerabilidad en países como España, Nicaragua o Senegal. 

Con una amplia trayectoria como voluntaria, Ana María ha participado en las tres ediciones del ‘Mes Social’ y, anteriormente, lo hizo en la antigua ‘Semana Social’. “Se viven momentos muy especiales, que siempre recuerdas”, asegura emocionada. “Iniciativas como estas acercan la solidaridad a la ciudadanía y nos permiten aportar nuestro granito de arena para construir una sociedad más justa”, concluye. 

Por su parte, el voluntario de Madrid Feliu Carbonel compartió una tarde con las personas mayores de la Residencia Fundación Santísima Virgen y San Celedonio. “Fueron unas horas muy amenas, llenas de risas, vivencias compartidas y música en directo”, relata Feliu. Mientras rememora la jornada, se detiene en un detalle. “Recuerdo a la perfección el momento en que una mujer me dijo: ‘Gracias por alegrarme la tarde’”, cuenta emocionado. 

“Estoy convencido de que el voluntariado y la acción social son herramientas clave para construir una sociedad más justa”, asegura. En la misma línea, Feliu destaca el poder transformador de la solidaridad: “Iniciativas como el ‘Mes Social’ contribuyen a reducir las desigualdades y generar un impacto real en la vida de miles de personas”. 

La implicación es fundamental. “Animo a todo el mundo a participar en actividades de voluntariado porque, en cualquier momento, cualquiera de nosotros puede necesitar ayuda”, afirma Ángel Haro, un talaverano que participó en la organización de la ‘XIII Vía Verde por la Integración’ en Castilla-La Mancha. “Ayudar a los demás te hace tomar conciencia de lo afortunados que somos y te abre los ojos a realidades que, aunque están muy cerca, a menudo nos pasan desapercibidas”, añade.

La historia de Voluntariado CaixaBank y la de Ángel están profundamente entrelazadas. Este hombre de 52 años comenzó su camino solidario hace ya dos décadas, justo cuando nacía Voluntariado CaixaBank, que este año celebra su 20 aniversario. Desde entonces, ha crecido junto a este proyecto, dejando huella y convirtiéndose en un ejemplo de compromiso y generosidad.

Cada martes, Ángel ejerce como voluntario en actividades de psicomotricidad con niños y niñas de Talavera de la Reina. Es uno de los 20.200 voluntarios de CaixaBank que, en 2024, participaron en las más de 30.000 actividades que beneficiaron a 430.000 personas en situación de vulnerabilidad de todo el país. La marea azul sigue creciendo.

<

También te puede interesar