Recursos para medios
Accede a nuestros recursos para periodistas.
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Promover buenos hábitos saludables en las organizaciones es esencial para mejorar el bienestar físico, mental y social de toda la plantilla. Las organizaciones que adoptan una cultura de prevención y bienestar logran equipos más motivados y comprometidos.
Para ayudar en este proceso, CaixaBank ha diseñado un Plan Estratégico 2025-2027, que incluye un decálogo de buenas prácticas diseñado para mejorar la seguridad y promover un ambiente de trabajo saludable en todos los niveles de la empresa y fomentar un entorno positivo y seguro.
1. Ergonomía en el puesto de trabajo
Adoptar y mantener una buena postura es fundamental para la salud de todo el cuerpo. La adopción de posturas inadecuadas puede desembocar en la aparición de dolores de espalda y cuello, contracturas, dolor de cabeza o problemas más graves como ciáticas o lumbalgias.
2. Pausas activas
La alternancia de posturas combinando la postura de pie con la de sentado o la realización de pausas activas o compensatorias son la forma más eficaz de prevenir la fatiga muscular y la carga física, derivados de la postura sedentaria y estática propia de los puestos de oficina.
3. Diseñar espacios de trabajo saludables
Un entorno de trabajo saludable es un lugar donde todas las personas trabajan unidas para alcanzar una visión conjunta de salud y bienestar para la plantilla y la comunidad. El espacio de trabajo incide de manera directa en el estado de bienestar de las personas que lo utilizan.
4. Promover la salud emocional
Cuidar el bienestar emocional en el lugar de trabajo es tan importante como cuidar la alimentación, practicar deporte o respetar las horas de sueño. Implica tener un ambiente en el que se respete y fomente el bienestar de todos, ofreciendo apoyo, comprensión y recursos. Es necesario sensibilizar y ofrecer oportunidades para reconocer, prevenir y actuar sobre las condiciones de salud mental de las personas trabajadoras.
5. Crear un ambiente laboral positivo
Un clima laboral positivo es crucial para el bienestar emocional de los equipos. Crear un ambiente laboral en el que todas las personas se sientan seguras, respaldadas y puedan dar lo mejor de sí mismas. Es importante trabajar en el desarrollo de competencias interpersonales como son la comunicación abierta, la escucha activa, el reconocimiento del esfuerzo y la colaboración y apoyo mutuo entre compañeros y compañeras.
6. Facilitar el acceso a una alimentación saludable
Mantener una dieta equilibrada no solo proporciona la energía necesaria para afrontar el día a día en el trabajo, sino que previene enfermedades, reduce las enfermedades cardiovasculares y desempeña un papel fundamental en la salud física y mental. Fomentar una alimentación saludable y equilibrada (completa, suficiente, adaptada a cada persona y variada) es invertir en salud y seguridad en el trabajo.
7. Fomentar la hidratación
Las condiciones del entorno laboral influyen en las necesidades de hidratación. El agua juega un papel fundamental en numerosas funciones corporales, incluida la regulación de la temperatura corporal, la contracción muscular y la eliminación de toxinas. Beber agua durante el periodo laboral afecta de manera significativa a numerosos procesos cognitivos, como la concentración, la vigilancia, la memoria, el pensamiento crítico e, incluso, el estado de ánimo. Las personas que están hidratadas adecuadamente son más optimistas, muestran mayor rendimiento, tienen más energía y son menos propensas a padecer dolores de cabeza y cansancio.
8. Promoción del ejercicio físico
La actividad física es fundamental para mantener un estado de salud óptimo y puede reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Incentivar la actividad física en el entorno laboral ayuda a prevenir los trastornos musculoesqueléticos y el estrés, mejorando la salud mental, la satisfacción laboral y la calidad de vida de la plantilla.
9. Formación y capacitación
El aprendizaje continuo y el desarrollo profesional son pilares fundamentales. Implementar programas de desarrollo profesional no solo mejora las habilidades y competencias de las personas trabajadoras, sino que también aumenta su motivación y compromiso con la empresa.
10. Implementar programas de bienestar corporativo
Los programas de bienestar corporativo deben tener una visión holística que abarque todos los aspectos físicos, mentales y sociales y el bienestar. Deben implementarse con una perspectiva de diversidad para atender las necesidades de todos los empleados, creando un entorno de apoyo que fomenta empleados más sanos y felices.
Reflejan una cultura empresarial que valora la salud y el bienestar, mostrando el compromiso de la empresa, propiciando la atracción y retención del talento.
Invertir en la salud y el bienestar de los empleados no es solo una prioridad, sino una estrategia clave para construir equipos más saludables y motivados. Con esta visión, CaixaBank ha lanzado su Plan Estratégico de Organización Saludable 2025-2027, un ambicioso proyecto que marcará los próximos tres años con iniciativas diseñadas para mejorar el bienestar integral de su plantilla.
Este plan se estructura en siete pilares fundamentales: bienestar emocional y social, actividad física, salud y seguridad, bienestar financiero, espacios de trabajo y nutrición saludable. Para cimentar esta estrategia, en 2024 la entidad llevó a cabo más de 90 iniciativas con impacto en la salud y el bienestar en toda España.
Uno de los hitos recientes fue la celebración de la Semana del Bienestar, del 7 al 13 de abril, con más de 100 actividades diseñadas para fomentar hábitos saludables entre los empleados, tanto de manera presencial como virtual.
Con el programa Somos Saludables, CaixaBank consolida su apuesta por un enfoque integral y sostenible del bienestar corporativo, promoviendo una cultura basada en valores que trasciende el ámbito laboral e impacta positivamente en la calidad de vida de empleados, sus familias y la sociedad en general.