¿Sabes para qué utilizamos las cookies?

Recopilamos datos sobre tu comportamiento de navegación a través de cookies propias y de terceros, que utilizaremos para analizar tu navegación con la finalidad de mejorar tanto las funcionalidades del sitio web como los productos y servicios que ponemos a tu disposición, para gestionar los espacios publicitarios, y para personalizarte nuestra oferta de productos y servicios, a partir de tus hábitos de navegación y de los contenidos visualizados. Consulta toda la información sobre el uso de cookies en nuestra Política de cookies.

Configurar cookies
Rechazar
Aceptar
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Facebook. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Instagram. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Linkedin. Abre en ventana nueva.
  • Acceso al perfil de CaixaBank en Youtube. Abre en ventana nueva.
  • ES

    Cerrar
    • Castellano
    • Catalán
    • Inglés
Información comercial
  • Sobre nosotros
  • Sostenibilidad
  • Accionistas e inversores
  • Personas
  • Actualidad
Sobre nosotros

Sobre nosotros

  • Lo más destacado
  • Conócenos

    Conócenos

    • Nuestro propósito
    • Misión, visión, valores
    • Nuestra marca
    • Líneas estratégicas
    • Cerca de las personas
  • Nuestra Acción Social
  • Nuestro negocio

    Nuestro negocio

    • Modelo de negocio
    • Principales datos
  • Grupo CaixaBank
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Innovación
  • Nuestros patrocinios

    Nuestros patrocinios

    • Los valores que apoyamos
    • Fútbol
    • Baloncesto
    • Deporte paralímpico
    • Running
    • Sail Team Bcn
    • Innovación y desarrollo económico y social
    • CaixaBank Escolta València

Conoce nuestra Acción Social

Más información
Sostenibilidad

Sostenibilidad

  • Lo más destacado
  • Banca sostenible

    Banca sostenible

    • Nuestro modelo
    • Gobernanza
    • Materialidad y diálogo
    • Asociaciones, adhesiones y alianzas
    • Analistas y ratings ASG
  • Cultura responsable

    Cultura responsable

    • Gestión responsable
    • Políticas de ética e integridad
    • Public Policy
    • Ciberseguridad
    • Compras y proveedores
    • Canal de Denuncias
  • Transición sostenible

    Transición sostenible

    • Estrategia medioambiental y climática
    • Negocio sostenible
    • Gestión del riesgo ASG
    • Gestión medioambiental
  • Impacto social e inclusión financiera

    Impacto social e inclusión financiera

    • MicroBank
    • Banca próxima
    • Cultura financiera
    • Empleo y emprendimiento

Asumimos la responsabilidad de impulsar una economía positiva para el bienestar de las personas, demostrando el valor social de la banca.

Ir a la sección
Accionistas e inversores

Accionistas e inversores

  • Lo más destacado
  • La acción CaixaBank

    La acción CaixaBank

    • Cotización
    • La acción y su capital social
    • Distribución de capital
    • Participaciones significativas y autocartera
    • Dividendos
    • Analistas
  • Información general

    Información general

    • Información privilegiada
    • Otra información relevante
    • Hechos relevantes (Hasta el 8-02-2020)
    • Pactos parasociales
    • Ofertas públicas de venta y admisión de valores
    • OPAS
    • Fusiones
    • EMIR
    • Canales de comunicación
  • Información económico-financiera

    Información económico-financiera

    • Información financiera trimestral
    • Cuentas anuales y semestrales
    • Otra información financiera
    • Periodo medio de pago a proveedores
    • Ratings
    • Presentaciones
  • Inversores Renta Fija
  • Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    Gobierno corporativo y política de remuneraciones

    • Consejo de Administración
    • Comisiones del Consejo
    • Comité de Dirección
    • Gestión del riesgo
    • Junta General de Accionistas
    • Informe Anual de Gobierno Corporativo
    • Remuneración de los Consejeros
    • Estatutos
    • Reglamento de la Junta General de Accionistas
    • Reglamento del Consejo de Administración
    • Reglamento interno de conducta
    • Políticas corporativas y otros documentos corporativos
  • Agenda del inversor
  • Espacio del accionista

    Espacio del accionista

    • Ver sección
    • ¿Qué significa ser accionista?
    • Servicio de información al accionista
    • Encuentros corporativos
    • Ventajas para accionistas
    • Comité Consultivo de accionistas
    • Aula

Accede a toda la información financiera, cotización y Gobierno corporativo de CaixaBank. Descubre las últimas novedades e iniciativas en el Espacio del accionista.

Ir a la sección
Personas

Personas

  • Lo más destacado
  • Progresa en tu carrera
  • Bienestar e inclusión
  • Entorno innovador
  • Deja tu huella en el mundo
  • Únete a nuestro equipo

Wengage es nuestro programa de diversidad, donde impulsamos y visualizamos la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, funcional y generacional.

Descubre Wengage
Actualidad

Actualidad

  • Lo más destacado
  • Noticias
  • Historias
  • Especiales
  • Podcast
  • Recursos para medios
  • Blog
  • CaixaBank Research

Tiempo Extra: Entrenando tus finanzas

Más información
  • CAS
  • CAT
  • ENG
Información comercial
Caixabank (Ir a Inicio)
Mostrar prebuscador
  • Actualidad
  • Historias
  • Detalle historia
Imprimir página
9 de Mayo de 2025   |   min de lectura
INNOVACIÓN COMPROMISO SOCIAL

Guía rápida para detectar fraudes telefónicos

#Clientes   |   #Seguridad
Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas.
171.9 KB
Imagen 2
686.2 KB
Imagen 3
402.8 KB
Imagen 4
3.6 MB
Imagen 5
1.1 MB
Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas.

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas.

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas.

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas.

  • Los jóvenes han cambiado sus hábitos, relegando las llamadas tradicionales y favoreciendo la mensajería instantánea, lo que ha abierto nuevas vías para el fraude digital.
  • Los estafadores han sofisticado sus tácticas, aprovechando la confianza depositada en las llamadas bancarias para obtener información confidencial y dinero.

Vivimos en un contexto de conexión constante. En España pasamos una media de entre tres horas y media y seis horas diarias en nuestros teléfonos móviles. En nuestros dispositivos, que se han convertido poco a poco en pequeños ordenadores, tenemos información importante, como nuestros datos bancarios. 

Además, en España, los jóvenes dedican una parte mínima de su tiempo en el móvil a realizar llamadas telefónicas tradicionales, actividad ampliamente reemplazada por la mensajería instantánea y las redes sociales. 

No obstante, sí estamos dispuestos a hablar por teléfono en casos concretos, como emergencias o temas urgentes y formales. Y bajo este paraguas se encuentran, indudablemente, las llamadas de entidades bancarias para acciones como confirmar una operación, agendar una entrevista o recordar la recogida de una tarjeta. 

Estas llamadas son, sin embargo, puerta de entrada a los estafadores, que se hacen pasar por empleados bancarios con el fin de obtener información confidencial y dinero o hacer operaciones bancarias a petición del estafador.

 

Vishing: la voz como medio de ataque

Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas. Una de las más conocidas es el vishing, una forma de fraude telefónico que utiliza técnicas de ingeniería social para engañar a las víctimas y obtener información personal o financiera. Los estafadores suelen hacerse pasar por entidades legítimas, como bancos o empresas, y utilizan llamadas telefónicas para convencer a las personas de que revelen datos sensibles.

A diferencia del phishing, que se realiza principalmente a través de correos electrónicos, el vishing emplea la voz como medio de ataque. También puede combinarse con el smishing, que usa mensajes de texto para engañar a los usuarios.

El vishing ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tecnologías, uno de los mayores peligros de esta estafa. Los estafadores han refinado sus tácticas para hacer que las llamadas fraudulentas sean más convincentes, aprovechando la confianza que las personas depositan en las comunicaciones telefónicas.

 

Caller ID Spoofing: hacerse pasar por el banco 

Otro de los fraudes telefónicos más conocidos es el Caller ID Spoofing, técnica utilizada por estafadores para falsificar el número de identificación de llamada que aparece en la pantalla del destinatario.

Los delincuentes conocen de forma detallada el funcionamiento de la banca online, que hace que los clientes sean vulnerables a este tipo de engaño. Utilizan argumentos persuasivos, a menudo ofreciendo asistencia para cancelar un cargo fraudulento inexistente, con el objetivo final de obtener acceso a la cuenta bancaria del cliente.

 

El objetivo de estos estafadores es claro: obtener datos confidenciales y dinero. Pueden solicitar el número de la tarjeta bancaria o las claves de acceso a la banca online, pero en ocasiones van más allá. 

Algunas víctimas han sido inducidas a realizar pagos ellas mismas, bajo el pretexto de corregir un error o recuperar un dinero sustraído, a través de métodos de pago inmediato como Bizum, transferencias o reintegros a través de cajeros automáticos. 

Entre otros fraudes podemos encontrar el fraude de verificación de cuenta, las estafas de premios o sorteos, el cobro de deudas falsas, y la suplantación de identidad, a través del cual se hacen pasar por familiares o amigos en apuros y piden dinero con urgencia.

Medidas de protección

Ante estas amenazas, CaixaBank invierte de manera continua en seguridad, implementando tecnologías avanzadas que refuercen la protección de los datos de sus clientes y mitigar el impacto de las estafas.

La entidad financiera aconseja a sus clientes no confiar en llamadas inesperadas que soliciten datos personales y, ante cualquier llamada sospechosa, cuelguen de inmediato y contacten directamente con el servicio de atención al cliente, asegurando así la neutralización de potenciales intentos de fraude. CaixaBank nunca solicitará datos personales, usuarios, contraseñas o claves por ningún canal. También recomienda verificar la identidad del interlocutor antes de compartir datos, que nunca deberán ser confidenciales o información sensible sin contar con la confirmación previa. 

CaixaBank, asimismo, ha reforzado la seguridad de sus operaciones en línea y fomentado el uso exclusivo de su sitio web y aplicación oficial para transacciones. Estas acciones han subrayado la importancia de evitar hacer clic en enlaces dudosos en correos electrónicos o mensajes de texto que aparenten ser del banco. Este enfoque no solo ayuda a prevenir el acceso no autorizado, sino que también contribuye a la seguridad general del cliente al utilizar plataformas digitales.

También te puede interesar

 Recursos para medios

Accede a nuestros recursos para periodistas.

Ver más

Contacta con nosotros

[email protected] (exclusivo para medios de comunicación).

Para consultas de atención al cliente, haz click aquí 

Actualidad

  • Noticias Corporativas
  • Nuestro Blog
  • CaixaBank Research
  • Newsletter Accionistas

Productos y servicios

  • Particulares
  • Empresas
  • Negocios
  • Tarifas e información de interés
  • Banca Premier
  • Banca Privada
  • Banca Internacional
  • MiFID
  • PRIIPs

Otras webs corporativas

  • Grupo CaixaBank
  • MicroBank
  • Trabaja con nosotros
  • Portal de proveedores
  • Dualiza

© CaixaBank, SA 2025

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Información legal sobre CaixaBank, S.A.
  • Mapa Web
  • Accesibilidad
  • Recomendaciones de navegación
  • Privacidad 
  • Canal de Denuncias