21 de Julio de 2016   |   min de lectura
CORPORATIVO EMPRENDIMIENTO Y EMPRESAS PRODUCTOS FINANCIEROS
Islas Baleares IBIZA

CaixaBank reúne a un centenar de empresarios en Ibiza para debatir sobre las perspectivas y riesgos de la economía global

  • El economista de Planificación Estratégica y Estudios del Área de Estudios y Análisis Económico de CaixaBank, Josep Mestres, ha desglosado el impacto que tendrá el Brexit sobre la economía europea y española.
  • La conferencia se ha producido en el marco de una nueva edición del encuentro Coffee&Break organizado por CaixaBank Empresas, el servicio especializado para empresas de CaixaBank.

CaixaBank, a través de su servicio especializado para empresas, CaixaBank Empresas, ha reunido a un centenar de empresarios en Ibiza para debatir sobre las perspectivas económicas a nivel global y local.

Josep Mestres, economista del servicio de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, ha impartido una ponencia sobre ‘Los retos de la recuperación económica' en la que ofreció una previsión de mejora económica global pero "con riesgos a la baja".

Mestres ha dividido su discurso en tres puntos: en el primero, ha desglosado el impacto que tendrá el Brexit sobre las economías europea y española en un contexto de recuperación; en el segundo, se ha referido los factores de apoyo de la economía global así como las fuentes de riesgos; y en el tercero, se ha centrado en los retos que debe superar España para consolidar la recuperación económica.

Con respecto al impacto del Brexit, Josep Mestres ha destacado que "su impacto será significativo para la economía de Reino Unido, pero mucho más difuso para el resto de países de la UE. Para España, el impacto será muy moderado, dado que a través del canal comercial tiene la mitad de la exposición que la eurozona, aunque el sector turístico se puede ver afectado. El contexto de fuerte dinamismo de la economía española, y en especial del sector turístico, limitará las consecuencias".

Mestres también subrayó que la creación de ocupación ha experimentado una importante aceleración de manera generalizada, lo que ha permitido reducir la tasa de paro en más de dos puntos en 2015. A escala española, según las previsiones de CaixaBank Research, se prevé un crecimiento del 2,8% en 2016, con un descenso de la tasa de paro por debajo del 19,5% a fin de año.

El cierre del acto ha corrido a cargo del director de Banca de Empresas de la territorial de CaixaBank en Baleares, David Rico, que ha recordado que "el modelo de servicio para banca de empresas se basa en la relación a largo plazo con los clientes, ofreciendo un servicio especializado a cada segmento de cliente. Esta apuesta ha permitido reforzar el negocio de banca de empresas y fortalecer la posición en factoring, confirming y comercio exterior. El 44,9% de las empresas españolas son clientes de CaixaBank".

Rico también ha recordado que "CaixaBank Empresas colabora con la Fundación Bancaria "la Caixa" especialmente en el proyecto GAVI Alliance, que fue fundado en el año 2000 por Nelson Mandela y Bill Gates para reducir la mortalidad infantil. Su misión principal es salvar las vidas de niños vacunándolos." "Desde el año 2008, CaixaBank ofrece a las empresas la oportunidad de sumarse a la lucha contra la mortalidad infantil. Más de 500 empresas han colaborado ya en este programa superando los 2 millones de euros en aportaciones".

CaixaBank, al lado de las empresas

CaixaBank Empresas puso en marcha la iniciativa Coffee&Break en 2013 con el fin de establecer espacios de comunicación y generar puntos de encuentro y debate con las empresas, organizando una ponencia que versa sobre aspectos de la actualidad económica, financiera y empresarial. Desde 2013, se han celebrado 30 Coffee&Breaks en todo el territorio a los que han asistido más de 2.400 empresarios. Estas jornadas tuvieron muy buena acogida por parte de los empresarios asistentes por la posibilidad que representa debatir, en primera persona, con ponentes de alto nivel.

Con el objetivo de profundizar en el negocio de banca de empresas, CaixaBank cuenta con 104 Centros de Empresas –1 en Palma – y con un equipo especializado de profesionales en la red de oficinas altamente cualificados para apoyar al tejido empresarial español.

También te puede interesar