Lista alfabética de términos
activo circulante
Parte del activo que es líquido o puede convertirse fácilmente en efectivo. Es sinónimo de “activo corriente”.
balanza de pagos
Balanza en la que se asientan las transacciones económicas efectuadas entre los residentes en el país que la elabora y los residentes en los demás países. Es un documento muy importante para el análisis macroeconómico porque permite estudiar la situación económica de manera más general y completa que si se hiciera a partir de datos sectoriales.
balanza comercial
Término macroeconómico que designa a la balanza que recoge los movimientos de mercancías entre un país determinado y otro u otros países, correspondientes a un periodo determinado, en general un ejercicio anual.
base monetaria
Suma de los depósitos en cuentas de las entidades de crédito y del dinero efectivo en manos del público en general.
caja de ahorros
Entidad de crédito sin ánimo de lucro, que en cierta medida aún conserva la finalidad social que tenía originalmente. En lugar de capital social, cuenta con un fondo de dotación fundacional. La parte de beneficio que no se acumula en reservas se destina a Obra Social. En sus órganos de gobierno están representados diversos grupos de interés establecidos por la ley (impositores, corporaciones locales, entidades fundadoras y otras entidades de interés social, así como empleados).
capital
Concepto que admite multitud de definiciones.
capital circulante
Parte de los recursos permanentes con la que se financian los activos circulantes.
capital humano
Recursos humanos, incluidas sus competencias, que posee la sociedad.
capital social
Fondos aportados por los socios para constituir la sociedad, que pasan a formar parte del patrimonio social, estén o no desembolsados. También otorga otra serie de derechos, como al cobro de dividendos o a participar en las ampliaciones de capital.
capital social fijo
Capital social que no puede ser objeto de ampliación ni disminución sin modificar previamente los estatutos sociales.
capitalización bursátil
captar recursos
Obtener recursos financieros de los ahorradores para utilizarlos como fuente de financiación.
cuenta corriente
Depósito bancario abierto en una entidad de crédito cuyo titular o cuyos titulares disponen de un talonario de cheques con el que pueden disponer de los fondos depositados en ella o realizar pagos con cargo a la misma, y donde, en general, pueden domiciliar pagos periódicos.
devaluación
Depreciación del tipo oficial de cambio de una divisa.
dividendo
Pago realizado a los propietarios de acciones o participaciones de una Sociedad con cargo a las ganancias de la misma y en proporción a sus tenencias de títulos.
flujo de caja
fondo de inversión
Término macroeconómico que designa a la balanza que recoge los movimientos de mercancías entre un país determinado y otro u otros países, correspondientes a un periodo determinado, en general un ejercicio anual.
fondos disponibles
Recursos financieros cuya liquidez es inmediata y que se mantienen para realizar los pagos corrientes, por lo que suelen estar depositados en una cuenta bancaria a la vista.
fusión de Sociedades
Unión voluntaria de varias Sociedades en una nueva Sociedad con otra nueva personalidad jurídica distinta.
futuros
Contrato de compraventa en una fecha futura y a un precio determinado, negociado en un mercado regulado sobre tipos de interés, divisas, valores mobiliarios, mercancías u otros activos financieros.
ganancia
Importe residual que queda tras haber deducido de los ingresos los gastos (incluyendo, en su caso, los correspondientes ajustes para mantenimiento del capital). Si los gastos superan a los ingresos, el importe residual es una pérdida. Toda cantidad de capital por encima de la requerida para mantener el capital del principio del ejercicio es ganancia. Es sinónimo de “beneficio”.
garante
Persona física o jurídica que actúa como fiador de otra.
garantía
Bien que se deja en prenda para garantizar el cumplimiento de un pago.
gasto
Reconocimiento contable de que el patrimonio neto de la sociedad ha sufrido un decremento como consecuencia de la salida de dinero por la adquisición de un bien o servicio, o de manera extraordinaria de operaciones financieras o de otro tipo.
gestión de carteras
Actividad consistente en la administración de los activos de los clientes, tratando de obtener de la misma una rentabilidad a cambio del cobro de comisiones.
haber
Hacienda Pública
Conjunto de las rentas, impuestos y otros bienes de diversa índole regidos por el Estado u otros entes públicos.
hiperinflación
Pérdida del poder adquisitivo de una moneda a tal ritmo que resulta equívoca cualquier comparación entre las cifras procedentes de transacciones y otros acontecimientos ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro de un mismo ejercicio contable.
hipoteca
Garantía real que vincula la propiedad de un bien inmueble al cumplimiento de una obligación de pago, de modo que en caso de impago, el acreedor tiene derecho a ejecutar la hipoteca para resarcirse de la deuda.
holding
Sociedad que posee o controla la mayoría de las acciones o participaciones de un grupo financiero. Aunque su uso en inglés está totalmente extendido podría considerarse que su traducción al castellano es “sociedad tenedora”.
honorarios
Estipendio que se da a una persona por su trabajo en una profesión liberal.
impairment
Terminología del nuevo PGC adaptado a las NIC. Anteriormente era la dotación a la provisión. Cuestionario para identificar si los activos de la compañía están valorados por encima del valor de mercado actual.
impagado
Efecto vencido no pagado.
impuesto
Tributo o carga fiscal que se exige por ley con carácter general y obligatorio, normalmente en función de la capacidad económica de los obligados a su pago.
índice
Expresión en forma de número de la relación entre dos cantidades.
inflación
Incremento general que experimenta el nivel de precios que produce una disminución del poder adquisitivo.
interés
Remuneración que se paga o se percibe por el uso temporal de una cantidad de dinero, que se calcula como porcentaje de la cantidad tomada en préstamo o prestada.
inversor
Persona que destina los fondos necesarios para la realización de las actividades económicas de una Sociedad.
inversionista
Sinónimo de “inversor”, es decir persona que realiza inversiones, utilizado en América Latina.
IPC
Acrónimo de Índice de Precios al Consumo.
Junta General de Accionistas
Reunión general de los Accionistas de una Sociedad Anónima, en la que se adoptan las decisiones más trascendentes para la dirección de la misma, tales como elegir al Consejo de Administración o cambiar a sus miembros, aprobar las cuentas, decidir sobre fusiones u OPA, etc. Puede tener carácter ordinario o extraordinario.
Junta General extraordinaria
La Junta General extraordinaria puede celebrarse en cualquier momento, cuando surjan circunstancias que lo aconsejen y una vez convocada reglamentariamente.
Junta General ordinaria
La Junta General ordinaria debe celebrarse una vez al año, en los seis primeros meses tras el cierre del ejercicio, y en ella debe aprobarse la gestión del Consejo de Administración, las cuentas y la eventual distribución de dividendos.
leasing
Alquiler con derecho de compra.
leasing financiero
Modalidad más habitual de leasing. Se trata de una operación financiera a medio o largo plazo, consistente en la cesión por parte de la Sociedad propietaria de un bien por un periodo determinado a cambio de una renta periódica, teniendo el arrendatario la posibilidad de adquirirlo por un valor residual establecido.
leasing operativo
Modalidad de leasing a corto plazo que puede ser cancelado por el arrendatario, en el que no existe la opción de compra por el valor residual.
letra a la vista
En contraposición a la letra a fecha fija, letra que no tiene una fecha exacta de vencimiento, sino que debe pagarse a su presentación.
letra avalada
Letra cuyo pago está garantizado total o parcialmente por un tercero, que se convierte en deudor solidario.
letra descontada
Letra que ha sido entregada a una entidad de crédito para su abono anticipado a cambio de una comisión y de los intereses correspondientes.
letra de cambio
Denominación completa de la conocida popularmente como letra. Es un título de crédito en el que el librado se obliga a pagar al librador o al beneficiario un importe en una fecha de vencimiento especificada. La letra de cambio puede ser objeto de endoso.
letra del Tesoro
Título de deuda pública a corto plazo, emitido por el Tesoro, por un valor nominal de 1.000 euros y con vencimientos de tres, seis o doce meses.
ley de la oferta y la demanda
Axioma económico según el cual el precio de un bien se establece en el punto en que la cantidad ofrecida se iguala con la cantidad demandada.
LIBOR
Acrónimo de London InterBank Offered Rate, tipo de interés medio del mercado interbancario de Londres. En la práctica es el tipo de interés utilizado en las grandes transacciones interbancarias internacionales.
liquidez
Disponibilidad de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.
lucro
Fin perseguido por las sociedades mercantiles consistente en la obtención de una ganancia a partir de sus operaciones.
mercado
mercado de crédito
Mercado que reúne todas las transacciones de préstamo y crédito que realizan los agentes económicos.
mercado alcista
Mercado cuyos precios y volúmenes de contratación se encuentran en una fase de subidas que inspira optimismo.
mercado al contado
Mercado en el que se realiza la operación de compraventa de manera simultánea a la entrega del activo negociado. Es el mercado complementario al mercado a plazo.
mercado a plazo
Mercado complementario al mercado al contado, constituido por las operaciones en que se compran y se venden al precio del día divisas, materias primas u otros activos financieros que serán entregados en una fecha futura acordada. También se conoce como "mercado de derivados" o "futuros" y se complementa con el mercado al contado.
mercado libre
Mercado donde impera la libre competencia, rigiéndose únicamente por las leyes de oferta y demanda.
mercado bajista
Mercado cuyos precios y volúmenes de contratación se encuentran en una fase de descenso que inspira pesimismo.
mercado bursátil
Mercado primario y secundario en el que se negocian valores mobiliarios de renta fija y variable. Es sinónimo de “Bolsa”.
mercado continuo
Mercado electrónico de las Bolsas de valores que ha sustituido al sistema de corros y que permite operar desde las cuatro Bolsas oficiales (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao) de manera automática.
mercado de capitales
Conjunto de los mercados donde se negocian activos financieros a medio y largo plazo.
mercado de corros
Antiguo sistema de contratación de las bolsas de valores, anterior al mercado continuo, en el que se cruzaban las operaciones de compraventa de viva voz, en corrillos que duraban diez minutos para cada sector. Actualmente sólo se utiliza para las acciones con poca liquidez.
mercado de crédito
Mercado que reúne todas las transacciones de préstamo y crédito que realizan los agentes económicos.
mercado de futuros
Mercado donde se realiza la contratación pública de futuros sobre mercancías, divisas y tipos de interés.
mercado financiero
Mercado que engloba a los mercados donde se negocian activos financieros: el mercado de capitales, el mercado de dinero y el mercado de divisas. También puede aplicarse a cada uno de los tres.
mercado primario
Mercado donde se realiza la negociación de títulos por primera vez, es decir en el momento de su emisión.
mercado secundario
Mercado donde se negocian activos financieros que no son de nueva emisión, por lo que los fondos no los recibe la sociedad emisora sino los tenedores de los títulos.
minusvalía
Pérdida que resulta de la venta de un activo a un precio inferior al de compra.
modelo de valoración de activos
Modelo utilizado por los inversores para evaluar el interés de colocar sus recursos financieros en uno u otro título del mercado.
negociar
Tratar la compraventa de bienes o servicios.
negocio
netear
Compensar operaciones para reducir los flujos financieros y los costes de transacción a un mínimo.
neto
Importe final una vez deducidos descuentos y gastos.
NIF
Acrónimo de Número de Identificación Fiscal.
Nikkei
Índice de la Bolsa de Tokio. Se elabora con las cotizaciones de las 225 sociedades de mayor contratación. La Bolsa de Tokio es la segunda bolsa mundial en importancia en cuanto a volumen de negociación. Otros índices de esta Bolsa son el TOPIX y el J30.
nota bancaria
Promesa de pago emitida por un banco que puede utilizarse como medio de pago.
números rojos
Expresión utilizada para denominar a un saldo deudor en cuenta, en alusión a que antiguamente se inscribían con tinta roja para distinguirlos de los saldos positivos que iban en tinta negra.
obligación
obligación convertible
Obligación emitida con la opción de canjearla por acciones o por otro tipo de bono u obligación de la Sociedad emisora, a un precio inferior al de mercado, con el fin de facilitar su colocación y, en ocasiones, de reducir un poco el tipo de interés pagado.
oferta
oferta pública de adquisición (OPA)
Operación bursátil que consiste en el lanzamiento de una oferta comunicada públicamente a los Accionistas de una Sociedad con cotización en Bolsa, así como a la CNMV, en la que se les propone la adquisición de sus acciones a un precio, en un plazo y en unas condiciones determinadas, en principio ventajosas con respecto a lo que ofrece el mercado. La finalidad del ofertante suele ser hacerse con el control de la Sociedad o al menos con un paquete lo suficientemente amplio como para tener una influencia significativa en la gestión de la misma.
oferta pública de venta (OPV)
Operación bursátil que consiste en el lanzamiento de una oferta comunicada públicamente para vender un paquete importante de acciones de una Sociedad. Es un método usualmente utilizado por el Estado para privatizar una empresa pública.
opción
Contrato negociado en los mercados de futuros que otorga a una de las partes, previo pago de una prima, el derecho pero no la obligación de vender o comprar un activo subyacente a un precio pactado en una fecha o durante un periodo determinado.
opción call
Contrato entre dos partes, una de las cuales adquiere el derecho a comprar un activo subyacente a cambio del pago de una prima, a un precio determinado, en una fecha futura o durante un periodo; la otra parte debe entregar dicho activo subyacente a petición del comprador con arreglo a lo pactado. Es sinónimo de “opción de compra”.
operación a plazo
Operación realizada en un mercado de futuros y opciones sobre materias primas, divisas, valores mobiliarios u otros activos financieros, en la que la entrega del bien y el pago de su precio se realizan en una fecha futura determinada.
operación al contado
orden de pago
pasivo
PIB
Acrónimo de Producto Interior Bruto, valor de los bienes y servicios producidos en un país en un periodo de tiempo determinado (generalmente un año).
plazo
precio
Valor en dinero de un bien o servicio.
préstamo
Fondos, constituidos por un importe fijo, que una persona física o jurídica, en general una entidad financiera, pone a disposición de otra, el prestatario, que ésta debe devolver en un plazo de tiempo determinado junto con los intereses que genere.
quebranto
Pérdida elevada.
quiebra
Situación en la que se encuentra una persona física o jurídica que no puede hacer frente a sus obligaciones de pago, por lo que se procede a ejecutar sus bienes en favor de sus acreedores.
Ratings
Índice utilizado para clasificar a las Sociedades con arreglo a su solvencia financiera.
reembolso
rédito
Renta que produce un capital. Es sinónimo de “interés”.
renting
Servicio integral de alquiler de bienes sin opción de compra para el usuario, por el que se paga una cuota fija durante la vigencia del contrato, incluyendo todos los servicios de mantenimiento, seguros, etc. necesarios, o que faciliten la utilización del bien.
riesgo de cambio
Riesgo derivado de las oscilaciones en las paridades de las divisas en las que están instrumentadas las deudas y créditos de una persona física o jurídica. Es sinónimo de “riesgo de tipo de cambio”.
riesgo cambiario
Riesgo provocado por las fluctuaciones entre las paridades de las monedas. Es sinónimo de “riesgo de tipo de cambio”.
riesgo financiero
Probabilidad de sufrir pérdidas financieras al realizar una inversión por las fluctuaciones de las diversas variables, tales como tipos de interés, tipos de cambio, etc.
riesgo de liquidez
Riesgo de sufrir pérdidas por falta de liquidez inmediata para responder a los pagos.
riesgo de tipo de interés
Riesgo de que se produzca una disminución del tipo de interés de los activos o un aumento del tipo de interés de los pasivos.
riesgo sistemático
Riesgo que tiene una cartera de inversión en activos financieros que no puede eliminarse diversificándola.
riesgo de mercado
saldo
salida a bolsa
Comienzo de la cotización y negociación de un valor mobiliario en la Bolsa de valores, con el fin de dotar a la Sociedad de la que se trate de una fuente más de financiación a través del capital aportado por los inversores que compren los títulos.
seguridad
Carencia de riesgo valorada en una inversión junto con la rentabilidad y la liquidez.
sindicación
Agrupación de una serie de entidades financieras con la intención de distribuir entre ellas el riesgo por la concesión de un crédito o préstamo de un elevado importe.
sistema de compensación
Sistema utilizado por las entidades de crédito para intercambiar datos y documentos relacionados con las transferencias de fondos o de valores mobiliarios.
sistema de liquidación bruta al final del día
Conjunto de mecanismos utilizados para transferencia de fondos o de valores en los que el agente liquidador recibe las órdenes a lo largo de la jornada pero no liquida las posiciones hasta el final del día.
sistema de liquidación bruta en tiempo real
Conjunto de mecanismos utilizados para transferencia de fondos o de valores en los que el agente realiza la liquidación en el momento en el que se efectúa la operación.
sistema de liquidación de valores
Sistema constituido por todas las entidades que ejercen funciones de liquidación previa, liquidación y custodia, con excepción de los custodios.
Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
Sistema formado por los bancos centrales de los países de la UE. Con arreglo al Tratado de la Unión Europea, el SEBC debe ocuparse de definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro; realizar operaciones de cambio; poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países de la zona euro; y promover el buen funcionamiento del sistema de pagos.
sistema de transferencia de fondos
Acuerdo formal en el que participan muchas partes que acuerdan unas reglas comunes y estandarizadas para la transmisión y liquidación de obligaciones monetarias que surjan entre sus miembros.
sobre la par
Sociedad
Entidad colectiva con personalidad jurídica propia, constituida con arreglo a la Ley, con facultad para adquirir activos, incurrir en obligaciones y dedicarse al objeto social declarado en sus estatutos, conformada por uno o más socios que responden o no ante terceros de las deudas de la entidad dependiendo de la forma jurídica adoptada.
swap
Instrumento financiero que consiste en un contrato sobre un producto derivado que produce el intercambio de flujos financieros entre dos partes. Su denominación en castellano es “permuta financiera”.
swap de divisas
Operación de permuta en la que dos partes se entregan un importe, cada uno de ellos en una divisa distinta, comprometiéndose a abonar los intereses acordados y a amortizar el principal al vencimiento.
tasa
tasa anual equivalente (TAE)
Tipo de interés efectivo cobrado o pagado anualmente en las operaciones de préstamo o de depósito una vez capitalizado por interés compuesto.
tasa de interés
Porcentaje, expresado normalmente en términos anuales, que se aplica para calcular los intereses pagaderos por el dinero tomado en préstamo, o a percibir en el caso del dinero prestado o depositado en cuenta. Es sinónimo de “tipo de interés”.
tasación
título
Documento con valor jurídico en el que se otorga un derecho o se establece una obligación.
título al portador
Título que otorga un derecho, o establece una obligación, a su tenedor, que es su propietario sin que figure su nombre en el mismo.
título de deuda
Documento que representa una obligación de pago de capital e intereses por parte de la Sociedad emisora en una fecha de vencimiento determinada.
título de renta fija
Valor mobiliario con rentabilidad constante e independiente de los resultados de la Sociedad emisora. Los más característicos son los bonos y obligaciones.
título valor
Título de propiedad o representativo de un crédito u obligación que es negociable y fungible, por lo que puede cotizar en la Bolsa de valores.
transacción
Operación mercantil o financiera de compra, venta o, más raramente, de trueque.
unidad de cuenta
Valor convencional cuyo importe se establece por equiparación con otro valor o se calcula con arreglo a una cesta de otras unidades.
unit-linked
Seguro de vida mixto (ahorro + cobertura por fallecimiento), cuya prima se invierte casi totalmente en carteras de activos financieros, funcionando de la misma forma que un fondo de inversión (garantizado o no garantizado). Las ventajas fundamentales con respecto a otros instrumentos de inversión, como los fondos, se derivan principalmente de su fiscalidad, ya que mantiene las características jurídicas propias de los seguros.
usuario
Persona que utiliza un servicio o dispone del uso de un bien del que no es propietario.
utilidad
utilidad total
Satisfacción total que proporciona el consumo de un producto o un conjunto de ellos.
valor
valor a la par
En el contexto bursátil, importe al que se emitió un valor mobiliario.
valor actual neto
Medida actualizada del valor de un proyecto compuesto por el valor en el presente de los beneficios menos el valor en el presente de sus costes.
valor de compra
Precio que debe pagarse para adquirir algo.
valor de reposición
Precio que habría que pagar para sustituir un bien por otro de iguales características.
valor intrínseco
Valor en esencia.
valor neto realizable
Precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la actividad. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es un valor específico para la entidad, mientras que el último no lo es. El valor neto realizable de los inventarios puede no coincidir con el valor razonable menos los costes de venta.
vencimiento
volatilidad
volumen de negocio
Importe total de los títulos contratados en una sesión bursátil o en un periodo determinado. Es sinónimo de “volumen de contratación”.
warrant
Certificado de opción emitido o vendido por una Sociedad mediante el cual el tenedor tiene el derecho a adquirir (call warrant) o vender (put warrant) valores, normalmente acciones, a un precio determinado y durante un plazo establecido. Su funcionamiento es el mismo que en las opciones, salvo que los warrants son títulos admitidos a cotización oficial en los mercados bursátiles.